top of page

Paysandú: Seguros de paro, atrasos en salarios y licencias, y represión sindical en Frigorífico Casa

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

El sindicato de trabajadores del Frigorífico Casa Blanca desplegaron cartelería frente a la planta, en protesta por el proceder de la patronal.

El pasado viernes, 7 de febrero, era el quinto día hábil del mes pero los trabajadores del frigorífico Casa Blanca, del departamento de Paysandú, no cobraron su salario del mes de enero. La empresa no depositó el dinero y ese mismo día les avisó por mensaje de texto, que para este martes o miércoles les estaría acreditando en sus cuentas la mitad de lo adeudado, pero no sabían cuándo podrían completar el pago. Además de esta situación con el primer salario de 2020, la patronal no ha pagado debe la licencia del 2019 a 180 trabajadores y mantiene a 80 de los 600 empleados en seguro de paro. El resto de la plantilla está cobrando seguro parcial, amparados en un mecanismo que tiene la industria frigorífica que, de no completar 19 jornales en el mes, son acogidos a este auxilio que está aprovechando la empresa. Ante esta situación los trabajadores agremiados a la ALOEF (Asociación Laboral de Obreros y Empleados de Fricasa), decidieron colocar carteles fuera de la planta, repudiando esa situación. La empresa, sociedad anónima representada por los Sres. Eugenio Schneider y Carlos Mauro Fuidio, aduce no tener dinero para pagar los salarios y licencias a causa de la caída del mercado Chino, lo que ha repercutido negativamente en sus niveles de actividad. “Lo que propusimos es tomar la medida de colocar carteles; la gente sigue trabajando, no estamos en conflicto ni nada, solo estamos denunciando con cartelería, a través de la prensa y el Ministerio de Trabajo”, aclaró Nicolás Laenen, dirigente de la AOLEF (Asociación Laboral de Obreros y Empleados de Fricasa). Laenen explicó que solo 43 trabajadores de la plantilla están afiliados al sindicato. “Esto nos dificulta para tomar una medida, ya que si realizáramos algún tipo de paro, perjudicaríamos a estos pocos compañeros. Para evitar esto se planteó lo de colocar carteles y permitir que los afiliados trabajaran”. Así los dirigentes sindicales son los que sostienen la medida, y los compañeros afiliados acompañan un rato cuando terminan su turno. En tanto a nivel nacional ya se realizaron los contactos correspondientes con la FOICA y no se descarta, “si esto continúa de esta forma, tomar otras medidas a nivel de la Federación”. Martín Andrada, obrero curtidor de Paycueros, de larga y reconocida trayectoria militante en la izquierda y a nivel sindical en el departamento, llegó hasta Casa Blanca para respaldar la lucha de los trabajadores frigoríficos. “Este gremio ha sido golpeado siempre por esta empresa, ha tenido grandes luchas”, recordó. Andrada dijo que ahora estos trabajadores están trabajando apenas 40 horas al mes. “Con esto resulta imposible que se pueda subsistir con seguros de paro, es muy complicada la situación. Hay que saludar la lucha de estos compañeros”, reivindicó. El dirigente de la UTP (Unión de Trabajadores de Paycueros) denunció que “acá el Sr. Schneider siempre ha aplicado temas de represión y le ha llegado mucho a la gente, también con la complicidad de las autoridades, ya que siempre se les ha hecho las denuncias realizadas en el Ministerio (de Trabajo) a nivel judicial, y el hombre sigue incumpliendo, la empresa sigue incumpliendo, sigue tomando represalias con los trabajadores”. Andrada sostuvo que a los sindicalizados se le da menos horas de trabajo, lo que termina afectando su salario. Además hay otra serie de irregularidades, donde la empresa confisca por distintas vías el dinero de los trabajadores, que termina sin llega a su destino en tiempo y forma. “Esperemos que las denuncias prosperen, ya que también los compañeros estaban manifestando que la empresa les descuenta del sobre la cuota sindical y que no se la paga al gremio; también tienen los descuentos de ANDA -por ejemplo- y la empresa no les efectiviza los pagos a esa financiera. Hay gente dentro de la fábrica que hace 6 meses no puede retirar de los comercios porque ANDA los tiene cortados; y no es porque no quiera pagar, ya que lo que la empresa descuenta por mes no llega a la institución”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page