top of page

Editorial: Se aproxima el cambio de autoridades, el continuismo seguirá

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Las fuerzas militares nazis parecían imparables, incluso luego de que el 22 de junio de 1941 pusieran en marcha la Operación Barbarroja de invasión a la Unión Soviética. Sin embargo el 2 de febrero de 1943, hace 75 años, el tercer reich de Adolf Hitler sufría en Stalingrado su primera y decisiva derrota. Es considerada la tumba del nazismo, cuando el Ejército Rojo derrotó a las fuerzas hitlerianas y ahí cambió definitivamente el curso de la Segunda Guerra Mundial y de la historia. En esa gigantesca batalla tomaron parte más de dos millones de soldados de ambas partes y se calcula que dejó más de un millón de muertos. Hitler y sus más encumbrados jefes militares le daban gran importancia a quebrar al Ejército Rojo y derrotar a la Unión Soviética. La segunda Guerra Mundial tuvo muchos escenarios, que costó entre 60 y 80 millones de muertos, pero tuvo más crueldad, un frente mucho más activo y donde chocaron las fuerzas nazis con un ejército más poderoso que en otros sitios, el ejército de la Unión Soviética. Los datos que se conocieron después de esa batalla así lo certifican; Alemania reconoció que había perdido en Stalingrado 6 meses de producción de carros de combates y vehículos, tres meses de producción de artillería y 4 de aviones. Fue un golpe gigantesco a las fuerzas militares nazis, el extraordinario Ejército Rojo y el pueblo soviético demostraron un altísimo patriotismo y brindaron un servicio extraordinario a la humanidad para limpiar de la bestia nazi al mundo. Nuestro reconocimiento permanente a la dirección política de la URSS de ese entonces, al Ejército Rojo y al pueblo soviético. El presidente argentino Alberto Fernández está de nuevo de gira ahora por Europa, para entrevistarse con autoridades de Alemania, España, Francia y de organismos multilaterales de crédito, buscando apoyos políticos para renegociar la deuda que le dejó el gobierno de M. Macri y buscando inversiones para su país. En nuestro país la coalición próximamente oficialista busca consenso para lograr un candidato común para las elecciones de mayo, para enfrentar con más fuerza al oficialismo; decenas de reuniones y ofrecimientos van cayendo uno tras otro, sin aparecer el deseado humo blanco vario pinto. El Frente Amplio que dejó atrás hace tiempo la histórica definición Un programa - Un candidato, ya su grilla a full. Unidad Popular, presentará a Eduardo Rubio como candidato y una serie de compañeros se presentarán en los 8 municipios montevideanos para intentar lograr los votos suficientes como alcaldes o concejales. Lo importante en estos momentos es mantener el espacio logrado por la Asamblea Popular – Unidad Popular desde su nacimiento en 2008. En la encrucijada actual que vive el pueblo uruguayo, donde la coalición vario pinto llega al gobierno por las enormes vacilaciones del FA y las concesiones al gran capital, estar con la propuesta alternativa de izquierda, con programa propio y candidatos propios es un hecho alentador y que compromete a la UP con el pueblo en las inevitables luchas venideras. Los próximos meses irán poniendo el zapallo más acomodado en el carro, porque la realidad no se podrá tapar con un dedo, ni los discursos acotarán la pobreza, la falta de trabajo, la falta de vivienda, ni ocultará la contaminación que cada mes crece sin control.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

ความคิดเห็น


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page