top of page

Editorial: Ley de urgente necesidad, contra los trabajadores y el pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo de Bolivia, Luis Arce, regresó a su país luego de casi dos meses de exilio y recibió de inmediato una citación de la Justicia. “Ya estamos listos para emprender una campaña en condiciones muy difíciles y desiguales, pero con gran confianza en la victoria que repetirá el pueblo boliviano”, dijo el ex canciller David Choquehuanca. Arce y Choquehuanca, ex ministros de Evo Morales, caminaron por calles próximas al aeropuerto, acompañados por centenares de seguidores que coreaban consignas electorales y de dura condena al gobierno golpista, apoyado por EEUU. Al ser citado por la justicia, Arce se sumió a la larga lista de autoridades del derrocado Gobierno que están siendo investigadas a instancias del actual Ejecutivo transitorio. La ex ministra de comunicaciones boliviana, Amanda Dávila, denunció que Arce es víctima de “persecución política”, quien recibió citatorio sin causa alguna a su llegada al aeropuerto de La Paz. Arce había expresado que las autoridades de Bolivia buscan frenar que se presente a las próximas elecciones. “La gente que me conoce sabe que yo jamás me he ensuciado las manos, así que estoy con la conciencia tranquila. Queda claro la intencionalidad de todo eso, lo que quieren es que no participemos de las elecciones”, resaltó el ex ministro. El 21 de enero, la fiscal Heidi Gil anunció la ampliación de la investigación por supuesta corrupción contra funcionarios del Gobierno de Morales, la causa se orienta al supuesto desvío de recursos del Fondo de Desarrollo Indígena. Los golpes de Estado han ido cambiando de forma en América Latina, de la mano del departamento de Estado de EEUU y sus organismos de “inteligencia”, que estudian con miles de asesores y especialistas cómo hacer menos visible la política que definieron hace casi 2 siglos los pro hombres yanquis, “América para los americanos”. Ahora la justicia, la prensa, los parlamentos, la OEA, las grandes empresas, las ONGs, las fundaciones, la embajada norteamericana, sustituyen los tanques, los militares ingresando a las casas de gobierno o a los parlamentos, pero el fin es el mismo: más injerencia imperialista, más saqueo a los recursos naturales y más pueblo desorientado y descreído. Uruguay empieza a conocer las medidas que buscará implementar de entrada el nuevo presidente desde el 1° de marzo. Se favorecerá al capital y se abrirán las puertas de par en par de las empresas públicas, a las PPP, a la educación y la salud. Si bien esto era sabido por la trayectoria política el presidente electo, del P. Nacional y de sus socios en la coalición, debemos recapacitar en cuánto de esto tuvo culpa el FA, ya que con sus tres gobiernos fue dando pasos elocuentes a favor de capital financiero internacional. También debemos tener en claro, ser muy precisos en responsabilizar al gobierno saliente y al silencio cómplice de la pérdida de soberanía y que nuestros trabajadores y nuestro pueblo estén con la guardia baja. Debemos pensar, meditar, analizar, comprometernos, cómo se va organizando el pueblo en los sindicatos, en las organizaciones sociales, en los barrios, para poner un freno real a estás políticas. No será un imposible, la lucha política deja algún moretón, algún rasguño o tal vez algo más, pero con principios firmes, organización y moral revolucionaria, nada está perdido.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page