UP busca un lugar en la Junta de Paysandú: “Una voz diferente y comprometida para los cambios de la
- La Juventud Diario
- 6 feb 2020
- 5 Min. de lectura

Mañana viernes 7 de febrero tendrá lugar el segundo llamado para realizar la Convención de Paysandú de la Unidad Popular. Será a las 18 horas en el Club Rampla de la capital departamental, con la presencia de los funcionarios de la Junta Electoral y los convencionales que tendrán como cometido proclamar a la candidata a la Intendencia y sus suplentes. Martín Andrada, dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo e integrante de la Mesa de UP de Paysandú, conversó con la Juventud y sostuvo que este viernes concurrirá la mayoría de los convocados locales y al finalizar la instancia formal tendrá lugar un acto público y abierto.
La actividad contará con la participación del dirigente Gonzalo Abella, quien viajará temprano desde Montevideo para desarrollar además una recorrida por la prensa local en la mañana. El maestro y referente de la Unidad Popular intervendrá por la tarde en el acto posterior a la Convención, que será el de lanzamiento de la campaña de la izquierda sanducera hacia las elecciones departamentales de mayo. “Venimos trabajando, ya tenemos la plancha de los compañeros, con dos compañeras que la van a encabezar las listas, y después tres compañeros más. Va estar bastante nutrida, con compañeros de distintas características que hacen afín a los diferentes aspectos que tiene también el programa. Creemos que están las personas idóneas para llevar adelante este programa único con candidatura única”, declaró Andrada. Rossana Pereira, trabajadora partera, será la candidata a Intendenta por la lista 326, única lista de la UP que se presentará en mayo en Paysandú. El segundo lugar lo ocupará Rossana Pérez, docente y directora del Instituto de Formación Docente. Le seguirán el Dr. Washington Acuña -quién fuera el candidato en las elecciones anteriores-; Ignacio Andrada, obrero y educador social, muy vinculado a la cultura; y Jorge Azziz, ingeniero agrónomo que trabaja en Colonización, que luego de aportes al programa en temáticas de su área se suma en esta instancia al trabajo electoral de la Unidad Popular. Martín Andrada sostuvo que está elaborado un cronograma de trabajo que fue presentado este lunes junto con el programa de gobierno departamental, acompañado de las definiciones para la propaganda dentro de la campaña electoral: “Hay compañeros que se han sumado a esas tareas, y hay compañeros de la parte periodística que desarrollan todo eso, que quieren dar una mano, ¡y bienvenidos sean!, que se sumen al trabajo en el aporte que puedan hacer”. Respecto a las expectativas que se tienen para los comicios del 10 de mayo, el dirigente del 26 indicó que la aspiración es alcanzar un lugar en la Junta Departamental: “Irrumpir en la Junta con esa voz distinta que Paysandú está esperando, con un debate en serio, y no una Junta como ha sido hasta ahora de cobrarse cuentas entre blancos, colorados y frenteamplistas. Estaría bueno que la Unidad Popular pudiera estar ahí para cambiarle la temática, poner temas que a la gente realmente le interese. Denunciar la situación de Paysandú, que ahí por un tema de juego político de uno y de otro, nunca se ponen de acuerdo y trabajan a espaldas de la gente”. En los medios de alcance nacional se hace mucho eco de lo que son las candidaturas de los distintos partidos en Montevideo, pasando por alto la carrera departamental en el resto del país. Martín Andrada manifestó que el resto de las fuerzas políticas están muy preocupadas de cuánta gente poner para rastrillar votos. “Por ejemplo, el Frente Amplio pone tres candidatos y los otros también están jugando esa parte, pero nada de ver la posibilidad de mejorar la situación de Paysandú. Eso es lo que a nosotros nos interesa: el programa primero y después quiénes lo van a llevar adelante. Eso fue lo que pusimos arriba de la mesa. Acá lo único que pelea la mayoría son los sillones, y no por realmente cambiar esta realidad”, subrayó. Andrada sostuvo que Paysandú tiene una situación complicada, que hace tiempo se denuncia desde su organización: “Y creemos que esas instancias en la Junta, que se pueda participar, van a ver una voz diferente y comprometida para los cambios de la sociedad sanducera”. Con el programa ya elaborado, son varias las problemáticas centrales que se tocan. Como es extendido en todo el Uruguay, el medio ambiente está siendo tratando por el 26 de Marzo en Paysandú, donde está prohibido el baño en las playas, así como todos los arroyos están también clausurados. En temporada de baño esto va de la mano directa con el turismo, que también aparece en la plataforma electoral. Martín Andrada agregó que el trabajo es otro eje clave. Habló de la reivindicación de la producción, teniendo en cuenta la dura realidad de los pequeños y medianos productores locales: “Creemos que la Intendencia debe cumplir otro rol con esos productores, que cada vez hay menos, e incentivar. A la Intendencia también le sirve que esos productores tengan una producción, porque la Intendencia atiende muchos comedores; los comedores estudiantiles, de los CAIF. O sea que teniendo una producción propia, de nuestras tierras, de nuestro Paysandú, e incentivando a que la gente produzca, no solo va a haber buen alimento, sino que va a fortalecer el tema del trabajo en distintos ámbitos. La producción granjera, hortifruticultura, lechería”. Una propuesta concreta será la de un frigorífico ambulante, donde se puedan carnear los animales de pequeño porte, como cerdo, cordero, gallinas, conejos. “Los frigoríficos que hoy hay en Paysandú son todos de porte para exportación y no para el consumo interno del departamento. A los productores se les hace muy pesado ir a un frigorífico de esta naturaleza, de exportaciones, por los costos que tiene. Entonces nosotros creemos que se pueden hacer muchas cosas en eso”, indicó Martín. El militante mencionó la existencia de una renuncia fiscal. Explicó que en Paysandú la gente tiene que saber porqué ya no se hacen cosas en el departamento. Una de las principales razones son las tierras cultivadas de soja y eucaliptus, exoneradas de impuestos, que perjudican los ingresos a las arcas de la Intendencia. “El tema de la vivienda, todo el tema de los desalojos de la gente en las tierras que son inundables. Nosotros creemos que hay lugar, hay tierras fiscales”, aportó a su vez Andrada. “También hay una cosa que quisiéramos trabajar en el colectivo con los demás ediles -si se nos da la oportunidad-, en el tema de desarrollar algo con los recursos que vuelca la CARU, la gente del puente y la gente de Salto Grande, queden en la zona, que nada de ese dinero queda acá en Paysandú ni en la zona. Sabiendo que es mucho dinero y que no se vuelca a recursos del departamento y de la zona. Así que hay una gama importante para trabajar en el programa, y vamos a ver si la gente es receptiva a este trabajo”. En cuanto a la orientación de la campaña, en la que la UP se diferenciará claramente del resto de fuerzas, el apoyo fundamental será sobre la organización territorial, desarrollando trabajo en los barrios. Andrada planteó que una alcaldía a la que se aspirará especialmente será la de las chacras alrededor de Paysandú, que abarca Casa blanca, Constancia, Estación Porvenir, Esperanza, zona donde se radican los productores: “Ahí vamos a estar trabajando con el compañero que va a encabezar la alcaldía en esa zona; y estamos viendo en Guichón si podemos postularnos también. Vamos a apostar todo al trabajo territorial, lo que podamos hacer uso de las ferias, las partes públicas. El lunes pasado ya empezamos nuevamente en un programa de radio. Así que todas las pilas puestas, y después de la Convención arrancamos a visitar compañeros, fortaleciendo la venta del diario que va a ser muy importante, porque ahí vamos a tener los recursos que necesitamos para la campaña”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments