top of page

Leonardo Luzardo: “Estas elecciones municipales nos van a permitir otro salto organizativo”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

Pasando por el ambiente, transporte, la lucha contra la privatización, y la producción agropecuaria, el 26 de Marzo -UP en Canelones ya está en camino a la concreción de sus propuestas para las elecciones departamentales y municipales de este año, donde la militancia trabajará codo a codo con los vecinos.

Megabasurero

El domingo pasado Leonardo Luzardo, dirigente nacional del 26 de Marzo y oriundo del departamento de Canelones, realizó un recorrido por la zona aledaña de donde se pretende instalar el megabasurero sobre el arroyo Solís Chico, en compañía de un productor tambero local. El militante destacó el nivel de movilización de los vecinos, que cuentan con asesoramiento tanto legal como por parte de la academia, habiendo biólogos y doctores que se están especializando en la situación con el fin de elaborar un informe que se presentará el 7 de febrero en Soca, donde habrá una audiencia pública sobre el tema. Allí los productores y vecinos de la zona harán una manifestación exponiendo los fundamentos de su resistencia al megabasurero en la zona. Luzardo manifestó que desde la Unidad Popular el rechazo es total: “Nuestra posición es que es imposible. Es un lugar donde hay mucha naturaleza, que no ha sido afectado por los agroquímicos, porque es una tierra no muy apta para producir alimentos sino más bien para la cría de ovejas y ganado -y algo de forestación-. Entonces está muy natural el lugar, hay zonas donde emana el agua, caen manantiales, aunque haya seca y no haya agua en ningún lado, ahí siempre hay”. Además, la empresa Aborgama que ganó la licitación del emprendimiento, manipuló los mapas al presentar los estudios, haciendo desaparecer cañadas que existen pero no tienen nombre: “La cuestión principal es que esto se está manejando por interés privado, por lo tanto lo que buscan es ganancia, es un negocio de muchos millones de dólares. Y la Intendencia se lava las manos; porque el megabasurero podría ser gestionado por la Intendencia, donde se vería reflejado mucho más el punto de vista de los intereses de todos los canarios, y que no fuera por el lucro de una empresa privada que va a gestionar el megabasurero. Que es un depósito, porque no va a haber reciclado ni ningún tipo de tratamiento en la basura”, explicó.

Preocupaciones

Este conflicto tendrá lugar en el planteo programático que elabora la UP para las elecciones de mayo. Leo Luzardo manifestó que la propuesta para la Intendencia y la visión departamental desde la izquierda que se desarrollará en la campaña se puede agarrar de muchos aspectos, con algunos temas centrales. “Uno fundamental es qué papel juega la intendencia en los diferentes aspectos de la vida canaria; tanto en lo económico, como en el transporte, como en el megabasurero. También se podría hablar de la salud, del deporte; todas áreas donde la intendencia debería participar mucho más activamente”, indicó. “También el tema de la gestión de la deuda, algunos hablan de que son 230 o 300 millones de dólares de endeudamiento. Se privilegia a alguna zona por sobre otra. Vos vas a la costa del lado sur, por la zona de Shangrilá o Solymar y está todo muy lindo, muy prolijo con luces; pero si vas a otros barrios en Las Piedras o las villas, ves que ahí no le ponen pasto, que no hay iluminación, que las calles son todas de balastro. Es decir, cuál es el criterio para privilegiar una zona y otra no, y cómo repartir el presupuesto que tiene la intendencia”, reclamó. El dirigente agregó que a nivel de transporte, que está en manos privadas, se plantea municipalizarlo, para que el interés de los trabajadores y todos los que se trasladan en los ómnibus se vea reflejado y no sea solamente ganancia: “Ya el transporte está siendo subsidiado en pos de las ganancias de empresas privadas. A nosotros nos parece que eso es injusto y que debiera ser la Intendencia o también a través del MTOP, gestionar el trasporte público. El tren de pasajeros también, para Canelones es fundamental”, afirmó. “También habría que incentivar la producción de alimentos sanos, cosa que la Intendencia no está haciendo actualmente. También -por qué no- un frigorífico municipal que pudiera abaratar algunos costos para la población. Esto en el papel que nosotros queremos que la intendencia cumpla”. En materia de la lucha contra las privatizaciones, Luzardo expresó que hay áreas estratégicas que deberían estar en manos públicas. La cobranza está en manos privadas, donde los centros de cobranza descentralizada son empresas privadas que te cobran para hacer ese trabajo. Así la Intendencia termina solamente gestionando los recursos a través de todas esas empresas, que son la patente de rodados y la contribución inmobiliaria, sin tener otra entrada de dinero importante: “La intendencia solamente gestiona eso, y a través de ese sistema en general privilegian a las empresas privadas, a través de tercerizaciones y privatizaciones”.

Un programa serio

Dentro de la militancia del 26 se están armando comisiones de transporte, de la producción en general, de industrias, la gestión de la intendencia misma. Las integran diferentes compañeros que se están empezando a dedicar a esas áreas, provenientes de distintos puntos del departamento, para “elaborar un programa con bases serias”, aseguró Luzardo. “Tenemos compañeros de El Colorado que están en la parte de la producción, que ya elaboraron un informe muy completo que describe la situación en general de la parte agropecuaria, tanto la producción de alimentos como la crianza de ovejas, tambos y la ganadería en general. Tenemos compañeros que están haciendo un trabajo importante con el transporte. Porque aparte de ser caro, deficiente y privado, no hay interconexión entre las diferentes partes de Canelones. Nosotros acá de la Costa que queremos ir a muchos lugares de Canelones, tenemos que pasar primero por Montevideo”. Otra área es la gestión de la deuda. En Canelones ya van por el tercer fideicomiso: “Tiene sus complejidades eso. El fideicomiso es básicamente plata de las Afap, y la plata de las Afap es plata de los trabajadores para su jubilación. A través de eso se están financiando obras en Canelones que seguramente después va a repercutir en mayor endeudamiento y la suba de las tarifas para pagarlo”.

Campaña electoral

El primer paso para la campaña departamental de Canelones será la Convención, que tendrá lugar el sábado 1 de febrero a las 14 horas en el Teatro La Sala de Las Piedras. Leo Luzardo indicó que la campaña en territorio canario se hará con los recursos que la militancia tiene. Propaganda en la calle a través de cartelería, pintada de muros, a través de reunión con los vecinos, en casas de familias: “Esto es muy importante, para que planteen los temas y las problemáticas de cada lugar. También está el tema de los candidatos a alcalde en las distintas zonas. Vamos a fortalecer mucho más el contacto mano a mano con los vecinos, planteando nuestras cuestiones y también recibiendo cuáles son las problemáticas particulares de cada zona. No es lo mismo que Ciudad de la Costa que Las Piedras, Santa Lucía y Pando, son diferentes realidades”. “Estas elecciones municipales nos va a permitir otro salto organizativo”, y ese será el mayor desafío para la organización en el contexto social y político en el que estará nuestro país a partir de ahora: “Viendo la perspectiva de los próximos cinco años, el desafío del 26 de Marzo y la Unidad Popular es crear organización en todos lados. En todos lados tiene que haber compañeros organizados capaces de llevar adelante la línea de la Unidad Popular en las diferentes localidades. Canelones tiene más de 80 entre localidades, pueblos y ciudades; lugares donde si bien en todos lados hubo votos, no en todos tenemos presencia orgánica. Así que en estos cinco años ese es el desafío. Seguramente va a venir una reforma de la seguridad social, mayor represión, obviamente con el déficit fiscal que hay y la deuda externa va a exigir mayor pago por parte de los trabajadores y los jubilados para cumplir con esos compromisos. Así que a organizarse también para pelear en lo que se venga de aquí en más”, concluyó.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page