Salvaje asesinato: Pepe, El cuidacoches en situación de calle apreciado por toda la comunidad de Pan
- La Juventud Diario
- 7 feb 2020
- 3 Min. de lectura

Jorge Espósito: “Estamos sufriendo un deterioro social importante en Pando”.
Una patota arremetió a pedradas días atrás a un cuidacoches en Pando, y lo terminaron matando de una puñalada. Así eran las primeras informaciones y si bien hay versiones que difieren en algunos detalles, se trataría de una especie de linchamiento, que comenzó en la Plaza y el cuerpo finalmente fue encontrado a pocas cuadras.
Hablamos con Jorge Espósito, vecino de Pando, que explicó que se trataba de un cuidacoches conocido por toda la comunidad; y si bien en algún momento de su vida “anduvo en malos pasos”, con problemas de adicciones, era reconocido por la ciudadanía en general “casi como un servidor público”. Los vecinos y comerciantes realizaron una manifestación pidiendo prevención para vivir y trabajar tranquilos y justicia y esclarecimiento del asesinato de ‘pepe’ de 39 años de edad: “él estaba comprometido con la gente”. “En realidad viene de una familia de contexto crítico, como le dicen ahora, abandonado en la infancia y un montón de cosas atrás. Yo lo conozco desde chico, porque como me crié en Pando; los conozco a él y a toda su familia”, dijo Espósito y corroboró que hace unos 5 años que se desempeñaba como cuidacoches en el lugar. El vecino explicó que lo que ocurrió en realidad es que en plena madrugada el cuidacoches quiso evitar un robo, “y bueno, una cosa llevó a la otra, un grupo de 15 ó 20 gurises -que aparentemente algunos son de Pando y otros de Soca o Sauce, aunque no está muy claro- lo empezaron a perseguir, lo rodearon, le empezaron a tirar con baldosas de la calle, después lo llegaron a apuñalar y le dieron unos cadenazos también”, lo que desencadenó con su fallecimiento. Jorge dijo que fue una situación “bastante sentida” en Pando “porque era una persona conocida, amable, se tenía confianza en él”, y además corona “una acumulación de distintos sucesos en Pando con el tema de la inseguridad, de la falta de presencia policial, de robos constantes, que se ha complicado muy rápido en estos últimos meses”. A raíz de ello se dio una expresión espontánea de vecinos y comerciantes que lo conocían, en reclamo de “que no quede impune, no queremos que pase más esto”. Algunos de ellos realizaron una breve oratoria en la Plaza, para luego marchar todos aplaudiendo y coreando “todos somos Pepe”, como se le conocía al difunto. La movilización finalizó en la Comisaría, donde ingresaron algunos vecinos “para pedir el parte policial a ver cómo estaba la situación del caso, si habían encontrado algo”, dado que se había dicho que se revisarían las cámaras del Ministerio del Interior y algunas que están en los comercios. Las autoridades policiales no proporcionaron demasiados datos, dado que se encontraban en plena investigación y es muy reciente, pero “se comprometieron a hacer un esfuerzo en tratar de solucionar el tema, porque aparte lo conocía todo el mundo”, informó Espósito, que fue uno de los vecinos que ingresó. También les dijeron que intensificarían el patrullaje, aunque los manifestantes dejaron bien en claro que pedían justicia y esclarecer el caso, y no era un reclamo de más represión sino de mejorar la prevención. Jorge consignó que no es la primera vez que se realizan este tipo de reclamos de vecinos, sino por el contrario estas manifestaciones son cada vez más frecuentes. “La movilización más grande que hubo fue a fines del año pasado cuando instalaron el estacionamiento tarifado sin una consulta a nivel popular. No hubo una consulta de nada, esto fue muy hermético: se habló con la cámara de comercio de Pando pero no se habló con la gente, no se habló con los comerciantes chicos que hay muchos en Pando, la gran mayoría. Se implementó de un día para el otro, y todo eso va haciendo acumulaciones de bronca, de impotencia, y la gente se va manifestando como puede”. La situación social de Pando está cayendo desde muchos puntos de vista, aseguró. “Se ve más gente en la calle; comercios cerrados, o que abren, cierran y vuelven a abrir otra clase de comercios con otro comerciante; paseás por la feria y se sigue ensanchando la parte en que venden cosas usadas o de las casas (los “cachivaches”); despidos en las pocas fábricas que hay en los alrededores; los alquileres están altísimos”, expresó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments