Leonardo Luzardo: Discutir el modelo de privatizaciones será eje de campaña de Unidad Popular
- La Juventud Diario
- 14 feb 2020
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo Leonardo Luzardo, trabajador marmolista de la costa de oro, estuvo al frente de la audición partidaria de ese sector integrante de la Unidad Popular, donde repasó las principales actividades en Montevideo y Canelones de cara a las elecciones municipales. Respecto a su departamento, a partir de la creciente resistencia popular de vecinos y productores contra la instalación de un megabasurero en Cerro de Mosquitos, abordó un tema que su fuerza política considera esencial colocar en debate con la población: “el manejo de la cosa pública, cómo los empresarios se benefician y cómo el Estado juega a favor de ellos y no de la población”.
“Queremos dar a conocer algunas de las actividades que se está trabajando en el marco de la campaña municipal de cara a las elecciones de mayo. El miércoles en la sede de Unidad Popular de Montevideo se realizó el taller de Movilidad Urbana y Transporte, y el jueves el taller de Cultura. Esto a cuenta de otros talleres que se van a estar realizando como el Deportes y Educación Física, Medio Ambiente, Privatizaciones, Vivienda Urbanismo y Espacios Públicos, que se irán conociendo los detalles que defina el Comando de Campaña de la capital. A su vez el jueves nuestro candidato a intendente de Montevideo, Eduardo Rubio tuvo una importante agenda en los medios de comunicación. Estuvo en entrevistas en Canal 10 en la mañana y Canal 12 en la tarde. En Canelones también tenemos mucha actividad; el sábado 22 de febrero a las 18 horas tendremos un taller sobre Salud en el local de la agrupación Costa 1, que está ubicado en el kilómetro 26,800 de la Av. Giannattasio en Ciudad de la Costa. Ya hubo semanas atrás un taller sobre esta temática, con una importante participación de más de 20 compañeros, e inclusive vecinos que ni siquiera habían votado a Unidad Popular pero como no encontraban espacios donde expresarse y denunciar, se hicieron presentes en ese taller y pusieron muchas cosas arriba de la mesa. En ese mismo local pero este sábado 15, habrá una charla de carácter político ideológico, también a las 18 horas. Actividad similar se realizará a la misma hora en Las Piedras, en el local de la Unidad Popular para el Eje de ruta 5. Estas actividades son del 26 de Marzo. En tanto el lunes tuvimos una Departamental a nivel de Canelones, donde se estuvieron ajustando los detalles de lo que será la campaña municipal. Pero lo que queríamos destacar es la información que nos brindó la compañera Chabela (Mary Johnston) de Las Piedras, donde se han incorporado nuevos compañeros de diferentes zonas cercanas; de Canelón Chico, de San Francisco, Municipio 18 de Mayo. Tres o cuatro compañeros jóvenes, algunos de ellos sin experiencia política, sin haber participado antes en la militancia, pero que vieron la necesidad de incorporarse a la organización y empezar a pelear por las cosas que propone la Unidad Popular. Esto nos parece muy importante y nos reafirma el camino que hemos emprendido de cara a estas elecciones, y nos da fuerza en el objetivo más general de reconstrucción de la izquierda. Imaginamos que si no estuviéramos allí presentes, ¿cómo haríamos nosotros para incorporar toda esa gente que se está arrimando aún hoy en día? El tema central que queríamos poner hoy sobre la mesa es el del megabasurero en Cerro Mosquitos. El viernes hubo una Audiencia Pública, donde las autoridades tanto de la Intendencia y de la DINAMA como de la empresa les quedó claro que el pueblo de Soca, los productores zonales y los vecinos de la costa están absolutamente en contra de ese emprendimiento, por todos los perjuicios que trae. Hay que recordar que el arroyo Solís Chico está decretado como reserva de agua potable para abastecer a una amplia zona de la Costa, y a la gente del gobierno les quedó claro que van a tener una guerra muy dura si siguen adelante con este megabasurero. Pero a partir de ello, nosotros querríamos abordar la siguiente interrogante: ¿cuál es el papel de la Intendencia en todas estas cuestiones públicas? Porque claro, si se lo damos a una empresa privada, ella lo que va a buscar es el lucro, la mayor tasa de ganancia. Se les paga por cada tonelada que llegue al megabasurero de entre 550 y 600 toneladas diarias, estamos hablando de alrededor de 120 millones de dólares o más. ¿Por qué tiene que ser una empresa privada que lleve adelante este emprendimiento? ¿Por qué no puede ser la intendencia? Si fuese la intendencia la que tomara la responsabilidad, ahí nos ahorraríamos el lucro, que vaya a saber cuántos millones de dólares son, porque en realidad este megabasurero es hacer unos grandes pozos para volcar la basura dentro, por lo que el gasto que tendrá la empresa por 20 o 22 años será mínimo, mientras cobra por tonelada. Si la intendencia lo tomara en sus manos, nos podríamos ahorrar todo ese dinero y reinvertirlo por ejemplo en una planta de clasificado y reciclado de toda esa basura. ¿Cuánta mano de obra se podría generar a partir de esas 600 toneladas diarias? A parte de poder elegir un lugar adecuado para instalarlo, sin perjudicar a los productores, sin contaminar el medio ambiente o lo mínimo posible. Pero como los intereses de la empresa son una mayor ganancia, son contrapuestos a los de la población. Por eso creemos importante que se haga cargo la Intendencia así como de tantas cosas, por ejemplo el transporte colectivo. Ahora se está planteando un “tren de la costa”, un tren que no es un tren porque en realidad están planteando ómnibus eléctricos. Eso se podría discutir, si es apropiado o no, pero siempre lo plantean en manos privadas. La cuestión pública en manos privadas, generando ganancias para ellos y nosotros perdiendo. Después resulta que hay mayor endeudamiento, que no hay plata para aquello, que no hay recursos para lo otro, pero los privados siempre se la llevan. A nosotros nos dicen que remunipalizar estos servicios son ideas del siglo pasado, que ahora lo moderno es apostar a los privados porque son más eficientes. Que el público es ineficiente y corrupto, que hay mucha burocracia. Pero nosotros miramos a las zonas francas, los parques industriales, por todos lados se los exonera de impuestos y toda la infraestructura se les fabrica a su alrededor, la movilidad, las carreteras, la electricidad, el suministro de agua, internet… llegan y tienen todo armado, así es muy fácil ser eficientes: que no te cobren impuestos y que te armen todo. De la misma forma que están haciendo a nivel nacional con UPM, que además de estar en zona franca le estamos haciendo un Tren. Ahí sí son eficientes… Ahora, ¿por qué no podemos poner esas condiciones de eficiencia en beneficio de la población en general y no solo de las empresas? Este es un tema que vamos a poner arriba de la mesa en esta campaña, hay que discutirlo, hay que conversarlo con los vecinos y los compañeros de trabajo, con los familiares; son cosas que tienen que estar arriba de la mesa y en ello está trabajando el 26 de Marzo y la Unidad Popular. Profundizar en el tema y ponerlo en cuestión, porque es importante que la gente lo discuta: el manejo de la cosa pública, cómo los empresarios se benefician y cómo el Estado juega a favor de ellos y no de la población”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments