top of page

El capital transnacional sigue aprovechándose de pingües negociados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

El Ministerio de Defensa ruso indicó que las acciones del departamento de Estado de los Estados Unidos son el principal obstáculo para restaurar la vida pacífica en Siria. “Durante todo el período de la confrontación activa de Rusia contra el terrorismo internacional en Siria, no ha habido una sola declaración pública de EE.UU. en apoyo a esta lucha”, explicaron militares de Rusia. “La razón de las principales dificultades para restaurar la vida pacífica en Siria es el departamento de Estado, no desdeñan nada en la implementación de sanciones severas que bloquean cualquier ayuda alimentaria, médica, de vestimenta y financiera a los verdaderamente inocentes y pacíficos sirios en su país, liberado de terroristas”. Rusia acusa a EEUU de apoyar silenciosamente el avance desde la zona de desescalada de Idlib de grandes fuerzas militantes con artillería y vehículos blindados. Sin embargo, Mike Pompeo llamó a los atacantes “pacíficos e inocentes residentes”. La vida da sorpresas, algunas más inesperadas que otras. Según versiones internacionales cada vez más profusas, los gobernantes de Venezuela estarían encarando la privatización del combustible. Es real que Nicolás Maduro y su gobierno están en una encrucijada; la crisis económica tras el bloqueo, la extorsión y el ataque político mediático norteamericano y de sus aliados europeos más los grandes capitales venezolanos, sumado a errores y vacilaciones del gobierno, han agravado los problemas. La producción petrolera pasó de la época del oro negro a la decadencia casi total. Los números lo dicen todo: de 3,2 millones de barriles diarios, Venezuela produce en la actualidad de 500 a 700 mil barriles. El viaje a Rusia de la mujer de confianza de Maduro, Delcy Rodríguez, tuvo lugar en momentos muy delicados por la escasez de alimentos y medicamentos en la nación sudamericana. “Rusia continuará ayudando a las autoridades de Venezuela a resolver las dificultades económicas y sociales, incluso mediante la concesión de ayuda humanitaria legítima”, declaraba Lavrov. Rodríguez ofrecía un guiño y más que eso, anunciaba que la estatal Petróleos de Venezuela, instalaría su oficina en Moscú. Son tiempos reales, son vivencias diarias, es la lucha de clases y se ve con total nitidez el brutal cerrojo imperialista en el mundo que genera condiciones para el avance del gran capital, aumentando la brecha entre ricos y pobres. ¿Maduro pensará salvar su gobierno? ¿Cree que con esta concesión ganará tiempo y recursos para fortalecer su economía, su industria y proveer más y mejores alimentos a su pueblo? Difícil que el chancho chifle, dice un refrán popular. En su momento el sistema financiero privado ganaba millones de dólares por año; nunca se tomaron medidas nacionales, populares, que pusieran un límite aunque más no sea, a la salida de capital venezolano en los bolsillos de las trasnacionales. Esperamos y deseamos que el imperialismo no entre a sangre y fuego al país caribeño, y anhelamos y alentamos una mayor movilización popular que defienda y reconstruya la verdadera causa bolivariana. Las llamaradas de esperanza que nacieron a fines de los años 60 y 70, con luchas obreras y estudiantiles parecen extinguirse, no por falta de ideología o de luchadores comprometidos; en esta transitoria marcha atrás, dirigentes deshonestos, débiles, inconsecuentes, pusilánimes tuvieron un gran rol acurrucados al gran capital internacional.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page