Eduardo Rubio: Escándalo con el corralito mutual evidencia la mercantilización de la salud que fomen
- La Juventud Diario
- 5 feb 2020
- 4 Min. de lectura

El dirigente de Unidad Popular fundó sus afirmaciones en su convicción político programática de un sistema estatal público y único de salud, pero además por “la experiencia que nos dio una investigadora de un año y pico en la gestión de ASSE, donde aparecía claramente establecida que toda complementación público-privada, es el gran trampolín para conseguir las riquezas cuantiosas que se consiguen en el negocio de la salud privada”.
El pasado sábado 1º de febrero se abrió el corralito mutual, y en tres días superaron los 7.000 el número de personas que optó por cambiar de prestador de servicios de salud. Tan solo en el mediodía del lunes se realizaron 3.500 cambios. La mayoría se registraron entre instituciones privadas, según informó el presidente de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), Arturo Echevarría, que reconoció la existencia de algunos contratiempos iniciales, pero destacó que los mismos ya fueron superados el lunes (ante las dificultades registradas el sábado 1º de enlentecimiento de los trámites). Echevarría recordó que las personas que pretendan cambiar de prestador solo deberán presentarse con su cédula de identidad en la institución a la que desean afiliarse. Para poder hacerlo deben tener al menos tres años de antigüedad en un mismo centro de salud privado, sin interrupciones mayores a 120 días, requisito que no se exige a los afiliados de oficio a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Para ayudar en la decisión de cambio de mutualista, las autoridades sanitarias pusieron a disposición e instan a las personas a ingresar a la página en Internet atuservicio.uy, que contiene información de cada institución para un mejor conocimiento de las prestaciones que ofrecen y sus indicadores de calidad. Además, quienes quieran cambiarse pueden ingresar a tramites.gub.uy para saber si están en condiciones de hacerlo. Echevarría aseguró que no están sorprendidos con la cantidad de cambios, ya que suele darse un flujo mayor los primeros y últimos días del mes, pues en el resto del tiempo la cifra se estabiliza. Ante la consulta sobre la posibilidad de extender el plazo, solicitada por algún prestador, consideró que aún no es oportuno analizarlo, ya que recién comenzó el proceso. Además recordó que, si se diera, ya correspondería al próximo Gobierno nacional, que asumirá el 1º de marzo. En ese contexto, el jerarca sostuvo que la movilidad regulada es un buen sistema. En cuanto al uso de la publicidad por parte de las instituciones, Echevarría indicó que operaron en regla, pero entiende que destinaron más dinero de lo que sería oportuno para este fin. En cuanto a situaciones de irregularidad que se dieron en el pasado en casos de intermediación lucrativa, explicó que hubo solo pequeños problemas que se resolvieron de inmediato, lo cual fue posible gracias a las inspecciones que se realizan como un mecanismo de control constante. El diputado Eduardo Rubio calficó de un “escándalo del mercado de la salud, aunque él no lo considera tal”, agregó en respuesta a los dichos de Echevarría. “Se acaba de levantar el corralito mutual y el gobierno que deja el mandato, ante el anuncio del gobierno entrante de tomar esa medida, acelera la apertura sin ninguna explicación”, reclamó el legislador que impulsó una Comisión Investigadora a nivel parlamentario, que incluía un capítulo entero dedicado a la estafa al FONASA por la intermediación lucrativa. Rubio reclamó que “seguimos sin saber cuáles son los delincuentes que impedían levantar el corralito en los años anteriores”, a los cuales aludió el presidente Vázquez para sostener la medida. “Sabía que había delincuentes pero la justicia no se enteró, no hubo denuncia. Nosotros si hicimos la denuncia en el parlamento e instalamos la investigadora pero nos la cortaron”, denunció. De todas formas, el precandidato a la Intendencia de Montevideo por Unidad Popular estableció que lo realmente escandaloso es la publicidad de las empresas privadas de la salud. “Solo el gasto en publicidad que se está viendo estos días, echa por tierra la falsa argumentación, el relato construido por el gobierno del Frente Amplio, de que el Sistema (Nacional) Integrado de Salud era una avance en la socialización de la salud; la gran mentira de la historia”. “No es otra cosa que la mercantilización brutal de la salud -afirmó-, con cientos de miles de dólares en ganancias, si no hablamos de millones… ¿Hoy cuánto se está gastando e invirtiendo en publicidad para que vos te vayas de una mutualista a otra? ¿Cuáles son las prebendas que dan?”, increpó. Rubio estableció que si bien “está prohibida la intermediación lucrativa, pero si te están dando servicios gratis, te están favoreciendo monetariamente ¿no es una manera de intervención lucrativa? O sea se viola hasta la ley que rige esto”, explicó. De todas formas dijo que ello no debería ser el centro de las preocupaciones, sino que “lo esencial es analizar y preguntarse ¿por qué esta disputa por el mercado? ¿Es para hacerle bien a la gente? ¿Es porque quieren regalarle salud a los trabajadores o a los jubilados? No, porque se quieren quedar con la cápita, con los tickets y con todas las prebendas que implica este sistema pergeñado para fortalecer el negocio privado de la salud y transformarse en algo netamente de lucro”, enfatizó. “Y esto lo decimos con el conocimiento que nos dio, primero por la convicción del punto de vista ideológico programático; siempre dijimos de un sistema estatal público y único de salud, pero también lo decimos de la experiencia que nos dio una investigadora de un año y pico en la gestión de ASSE, donde aparecía claramente establecida que toda complementación público-privada, es el gran trampolín para conseguir las riquezas cuantiosas que se consiguen en el negocio de la salud privada”, fundamentó. Rubio sostuvo que esta es una mentira más que tendrá que desmontar la izquierda “Porque también te encontras ahora, que mucha gente empieza a ver cosas como: ‘mira como subió este y como subió lo otro’, aludiendo al gobierno entrante… Sin duda que el gobierno que viene va a ser durísimo, quizás más duro que este, pero recordemos las responsabilidades del gobierno que se va; quien ha construido esto, que generó las bases de este modelo y sistema de salud”. En ese sentido ubicó “la gran responsabilidad” que deberá afrontar la Unidad Popular, “de ser constructora de la unidad de la izquierda verdadera, de las fuerzas del pueblo que van a pelear y están peleando firmemente por cambiar esta realidad”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии