top of page

Reforma de la Seguridad Social: “Las AFAP es la forma más fácil de ganar plata sin trabajo, porque i

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 ene 2020
  • 8 Min. de lectura

 Gustavo Bermúdez: “Si les va bien, ganan ellos y nosotros; y si nos va mal perdemos los trabajadores, ellos no pierden”.

Gustavo Bermúdez es trabajador del BPS, afiliado a la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS). Durante muchos años fue responsable del Interior del sindicato, y ahora trabaja en la Intendencia de Tacuarembó. Le consultamos si era necesario e imprescindible reformar la Seguridad Social, y Bermúdez respondió que es necesario reformarla si reformamos todos los sistemas: Caja Policial, Militar, Profesional, Bancaria y BPS, y señaló que además es necesario antes hacer una reforma fiscal. En el 2007 el Frente Amplio ya realizó una reforma tributaria; le puso impuesto a los trabajadores -el IRPF- y a los jubilados el IASS, mientras le sacó el impuesto a los Bancos, el impuesto a los activos bancarios (IMABA). Eso fue una reforma recaudatoria, no una reforma fiscal, dijo Bermúdez. Una reforma fiscal es otra cosa, yo estoy hablando de una reforma donde los que pueden paguen lo que deben, y no que sean exonerados, agregó. Le preguntamos si es posible eliminar las AFAP en esa reforma que él imagina… Su respuesta es por el camino del medio: Plantea que no pueden seguir estando sin pagar nada, pero tampoco las quiere eliminar; que las AFAP participen de la Seguridad Social, haciéndose cargo de algunas obligaciones que hoy tiene solamente el BPS.

Además de la Ley de Urgente Consideración, este año estará sobre la mesa la Ley de Presupuesto y el proyecto que pueda surgir para reformar la seguridad social; hay un acuerdo ya de todos los partidos con representación parlamentaria de que algo hay que hacer con la seguridad social. Ahora, ¿es necesario hacer una reforma?, ¿la seguridad social está en crisis, está desfinanciada? Si hablamos de toda la seguridad social en el Uruguay y no sólo del BPS, de los 6 sistemas que pagan jubilaciones y pensiones, en algún momento hay que meterles mano, pero no es urgente ni están en crisis. Hay un déficit de cada caja -a no ser la Profesional y la Notarial- que son bancados por Rentas Generales en mayor o menor medida, y que son las cajas Policial, Militar, Bancaria, y el BPS. Pero urgente no.

Además para hablar de reformar la seguridad social, primero tenemos que hablar de cómo se financia. Entonces si no arrancamos por el principio de los aportes, de la política fiscal, ¿qué seguridad social vamos a reformar si en el Uruguay hoy tenemos un 28% de evasión y un 50% de sub-aportación? Si no solucionamos eso primero, ¿para qué vamos a modificar el tema jubilatorio en el Uruguay? No lo entiendo, en el ‘96 se crearon las AFAP y no mejoró absolutamente nada, lo que hizo fue sacarle la mitad de los aportes de los trabajadores al BPS, y el BPS sigue funcionando y con un déficit de 180 millones de dólares por año. O sea que hay que rever algunas cosas, el tema de las AFAP: 15 mil millones de dólares en sus arcas y no participan de nada de los gastos del país, sólo de las ganancias, y no ganancias para los trabajadores sino para los dueños de las AFAP. O sea que hay muchas cosas, pero para mí lo primero: política fiscal. Después que solucionemos política fiscal y cómo aporta cada trabajador y cada ciudadano del Uruguay, recién hablamos de reformar la seguridad social.

¿Y cómo sería la reforma fiscal que está planteando, por dónde pasaría? Tenemos que adaptar nuestra política fiscal a lo que puede cada trabajador. Si nosotros tenemos que los rurales, tener 1 hectárea y 500 da lo mismo, porque aportan lo mismo por la tierra, me parece que no es justo. Con 1 hectárea sos indigente acá en el norte, y con 500 no; entonces si no empezamos por ahí a poner escalonados los aportes, y que el que más tiene en su propiedad sea el que más pague, no funcionamos. Lo mismo los comercios. No puede pagar lo mismo un comercio -hablo de Tacuarembó- del barrio Centenario que de 18 e Ituzaingó, pleno centro; porque lo que vende y a quién le vende, es de mucho menor peso adquisitivo que de los que están en el centro. En el barrio Centenario vendemos de 1/4 kilo de azúcar, de yerba, de arroz; entonces ese tipo trabaja con trabajadores que todos los días van a buscar para poner las cosas en la olla. Y en el centro los carros llenos, los surtidos, todo. Entonces si no miramos por ahí de que pagan lo mismo -porque las bases de aportaciones acá es lo mismo, los comerciantes ganen 30 mil pesos por mes, ganen 15, ganen 100, o ganen 1 millón, la base de aportación es la misma; la diferencia la hace en la cantidad de trabajadores que tiene. Si no empezamos por ahí de que los comercios aporten de acuerdo al capital de giro, a la ubicación, y con qué gente se manejan para hacer sus ventas, es muy difícil que digamos que vamos a arreglar la seguridad social. Porque esos comercios van a seguir trabajando en negro, van a seguir sin aportar, y después cuando les llega la edad de jubilarse, no van a tener aportes, y el Estado los va a tener que mantener con una pensión a la vejez o lo que haya de aquí a 10 o 15 años.

Ya hubo una reforma tributaria en el 2007, 2008, pero la hizo el Frente Amplio, y le puso impuesto a los trabajadores y a los jubilados y le sacó a los bancos, por ejemplo Pero hizo una reforma que fue la creación del IRPF y la creación del FONASA, que yo siempre he dicho que el FONASA no es un beneficio sino que es un impuesto, porque con la excusa de tener salud todos nosotros, no hay nadie que no aporte al FONASA. Y si tenés un trabajo, dos, tres, o tenés un trabajo y una jubilación, lo que sea, si trabajás tú y tu esposa, todo el mundo aporta al FONASA, y terminás pagando una cuota para una atención mediocre o mala. El IRPF también, el IRPF lo que fue es meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores. Pero hoy decir que lo sacamos es dejar al gobierno que esté de turno, sea del palo que sea, sin esa cantidad de dinero y de fondos que se creó en el año 2007.

Entonces digo, reforma fiscal no, hubo reforma recaudatoria. Pero reforma fiscal donde se vea todo lo que he dicho y se estudien todas las exoneraciones y los subsidios que hay, a ver quién tiene que tener subsidios y exoneraciones, y quiénes no. hay un montón de plata que el Estado la desperdicia y no la pone en sus arcas porque vivimos beneficiando a los poderosos. ¿Por qué las grandes empresas como Montes del Plata y otros no pagan aportes al BPS?, ¿cuál es la razón?, ¿por qué se subsidia tanto a la bebida como a exportadores, como a tantos otros que creo que no la necesitan -a no ser que estén en un año donde el país esté en crisis y haya que darles un subsidio para que sigan funcionando-? ¿Por qué no se revisa todo eso y se mete la plata dentro de las arcas del Estado?, ¿por qué las zonas francas tienen que vivir la vida sin pagar un peso y enriqueciendo a sus dueños? Hay muchas cosas, todo lo que ganan las AFAP por año, ganan entre 15 y 17 millones de dólares por año, ¿y qué aporte hacen?, cuando el BPS les hace todo el trabajo gratis. Entonces el Estado habla mucho de reforma de la seguridad social, porque los políticos salen a hablar que lo que quieren es terminar de privatizar el BPS para que sus amigos ricos vuelvan a hacer dinero sin trabajar, como es el tema de las AFAP. Porque nosotros tenemos que ser muy claros para que la población entienda, las AFAP es la forma más fácil de ganar dinero sin trabajo, porque se invierte el dinero de los trabajadores: Si les va bien, ganan ellos y nosotros; y si nos va mal, perdemos nosotros, ellos no pierden. De esa forma es muy difícil reformar la seguridad social, si lo sesgamos para la privatización como es el caso del economista Ache que habla de que esto está todo en crisis. Ellos son privatizadores de alma, entonces creo que por ahí viene tirar estas pedradas, decir de la crisis, de la quiebra, de todo, para dejar el terreno pronto para poder privatizar al poquito tiempo que entren.

Vos decís reformar todo el sistema, Caja Profesional, Caja Policial, Bancaria, Militar, todo eso, ¿de qué volumen de plata estamos hablando? Incalculable. Pero el tema es que vos tenés que hacer una base de reforma donde todos estén dentro de lo mismo. Porque después tenemos que hacer las diferencias. Porque un trabajador de la construcción no puede trabajar con 65 años subido en un andamio de 10 metros; un policía, un militar, tampoco. Pero hay que hacer una base donde todos aportan lo mismo y el día de jubilarse van a cobrar lo mismo, la diferencia es según el sueldo que ganen, pero con los mismos cálculos, las mismas tasas de remplazo, las mismas exigencias, y después ver por cada rama qué es lo que se le hace a cada uno según el caso específico. Pero tiene que haber una base única para los trabajadores del país, sea profesional o no sea, sea bancario, sea policía, sea militar, o sea BPS. Porque además los 5 sistemas de jubilaciones y pensiones lo único que hace es atender a su gente; el BPS atiende a los 3 millones y medio de uruguayos. Entonces hay muchas cosas que hay que desmenuzarlas para después hablar. Al BPS lo que le hace falta es una inyección de plata; le damos 200 millones de dólares más por año, y es una institución que funciona muy bien, además está con la última tecnología. O sea que no me hablen de reforma de seguridad social si lo único que quieren tocar es el BPS y tenemos otras cajas que están tecleando. La caja policial tiene un déficit de 210 millones de dólares, caja bancaria de 120 millones de dólares, y caja militar de 400. O sea que agarramos todo o no agarramos nada, y seguimos pedaleando que sabemos que hasta 10 o 15 años más no va a haber un crack en el sistema de seguridad social del país.

¿Es posible eliminar las AFAP? A esta altura hoy como están dadas las condiciones, es muy difícil. Si tenés 15 mil millones de dólares que no están en ningún lugar, ni es plata ni nada sino que son papeles, y las inversiones que tienen en bonos y en lo que ellos invierten cada mes… porque decís las elimino: el tema es si te traés los fondos al BPS, y si no tienen que seguir. Lo que tienen que hacer es participar de la seguridad social, no pueden formar parte de la seguridad social y no pagan un seguro de paro, un seguro de enfermedad, un seguro de maternidad, no pagan nada. Ponelos a participar, aflojale al BPS, y si ese sistema es tan bueno, hacelo opcional y no lo hagas obligatorio; todo lo que es obligatorio es porque no es bueno, porque si es bueno y es opcional, la gente va sola a afiliarse. Y ese sistema es macabro porque te afiliás y nunca más salís, entonces creo que por algo lo tienen así. Y no fue para mejorar la seguridad social porque en 23 años no ha mejorado nada, no se ha notificado a un solo uruguayo de su historia laboral. Se habla mucho, se habla de 2 jubilaciones, no se dice que la jubilación que paga las AFAP son miserables, ninguna pasa 20 mil pesos.

Las AFAP pagan una renta de acuerdo a 2 o 3 variables: el ahorro individual, la expectativa de vida de los uruguayos y una tasa de interés técnico que se maneja más bien como un producto financiero, que al principio era de un 3%, después en el 2012 lo bajaron al 1,5%, y la última vez que yo revisé era del 0,73%. Cada vez pagan menos… Es cierto, y eso es una política del Banco Central. el Frente Amplio agarró a las AFAP pagando un 3% y lo dejó en un 0,75%, o sea que no hay ni un solo partido en el Uruguay que esté contra las AFAP a no ser la Unidad Popular, a los demás no les importa o lo ven todo como algo con fines de lucro. Y la seguridad social no lo es. es un tema muy serio y para ponerse a hablar de él hay que tomar un montón de variables, y - vuelvo a repetir- si no modificamos la política fiscal y los aportes y la forma de financiar la seguridad social, no hablemos de reformar la seguridad social; porque lo que van a hacer es algún remiendo para quitarle más derechos a los trabajadores de los que le han quitado hasta hoy.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page