Treinta y Tres: Unidad Popular empieza a mostrar sus propuestas
- La Juventud Diario
- 13 feb 2020
- 3 Min. de lectura

Reducir la cantidad de cargos jerárquicos en la Intendencia Departamental de Treinta y Tres es una de las ideas que pretende impulsar UNIDAD POPULAR en la próxima legislatura. La intención es plantear el tema como parte de toda una estrategia de racionalización del gasto público para ahorrar dinero en sueldos y volcarlo en obras.
Así quedó expuesto en la entrevista con dos referentes locales de la UP, realizada por Carina Caputti en el programa VOX POPULI de FM Conquistador, este lunes 10 de febrero. Los invitados expusieron en torno a algunas ideas que impulsarían en caso de que en las elecciones del 10 de mayo, lograran representación en la Junta Departamental. El tema del ahorro salió como consecuencia de la necesidad de buscar financiación para el proyecto de vivienda popular que está en la agenda de la UP. Consultados sobre de dónde saldría el dinero para construir viviendas en un plan a cargo de la Intendencia, los entrevistados señalaron que una posibilidad es reducir el número de cargos de confianza política. A manera de ejemplo dijeron que si tan solo se suprimiera el cargo de Pro Secretario General se ahorrarían al año más de $1.400.000. Si en vez de cinco direcciones generales como las que hoy existen, el número se redujera a tres, se ahorrarían $ 2.500.000 al año. La UP considera que esos ajustes en el organigrama se pueden hacer sin afectar la calidad de los servicios. Un dato interesante que quedó expuesto al analizar cómo se administran los recursos públicos, es que con la estructura actual el gasto en sueldos de las jerarquías de la Intendencia supera los 900 mil pesos mensuales. Este número surge si se suma lo que gana el Intendente, $196.625, más el sueldo del Secretario General que es de $137.639, el del Pro-Secretario General que es de $110.110, más los de los cinco Directores Generales que perciben $96.345 cada uno. El total es de $926.029. Ese es el costo mensual en sueldos de la plantilla de jerarcas comunales, un total de ocho personas. La UP plantea revisar este gasto para ver si se justifica y si es razonable para un departamento carenciado como lo es Treinta y Tres. La entrevista permitió además hablar de otras propuestas como la de incentivar la agroecología, el arte y los deportes mediante un programa de integración intergeneracional en los barrios de la ciudad, que incluiría la dotación con instrumentos musicales y elementos deportivos los espacios de socialización barrial. También la creación de un mercado agroecológico para promover la alimentación sana a bajo costo junto con el desarrollo de la producción hortícola local. No hubo tiempo para hablar de otras ideas como la de potenciar la atracción turística de la Quebrada de los Cuervos, o la de incentivar el cultivo de yerba mate aprovechando las condiciones naturales que ofrece la zona de sierras del Yerbal. Fue una entrevista dinámica, distendida en su mayor parte, pero no exenta de algún momento un poco tenso cuando la entrevistadora expresó objeciones utilizando preguntas incisivas. No obstante el clima de respeto y cordialidad siempre se mantuvo de ambas partes. Este tipo de instancias son interesantes porque permiten ir conociendo las propuestas de cada uno de los cuatro partidos que participan de esta campaña electoral de la que surgirán las nuevas autoridades departamentales. Aníbal Terán Castromán
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Yorumlar