top of page

Columna El factor local y la herramienta política

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella

La campaña electoral departamental y municipal tiene un valor táctico trascendente en sí misma, pero además tiene un valor estratégico que no siempre es advertido. El camino para la comprensión masiva de los problemas políticos nacionales comienza por la comprensión local de los problemas locales y por el análisis de las causas de estos problemas. La comprensión de que la problemática departamental es compartida con departamentos vecinos y de que ese conjunto ilustra los problemas a escala de todo el país, son pasos fundamentales para forjar la conciencia masiva revolucionaria. Aquí se expresa una interesante aplicación de la dialéctica que relaciona lo individual (con sus rasgos singulares) con lo particular (rasgos de un subgrupo) y con lo universal. El proceso del conocimiento teórico tiene leyes rigurosas. Requiere lenguaje, para elaborar conceptos, y pasa por el tránsito de lo concreto a lo abstracto, para volver desde lo abstracto a lo práctico con una nueva capacidad de transformar. El punto de partida, la práctica social, nos ubica en una realidad compleja donde los fenómenos se entrelazan con apariencia caótica. Para identificar sus elementos principales se requiere un análisis cuidadoso. Desde una óptica de clase, desde abajo, este análisis es el aislamiento (separación, identificación) de las causas principales de los problemas, causas siempre vinculadas directa o indirectamente a la opresión y el saqueo. Desde allí se hace un camino “inductivo” (de lo concreto a lo abstracto), y esa inducción permite unir y formular lo observado en términos generales, teóricos. Después, por el camino contrario, deductivo, se aterriza nuevamente en la práctica para transformar lo concreto. Este segundo movimiento nos aterriza en una síntesis: síntesis de la teoría general y la práctica concreta. El primer momento, entonces, es el análisis y la inducción, pasando de lo concreto a lo abstracto. El segundo momento es la deducción (de lo general a lo singular) que culmina en la síntesis de la teoría con la práctica para transformar esta última. Lo singular es un rasgo distintivo del caso individual estudiado, pero a veces también es un rasgo de realidades afines, deja de ser individual para ser “particular” (de un grupo de casos individuales). Pero la dialéctica nos habla también del salto en calidad. La práctica ahora transformada, con el pueblo como protagonista, genera nuevos análisis y procesos inductivos a escala mayor. Genera la posibilidad de que el pueblo piense a escala mayor. Por ejemplo: en 1813, después de la experiencia del Éxodo, el pueblo oriental podía entender mejor el concepto de Patria Grande. ¡Tanto palabrerío para decir en términos teóricos una verdad sencilla! Sólo la acción organizada permite descubrir las causas de los problemas, y sólo esta conciencia colectiva puede teorizar y luego actuar fortaleciendo la acción organizada. Y a mayor profundidad de la acción organizada, mayor posibilidad de comprender sus nexos con la problemática a escala nacional y aún internacional. Este movimiento permanente de la práctica a la teoría y de la teoría a la práctica puede agotarse, o ser infiltrado, si en su momento conceptual no forja la herramienta política de los de abajo. La herramienta política de los de abajo es la memoria de lo actuado, lo pensado y lo descubierto, y el instrumento para llevar la lucha hacia su meta necesaria: la conquista del Poder político. Para nosotros, ninguna batalla es un hecho aislado. Cada una de ellas responde a una estrategia hacia el poder popular, sin conformarse jamás con dejar el tren en estaciones intermedias. Podemos sufrir retrocesos momentáneos, pero tenemos infinita confianza en la lucha popular. La Campaña Electoral departamental no es un fin en sí mismo: es la batalla de este momento en la senda hacia la toma del poder, senda donde nadie nos va a impedir que aceleremos si hoy damos los pasos necesarios. Estos pasos parecen modestos, pero generan inevitablemente un efecto impredecible e incomprensible para muchos escépticos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page