top of page

Editorial: Contra el oportunismo y la derecha, es tiempo de más organización popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

Brexit es una abreviatura de las palabras inglesas Britain -Gran Bretaña-, y exit –salida-, y es el término acuñado para referirse a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, a donde se había sumado el 1° de enero de 1973. La pertenencia a la Unión Europea implica la aceptación de las llamadas cuatro libertades fundamentales para los burgueses; la libre circulación de trabajadores, mercancías, servicios y capitales. El premier conservador, Johnson, ha dicho que está convencido que puede firmar un Tratado de Libre Comercio con la UE antes de que termine 2020, tema vital para la economía capitalista del R. Unido ¿podrá? La UE no imaginaba, antes del referéndum británico de mayo de 2016, que uno de sus miembros optara voluntariamente por salir de un proyecto cuyos críticos, en todos los países miembros, eran considerados como leprosos políticos, antieuropeistas, eurófobos, predecesores de lo que ahora ya se conoce como nacional populismo. La economía parece crecer, más de 300.000 puestos de trabajo se han creado en el R. Unido; los desocupados son menos, un 3,8%, el nivel más bajo desde 1975. Según el FMI, la economía británica crecerá más que la de UE. Como en cualquier disputa comercial, hay que empezar atacando, lo sabe Boris Johnson y ya ha amenazado a franceses y alemanes con fijar impuestos a las importaciones de queso y automóviles, etc., utilizando la táctica en la que Donald Trump es un maestro y ya les ha dado señales, al presionarlos para que no negocien con la empresa china Huawei el desarrollo de las redes 5G. Usted no se crea amigo lector, que esto va a beneficiar a los trabajadores, jubilados, jóvenes del Reino Unido o de la U. Europea, por el contrario los sueldos y jubilaciones son menores que años atrás y así seguirán. Eso sí, las multinacionales cada vez ganarán más. Es bueno saber que el mejor nivel de vida de los trabajadores y jubilados europeos, con respeto a los países conocidos antes como del tercer mundo, en general se debe a los robos descarados que hacen de sus recursos naturales. A su vez cobran a precio de oro sus exportaciones de tecnología avanzada, pero pagan a precio de baratijas las materias primas que importan de los países de América Latina, Asia, África; más la estafa que hacen los dirigentes políticos endeudándose inescrupulosamente y pagando intereses usurarios. No es nuevo pero hay que decirlo; el intercambio comercial es injusto, inmoral, explotador y solo tiene la legalidad de los países ricos, de las multinacionales que siguen explotando y expoliando a los países en desarrollo, antes llamados del tercer mundo, y a sus pueblos. Venimos diciendo que se vendrán días, meses más difíciles; por eso desde estas líneas tratamos de mostrar un panorama general del mundo y así analizar mejor nuestra región y nuestro país. El nacimiento del FA en 1971 fue un gran desafío que emergió a través de luchas obreras y estudiantiles. No fue equivocado aquel paso, fueron estafados aquellos dirigentes y los principios rubricados el 5 de febrero de 1971 y sellados por una maravillosa multitud en el acto fundacional el 26 de marzo de ese año en la Explanada Municipal. Esa historia está viva, nuestro pueblo no debe sufrir más engaños ni estafas; debemos reanimar aquella chispa con confianza, entusiasmo, responsabilidad y transparencia.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page