top of page

Desidia del gobierno Vandalismo causó descarrilamiento de tren de AFE en Tranqueras con 52 pasajeros

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Un tren de pasajeros descarriló en la mañana del lunes en Tranqueras, en el departamento de Rivera. El tren partió a la hora 7:00 de Tacuarembó con destino a Rivera; sobre las 9:45 horas pasó por un cambio de agujas en la entrada a la estación de Tranqueras. Los pasajeros fueron trasladados en otro coche motor y llegaron a salvo a la ciudad de Rivera.

Hablamos con Juan Betancourt, maquinista a cargo de esa alineación, para que nos explique el por qué del descarrilamiento de este tren. “Vandalismo. Hay gente que se dedica a romper cosas y a meter mano donde no tiene que meter. Nosotros veníamos con un servicio normal al llegar a Tranqueras se nos cambia entrada, estando todo normal. Cuando llegamos al cambio, la aguja se abrió y el coche se movió para el costado por lo cual descarriló, con 52 pasajeros a bordo, el coche casi completo, el susto fue grande. Gracias a Dios no hubo lesionados”, explicó Betancourt. Consultado sobre si esta es la primera vez que sucede algo así, comentó que “Solo suceden a veces por algún problema de, bueno para decirles de la parte mía de conducción, puede estar el cambio abierto que eso lo tenemos que ver nosotros, y bueno muchas veces nos damos cuenta, si el cambio está abierto nos damos cuenta porque tenemos años arriba de los trenes”. En un comunicado difundido este miércoles, la Unión Ferroviaria, sindicato afiliado al PitCnt, se refirió a esta situación y fue muy dura con la responsabilidad que merecen las autoridades. En este comunicado, expresan que “Esto ocurre porque las medidas de seguridad reglamentarias que tiene AFE están siendo violadas. Esta vía debió ser revisada por personal de Vía y Obras antes que circule algún tren como lo exige el reglamento vigente. Dichos compañeros se ven impedidos de realizar su trabajo porque no cuentan con la licencia que emite la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario (del MTOP) para manejar vehículos en la vía. Ya que AFE no le brinda la documentación de los trabajadores exigida hace largo tiempo. Por lo que es cómplice de esta grave falta. Parece mentira que por tan solo no emitir las licencias de los trabajadores se ponga en riesgo la seguridad de la población. Que por suerte en este caso salió ilesa de un siniestro que por su naturaleza pudo ser fatal. Hay un abandono total de la infraestructura ferroviaria para ahorrar en seguridad en todo el país por parte del directorio y sus superiores. Tanto en el cuidado de estaciones y casillas que han sido destruidas, como en las vías, aún en las que circulan pasajeros”. También expresaron su “rechazo total al proceder del MTOP y AFE que recorta gastos tal como ordena OPP, permite se destruya el patrimonio histórico porque solo importa UPM hoy en día y pone en riesgo la seguridad ferroviaria”. La desidia que este caso deja en evidencia en el sistema de transporte ferroviario no es nada sorprendente. Habiendo comenzado el proceso de desmantelamiento de éste en el gobierno de Sanguinetti, durante los períodos de gobierno del Frente Amplio este proceso se ha profundizado, brindándole cada vez menos presupuesto a AFE, acompañado de un proceso privatizador del transporte ferroviario de carga llevado, con la creación de una empresa bajo el derecho privado constituida por la Corporación Nacional para el Desarrollo. Esta sociedad anónima, Servicios Logísticos Ferroviarios S.A. (SeLF), está conformada por dos accionistas, AFE y CND, con un 51% y 49% respectivamente. Se le entregó 49% del transporte ferroviario a privados, sin control parlamentario, y como se ha dado en cada país que se ha llevado a cabo una privatización de los ferrocarriles, la calidad de los servicios ha bajado significativamente sin significar un costo menor para el Estado, más bien todo lo contrario. Redes ferroviarias de calidad son vitales para el desarrollo de un país, fomentando los aparatos productivos locales además de significar un medio de transporte barato y rápido para los pasajeros que lo utilicen. Sin embargo, los gobiernos del Frente Amplio no solo no lo han priorizado, sino que lo han continuado desmantelando. Esto nos hace preguntarnos si las explicaciones ofrecidas por las autoridades en cuanto a la falta de riesgos del tren de UPM son confiables. Si no se puede (o quizás no interesa) tener un cuidado básico de las redes ferroviarias para evitar casos de vandalismo como el que produjo el accidente de este lunes, ¿vamos a confiar en que trenes con cargamentos altamente tóxicos pasen por zonas residenciales, tanto por varios pueblos y ciudades del Interior como por diversos barrios de Montevideo? Y en caso de que sea cierto que se tomarán las precauciones necesarias, aún debemos hacernos la pregunta de por qué el Estado uruguayo está dispuesto a gastar 2.400 millones de dólares en una vía de tren para uso de una multinacional mientras que se trata el transporte de pasajeros y de carga para emprendimientos productivos locales con total desidia y desinterés.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page