top of page

Audiencia Pública en Soca: Megabasurero en Cerro Mosquitos no cuenta con la licencia social que otor

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Esta tarde en el Club Social de Soca, frente a la plaza, se realiza la Audiencia Pública sobre el megabasurero que recibirá diariamente los desechos provenientes de todo el territorio canario, en Cerro Mosquitos. Está prevista la participación de productores, vecinos y población en general que defienden el agua y la cuenca del Arroyo Solís Chico. En la medida que se fueron conociendo las consecuencias del emprendimiento, ha ido creciendo el respaldo a las comisiones de vecinos de las distintas zonas de esa región de Canelones.

En febrero del año 2019 las autoridades del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y de la Intendencia Municipal de Canelones informaban de la decisión de cambiar el lugar previsto para la instalación de un megabasurero en ese departamento. Las razones; la movilización de los vecinos en defensa de la cuenca del Arroyo Solís y la resolución de OSE que expresó su rechazo a la instalación en un predio cercano a una toma de agua que la empresa estatal tiene reservado en la zona, para abastecer de agua potable en un futuro a toda la Costa de Oro. Y las autoridades definieron una nueva ubicación para el emprendimiento, que será llevada adelante por un consorcio internacional. La zona de Cerro Mosquitos, en Soca, es rica tanto en aguas superficiales como subterráneas. El paisaje con ondulaciones, único en el departamento de Canelones, exhibe también el único monte serrano del departamento, así como varias cañadas, lagunas y manantiales, cuyas aguas alimentan al Solís Chico. Hoy en el Club Social de Soca, frente a la plaza, desde las 18 horas se cumplirá con lo que se señala por ley cuando se llevan adelante este tipo de emprendimientos. En la Audiencia Pública, quienes impulsan la instalación del megabasurero harán su fundamentación para posteriormente poder escuchar la voz de la comunidad. El proyecto en cuestión propone recibir toda la basura del departamento -700 toneladas diarias- y enterrarla sin clasificación previa alguna en seis celdas, algunas de 4 hectáreas y otras de 10 hectáreas de lado por 15 metros de profundidad. Quienes rechazan la instalación, habitantes, pequeños productores agropecuarios y defensores del medio ambiente señalan que el drenaje de los lixiviados, resultado de la descomposición de la basura, contaminará directamente el agua de la zona que posteriormente llegará al arroyo Solís. La actuación de las autoridades de la Intendencia dirigida por Yamandú Orsi, ha sido cuestionada por los integrantes de las comisiones de vecinos que se vienen manifestando contra la instalación del megabasurero y en defensa del arroyo Solís Chico. Daniel Suárez, oriundo de la zona, colono y productor lechero, expresó su rechazo a la actitud de las autoridades municipales por ocultar información y negarse a concurrir y conocer directamente la zona para comprobar -por ejemplo- la abundancia de agua. “Estamos dentro de lo que la propia Intendencia de Canelones definió como zona de Protección Ambiental”, señaló Suárez. “Acá hay familias con 130 años afincadas en la zona, produciendo y en los hechos han demostrado que han sabido preservar las condiciones del agua, del aire y del suelo”, agregó. “Hoy viernes llegaremos temprano para ir preparando todo” dijo Suárez, agregando que la idea es que se pueda mostrar todo lo que se produce en la zona; “no será una venta, será una exposición”, aclaró. Está prevista la llegada a Soca de delegaciones de distintos puntos del país, de quienes desde hace tiempo defienden el agua de la contaminación. En las últimas semanas el reclamo de los vecinos contra la instalación del megabasurero en Cerro Mosquitos ha recibido el apoyo desde la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, al tiempo que se conoció una resolución contraria a la instalación del megabasurero del Concejo Municipal de Soca, con la firma de los cinco concejales. En su argumentación en contra del proyecto, los concejales señalan que en un principio las autoridades municipales les habían informado sobre las características del megabasurero, muy diferente al actual emprendimiento. Les hablaron de reciclado de la basura, generación de energía eléctrica, utilización de los gases emanados de la basura. Nunca el Municipio de Soca fue informado de este cambio de estrategia en el manejo del basurero y luego de ver la documentación que presentaron los vecinos de cómo realmente será el emprendimiento, los integrantes del Consejo Municipal de Soca se manifestaron en contra del proyecto. “El megabasurero no tiene la licencia social, que es uno de los requisitos más delicados que tiene este proceso”, sostuvo Daniel Suárez. A tres meses de votarse simultáneamente el intendente por un lado, y el alcalde y los concejales municipales por otro, esta situación interpela al gobierno departamental del Frente Amplio, partido que impulsó la creación de los municipios, si realmente respeta las posiciones de la comunidad organizada y si es real la existencia de un tercer nivel de gobierno, o solo le ha permitido a través de la formalidad generar decenas de cargos con importantes salarios.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page