Editorial: Contundente respuesta social en Soca
- La Juventud Diario
- 12 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Uno de los legados más negativos de la política de todos estos años ha sido sin duda los efectos sobre el medioambiente, la situación en que se encuentran los ríos y arroyos, afectando a aguas subterráneas, así como la situación que se observa en el destino de los desechos industriales y domiciliarios, aunque otro capítulo no menos importante es el uso indiscriminado de agrotóxicos, que están afectando seriamente la vida natural y humana. Lo cierto es que en la semana pasada se produjo una de las mayores respuestas sociales en la localidad de Soca, departamento de Canelones, donde se realizó una Audiencia Pública a la que concurrieron un millar de vecinos de la localidad y adyacencias, que rechazaron la instalación del megabasurero en Cerro Mosquitos. Según se ha informado unas 700 toneladas diarias se acumularán en la zona, donde el proyecto impulsado por el actual intendente de Canelones y la empresa multinacional Aborgama, afectarán no solo el lugar sino las capas interiores de agua, y las tierras principalmente de producción agraria pequeña, que se han hecho oír en estos días. Lo que está claro es que el deterioro cada vez más veloz del medioambiente en nuestro país no puede tomarse como algo circunstancial, sino que se puede decir sin riesgo de equivocaciones que es crónico, pues la actividad productiva sin ningún control ha depredado cada vez más los equilibrios ecológicos que son obra de la naturaleza en millones de años. Sin bien lo que viene sucediendo en la localidad canaria no es nuevo, lo que sí es nuevo es cómo la comunidad social viene agrupándose para frenar lo que está produciendo, un verdadero problema que en los marcos de la inversión sin límites agrava los problemas ambientales y sociales en el país. En lo que surge de este tema que sin duda no es menor, pues una vez más se le entrega a una multinacional el intento de instalar un gran basurero, sin tener en cuenta las opiniones de la población tal como se produce en otras áreas de la producción nacional. Lo cierto es que entre las plantas de celulosa, la política de forestación sin límites por la que se ha transitado en las últimas décadas, la soja transgénica y el mundo del agronegocio, el uso indiscriminado de agrotóxicos en el campo, se ha producido un paquete difícil de zafar para la vida de los uruguayos, que entre otras cosas despuebla aceleradamente el campo. En realidad, la demanda de los vecinos en Soca ha demostrado nuevamente que lejos de desaparecer, las movilizaciones y demandas aumentan, pues las políticas de agresión al medio ambiente resultado de la aplicación indiscriminada de inversiones extranjeras, dejan este tipo de situaciones nada favorables para la vida social y ambiental en nuestro país. Lo cierto es que el mundo ya está en una crisis de este tipo, y ella ya ha llegado a nuestro país resultado de la falta de prevención en relación a la vida presente y también a la futura. Esto es lo que debe ser cambiado y desarrollar otra orientación saludable para los trabajadores y todos los habitantes del país.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments