Una perspectiva de lucha y un compromiso: “Esta campaña es una oportunidad de ofrecer a la gente una
- La Juventud Diario
- 2 feb 2020
- 4 Min. de lectura

Gustavo López, integrante del Coordinador Nacional de Unidad Popular y coordinador de la campaña de la UP para las departamentales en Montevideo, se explayó con respecto a la vivienda como una de las problemáticas capitalinas que estarán en la plataforma electoral para las elecciones de mayo próximo.
En vistas a la Convención departamental de Montevideo que tendrá lugar el 8 de febrero, en la que Eduardo Rubio será confirmado como candidato hacia la Intendencia, la definición programática de la Unidad Popular con su visión de una ciudad para las y los trabajadores tendrá en su haber temas esenciales dentro de la vida de los habitantes de la capital.
VIVIENDA
Gustavo López, quien preside la Comisión de Programa para estas elecciones municipales, expresó que el problema de la vivienda “es un drama”; y recordó que Montevideo tiene la mayor cantidad de asentamientos del país, incluso habiendo en los últimos días nuevas ocupaciones de terrenos, lo que vuelve de esperar el surgimiento de nuevos asentamientos. “En Montevideo hay zonas enteras del departamento -estoy pensando en el oeste, donde el problema de la regularización de los asentamientos es clave-, asentamientos que muchas veces terminan convirtiéndose en barrios y otras son espacios donde no se puede pensar que alguien pueda vivir en esas condiciones. Entonces la regularización de los asentamientos, la posibilidad del suelo municipal para la construcción de viviendas por las distintas modalidades, un fuerte impulso del movimiento cooperativo, por ejemplo, pero también la Intendencia asumiendo en coordinación con otros organismos la posibilidad de construir viviendas de calidad”, será un tema que Unidad Popular pondrá en debate en esta campaña. López explicó que la recaudación de la Intendencia de Montevideo es de la más importante del país, conjuntamente con la Intendencia de Maldonado, pero que también el gobierno central tiene responsabilidades en los aspectos municipales. “Y además, eventualmente, si el dinero no alcanza no puede ser que la Intendencia tenga dinero para organizar mega festivales de rock and roll pagando cientos de miles de dólares en el conjunto -y no digo que eso esté mal, está muy bien la promoción de la cultura, pero hay que establecer prioridades. No puedo organizar un mega evento al mismo tiempo que tengo gente viviendo al costado de un arroyo en condiciones deplorables del punto de vista sanitario, etc.”. Quien fue candidato a intendente por la Unidad Popular en las elecciones anteriores, sostuvo que como otro elemento dentro de la vivienda que se puede tener en cuenta, es que hasta la propia regulación de alquileres desde el punto de vista municipal se puede hacer cuando la Intendencia tiene una cartera de deudores inmobiliarios gigantesca. “Tiene casas tapiadas en la ciudad, puede usar todo eso para ponerlo al servicio del hábitat de calidad de la gente. Incluso si la Intendencia colocara en el mercado esas viviendas a precios razonables de alquileres, inmediatamente opera a la baja el mercado general de alquileres porque aumenta la oferta de vivienda para la población. De manera que hay un conjunto de cosas que la Intendencia puede hacer”, afirmó.
PRIVATIZACIONES Y TERCERIZACIONES
López también hizo mención de la privatización sostenida que ha llevado a cabo particularmente la Intendencia del Frente Amplio. Dio el ejemplo de la protección de la basura sobre todo donde se genera basura de calidad, basura que luego va al circuito industrial, Centro, Ciudad Vieja, Pocitos, en manos de sectores privados, con cifras multimillonarias involucradas. Vinculado a la relación con los trabajadores, la privatización también está presente: “Tercerizaciones, privatizaciones, si la Intendencia ha desregularizado el trabajo como ninguna otra, ha disminuido las planilla estable de los trabajadores municipales de forma sostenida desde aquel primer gobierno de Tabaré Vázquez hasta ahora, ha crecido en algunos casos exponencialmente el número de trabajadores tercerizados, que supera los cuatro o cinco mil del sindicato, tercerizados con salarios de miseria, tercerizados en tareas permanentes -por lo tanto deberían tener un trabajador permanente y tercerizados en condiciones donde por la misma tarea un municipal cobra tres, cuatro o cinco veces más que ese trabajador tercerizado. Imagínense en el compromiso de gestión -como dicen ahora- que puede tener ese trabajador en esas condiciones, cuando ve que sus condiciones de trabajo empeoran en forma sostenida. Yo creo que esta es la forma en que la izquierda debe encarar la campaña municipal, colocando en debate estos temas”.
CAMPAÑA
López afirmó que es altamente probable que el Frente Amplio consiga retener Montevideo, habida cuenta de lo que dicen los sondeos de opinión; pero lo va a hacer con muchos menos votos que antes y lo va a hacer en el marco de una danza de nombres, de una crisis interna inocultable, un conjunto de candidatos que pretenden cubrir todo el espectro del descontento frenteamplista. Dentro de este panorama, la Unidad Popular debe buscar el espacio que se le abre a la izquierda: “Yo creo que esta campaña es para nosotros una oportunidad de ofrecerle a la gente una visión distinta de ciudad y de país, una perspectiva de lucha y un compromiso. ¿Son tiempos fáciles para Unidad Popular? No. Ahora, es necesario no desaparecer de la escena nacional y departamental. Es necesario colocar nuestros compañeros en el debate, en el voto a voto, en el mano a mano, en la barriada, en la feria, en la plaza. ¿Es necesario apenas como un ejercicio de supervivencia? No. No lo hacemos no porque no haya más remedio, porque hay que presentarse, entonces como hay que presentarse buscamos un candidato ahí y lo ponemos… Lo hacemos porque estamos convencidos que Eduardo es un buen candidato, probado en la acción militante con extraordinaria capacidad de trabajo, con posibilidad de formar equipo, con ideas, con propuestas, con conocimiento de verdad de la ciudad -sobre todo hay que recordar su participación en el primer gobierno de Tabaré Vázquez en el proceso de descentralización y su corrida a tiempo, digamos, cuando advirtió que ese proceso iba en una dirección contraria a la defensa de los intereses de los trabajadores. Entonces vamos a esta campaña a eso. Y pretendemos llegar a la campaña del único modo que nos es posible a nosotros, porque carecemos de infraestructura, porque carecemos de dinero, porque no tenemos cifras multimillonarias en dólares para invertir, porque no tenemos agencias publicitarias que te venden como quien vende un shampoo en una góndola; y por lo tanto lo que podemos hacer es apelar al mano a mano, a la militancia, a la discusión de otras ideas por nuestros medios. Y en eso estamos”, aseguró.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments