Soja transgénica en Paso Picón
- La Juventud Diario
- 29 ene 2020
- 2 Min. de lectura

En la audición dominical del Frente de Lucha Ambiental “Delia Villalba” del 26 de Marzo – Unidad Popular, Silvia Martínez realizó una intervención con malas noticias: nuevas plantaciones de soja transgénica. Esto llevará una investigación y varias notas, para definir la magnitud del hecho y las necesarias movilizaciones a realizar, fundamentalmente en el departamento de Canelones. “Hemos estado acompañando desde el 2013 la lucha de los vecinos de Paso Picón, por su vida, por su salud, por el cuidado de la escuela local. Acompañamos las denuncias de los vecinos y atravesamos acusaciones del sojero propietario de los predios donde se planta esta soja. Fue acusada CX36 junto a vecinos y las propias familias fumigadas, ante la justicia”. “Los vecinos nos avisaron que hubo fumigaciones con glifosato a principios, mediados de enero, a pesar de la normativa municipal, que estableció hace unos años atrás, una distancia de 300 metros a las fumigaciones”, explicó la referente del Frente de Lucha Ambiental del 26M. Sin embargo, y es llamativo, cerca de las familias que han estado activas contra este sojero, pareciera que este productor no aplicó herbicida, por el aspecto de la soja. “Las familias de Paso Picón consiguieron una victoria importante, cuando como resultado de sus denuncias, consiguieron que se hiciera una revisión de las directrices en la Junta Departamental de Canelones y se declarara a Paso Picón como área suburbana habitada y se estableciera una distancia de 300 metros de los cultivos a las casas habitación” explicó Martínez, y agregó: ”Estos vecinos que nunca bajaron los brazos; tocaron todas las puertas y siguieron todas las vías administrativas posibles, haciendo sus denuncias, pidiendo inspecciones, frente a organismos del estado que no contribuyeron a que la situación cambiara sustancialmente”. Durante años se denunció la situación, ante la Institución Nacional de Derechos Humanos, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de ganadería Agricultura y Pesca, la DINAMA, el Sindicato Médico (y la Comisión de Ética del Sindicato Médico, ya que el sojero propietario y productor en aquel momento, es médico). Este hecho de que el sojero es médico, aumenta la responsabilidad ya que es claro que conoce perfectamente el daño que causa. En aquella oportunidad la Intendencia de Canelones intentó aplicar tres multas diferentes a este sojero por incumplimiento de la reglamentación departamental, y dos de esas multas fueron descartadas por el tribunal de cuentas. La tercera acaba de ser confirmada y hablamos de un monto de 750 mil dólares. “Podemos agregar que hay una demanda civil contra el sojero -confirmó Silvia- que se presentó por cuatro vecinos en el 2018, que abarcaba también al Ministerio de Ganadería como corresponsable por el daño causado, incluyendo afectaciones a la salud física, mortandad de animales de compañía, animales de granja, afectación a la libertad ambulatoria (los vecinos tenían que encerrarse en sus casas). Sumemos las amenazas a varios vecinos. Por ahora a esta demanda no le ha dado curso la Justicia, entendiendo que las faltas prescribieron”. “Son los laberintos del poder -reflexiona Silvia Martínez-, de las instituciones que tienen en definitiva como política, el desarrollo del agronegocio en este país, a cualquier costo”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen