Elecciones departamentales: Solo los candidatos de UP rompen con el modelo de gestión en todas las I
- La Juventud Diario
- 7 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Eduardo Rubio, precandidato único a la Intendencia de Montevideo por Unidad Popular afirmó que solo los candidatos de su partido plantean un modelo alternativo al del transporte con fines de lucro, a la política de las privatizaciones, a fomentar el desarrollo productivo de las zonas rurales y crear las herramientas para abastecer de allí a la población local para una buena alimentación, para instrumentar políticas y destinar cartera de tierras para la vivienda digna. Esta responsabilidad que recae sobre esta opción electoral de izquierda contra las administraciones del Frente Amplio y de los partidos de la coalición multicolor, presenta el desafío de acercar la militancia a los vecinos, con un plan de trabajo para ganar la calle y todos los compañeros organizados.
“En el medio de definiciones políticas que van aclarando el panorama, se develó la incógnita de quién sería la candidata a la coalición de gobierno multicolor que va a sumir el gobierno en marzo, y queda ya formado en Montevideo el cuadro de lo que va a ser la disputa electoral de mayo. Creo que las resoluciones que se van tomando por parte tanto de la coalición del Frente Amplio como la coalición multicolor, hablando de dificultades políticas serias a la interna de los agrupamientos de los partidos; ‘un parto difícil’ el de la coalición multicolor, y no fue nada fácil el del Frente, que termina con 3 candidatos. La tríada no tiene que ver con diferencias programáticas, no hubo ningún debate programático; la pelea es por espacio de poder, de distintos grupos que se disputan el poder. Y en este ámbito la Unidad Popular va marcando otro camino. El compañero Martín Andrada de Paysandú, anunció ayer la convención de ese departamento para el día viernes, con la definición de candidaturas únicas y tremendamente valiosas. Conocemos a los compañeros, tanto la compañera candidata como la línea de suplentes, de gran valor. Trabajadoras de la salud, de la educación, trabajadores con historia en el movimiento sindical, compañeros profesionales vinculados al trabajo en la zona rural; una buena combinación. Y se va consolidando el conjunto de definiciones; como pasó el fin de semana en Canelones, está pasando allá en Soriano, en estos días en todo el país; y nosotros el sábado en Montevideo. El martes estuvimos reunidos con la agrupación de Cordón norte, que empezó a trabajar en la etapa final de la campaña de octubre, y que arranca ahora ya con nuevas fuerzas. Fue muy linda la reunión, con reencuentros con compañeros veteranos, con compañeros jóvenes, y con una definición de un plan básico de trabajo, que arranca con funcionamiento regular, con la venta del diario, con la participación activa para este sábado en la convención. Convocamos específicamente a los compañeros que son convencionales, a las 17 horas arranca la acreditación, y a las 18 es la Convención en sí misma, a puertas cerradas donde entran solo los convencionales. Pero a las 18:30 horas, terminada la parte formal de la Convención abrimos las puertas, y ahí queremos a todos los compañeros y compañeras, los amigos, la gente que quiera ser parte de esto, acercarse a participar de este acto de lanzamiento. Es cierto que estamos saliendo de la temporada, con lo que implica el verano, de las licencias, con el merecido descanso de muchos compañeros y ya está retornando todo el mundo. También tenemos sobre nosotros, con el alma y el dolor, de los que pasó en octubre, que está presente en todos los compañeros; se nota cuando lo hablás y lo conversás. Pero ahora es la hora de demostrar que no nos derrotaron y que acá estamos, y después toda la batalla, con la misma convicción de siempre. Más convencidos que nunca de la necesidad de consolidar una alternativa de izquierda, unitaria y antiimperialista, en el marco de la construcción encaminada por la Unidad Popular. Para eso, nuestra batalla hacia mayo tiene una trascendencia realmente importante; es mantenerse en la cacha de la lucha de clases, política, lucha ideológica en el plano electoral. Cuando nos pongamos a charlar con los compañeros, los temas que van a salir van a ser de campaña. El tema del transporte, lo que implica para un trabajador, para la juventud y los niños. Una joven madre en la agrupación Cordón Norte decía que ‘lo que pasa en verano ahora, no tenés el pase libre para los escolares’; pagan boleto, entonces una madre o un padre con 3 chicos, para ir a un evento o una actividad, ¡ah, se le complica! si querés llevar todos los días. Empezamos hablar del transporte con la necesidad de transformar el sistema actual en un sistema multimodal, y de todos lados surgen iniciativas e ideas. El tema de las privatizaciones también, que es una señal de identidad de todos los gobiernos municipales de “todos los colores”; porque gobiernos departamental hay de todos los colores. Las privatizaciones son parte esencial de este modo de gestión. Que viene a más en las cartillas que manda el BM o el BID, donde ya está establecido. Nosotros somos la alternativa a esto. Cómo encaramos la ciudad, el urbanismo, el tema Montevideo rural, la importancia que esto tiene. Ahora en la cancha hay que poner el fervor militante, el entusiasmo, la alegría de ser parte de este proyecto. Esto no se inventa, esto es una convicción y de trabajo colectivo. Llamo a los compañeros a romper con la rutina, a romper con la idea de que hicimos todo lo que teníamos que hacer ¡Eso no es cierto! Todos los días tenemos cosas para aprender, todos los días tenemos cosas para hacer, para plantearnos, nueva gente para contactar, nueva gente para entender y pelear por sus soluciones. La rutina nos mata y nosotros tenemos una experiencia de lo que fue la campaña de octubre, donde dimos por hecho cosas que no estaban hechas. Y lo que nos faltó fue ese contacto directo con la gente que nos lleve a conquistarla, a conquistar la consciencia, la adhesión; el voto. No tuvimos la dimensión que necesitábamos, y este es el desafío para mayo y para esto los estamos convocando. Y el sábado el acto de lanzamiento debe ser una señal de esa nueva etapa que empezamos a recorrer”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments