top of page

Caracas Venezuela: Merlano habría sido extraditada en situaciones normales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Venezuela no aceptará la petición de extradición de la excongresista colombiana Aída Merlano mientras Colombia reconozca a Guaidó como “presidente legítimo”.

Hace una semana, el Ministerio del Interior de Venezuela anunció que la excongresista colombiana Aída Merlano, acusada y condenada a 15 años de prisión por haber comprado votos para lograr un escaño en su país, fue detenida en la ciudad de Maracaibo, en el estado de Zulia, tras huir en octubre de 2018 de Colombia. Tras conocerse la noticia, el Ministerio de Justicia de Colombia anunció que el Gobierno haría una solicitud de extradición “ante el legítimo Gobierno de Venezuela, en cabeza de Juan Guaidó”, a quien Colombia reconoce como “presidente legítimo”, sin embargo Venezuela rechazó la demanda. “Aída Merlano en situaciones normales ya habría sido extraditada, pero como su petición se ha realizado a un fantasma político, pues estos son los resultados”, aseguró el martes el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, a la emisora Blu Radio, precisando, asimismo, que el Gobierno de Venezuela ha mostrado en todo momento su predisposición a colaborar con la Justicia colombiana. El funcionario venezolano insistió que la petición del Gobierno colombiano debe realizarse a las “autoridades judiciales legítimamente definidas de Venezuela” y no al autoproclamado presidente encargado venezolano, Juan Guaidó. Saab culpó a las autoridades y, en concreto, al propio presidente de Colombia, Iván Duque, de las “erráticas” maneras que ha mostrado en este caso y ha dejado claro que, mientras persistan en solicitar la extradición a Guaidó, esta no se llevará a cabo. •Cabello: La oposición liderada por Guaidó es una vergüenza “Ha cantado más que Pavarotti”, ha dicho Saab cuando se le preguntó acerca de la posible relación que Merlano podría haber mantenido con políticos colombianos durante ese fraude electoral que le costó una condena de prisión, pero que logró eludir tras fugarse aprovechando una visita médica. Días atrás, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que Merlano había empezado a revelar “toda la red de corrupción de la clase política colombiana” y apuntó a que Duque podría estar temiendo que un posible escándalo afecte a su Gobierno. Al respecto, Saab ha recordado que a Merlano se le ha decretado prisión provisional, mientras se investigan varios delitos en su contra, entre ellos, el uso de documento falso, la usurpación de identidad y asociación para delinquir. Las relaciones entre Bogotá y Caracas se han deteriorado profundamente en los últimos años. Colombia, de hecho, secundó a EE.UU. en su decisión de reconocer a Guaidó, que se autoproclamó en enero de 2019 “presidente interino” del país sudamericano. nkh/lvs/nii/


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentarer


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page