top of page

Otro elemento de continuidad: Como el FA con Gonzalo Fernández, Isaac Alfie en juicio contra el Est

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Eduardo Rubio: “Es un hecho que nos parece grave y que va marcando una continuidad en algunos aspectos esenciales de cómo se encara la política. Y tiene que ver con la prevalencia de los intereses privados por encima de los intereses públicos”.

El Frente Amplio ha promovido durante sus mandatos a nivel de gobierno departamental y fundamentalmente nacional, la designación de jerarcas estrechamente vinculados a empresas y particularmente multinacionales, incluso en áreas que tienen contacto directo a los intereses privados. También el abandono del cargo para ingresar o regresar a la órbita privada. Desde medio ambiente, empresas públicas, ganadería y agricultura, industria y toda la gama hasta el manejo de los propios recursos humanos, e incluso la propia Secretaría de la Presidencia.

Allí, en esa práctica política desde posiciones de gobierno que impone la prevalencia de los intereses privados por encima de los intereses públicos, se materializa en claros perjuicios a la soberanía y el desarrollo de nuestro país. Pero más elocuente se torna cuando estos personeros arremeten directamente en un litigio contra el Estado uruguayo. Tal es el caso que trascendió este fin de semana en el seno del gobierno electo, con el designado presidente de la OPP que en reiteradas ocasiones descartó la posibilidad de asumir el cargo hasta aceptarlo finalmente, que viajó a Estados Unidos para declarar en contra del Uruguay en un juicio de la minera Aratirí, que reclama dinero que el propio Economista Isaac Alfie necesitaría para planificar el destino del presupuesto de la nación. Al respecto se refirió el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, que rechazó rotundamente la actitud del futuro jerarca del mismo modo que lo hizo cuando la práctica era ejecutada por gobernantes frenteamplistas. “En el marco de las noticias generales de lo que es la vida política teníamos para dar algunos elementos de la Ley de Urgente Consideración (que está preparando el gobierno electo para presentar el 2 de marzo), pero queremos decir que hay un hecho político que no es menor: se conoció que el futuro Director de la OPP, el economista Isaac Alfie está en Nueva York para testimoniar en el juicio de Aratirí contra el Estado uruguayo. Y hay excusas de todo tipo, pero yo digo que esto es lamentable, es vergonzoso, y que va diluyendo el famoso cambio que iba a venir. En la mañana del lunes en el informativo de CX36 el compañero José Luis Vázquez recordaba con acierto algunas de las actuaciones por ejemplo de quien fue Secretario de la Presidencia del primer mandato del Dr. Vázquez, el Dr. Gonzalo Fernández, que patrocinó a la secta Moon en el juicio contra la Intendencia de Montevideo por el caso aquel en la zona de Puntas de Sayago. Bueno, defendió a los Peirano… Y aquello fue duramente criticado, por nosotros por supuesto pero también por los que ahora estarán en el gobierno. ¿Y ahora qué? ¿Es distinto? Más allá de que esto es consecuencia, como los juicios por la Regasificadora, son consecuencia de políticas nefastas aplicadas por el Frente Amplio – estos son casi todos coletazos del gobierno de Mujica, que fue dejando los retazos en el camino y después las consecuencias para el Uruguay. Pero sin duda esto es un hecho que nos parece grave y a señalar como grave, que va marcando una continuidad en algunos aspectos esenciales de cómo se encara la política. Y tiene que ver con la prevalencia de los intereses privados por encima de los intereses públicos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page