Tercer acto celebrado en Durazno: USU pidió bajar el costo del Estado y no subir los combustibles y
- La Juventud Diario
- 25 ene 2020
- 3 Min. de lectura

El movimiento Un Solo Uruguay realizó este jueves su tradicional acto anual en Santa Bernardina, Durazno, que celebra cada 23 de enero desde 2018. En su proclama apuntó a los costos del Estado. Fue leída por Virginia Vaz, productora rural de Cerro Largo y delegada del grupo en ese departamento. “Los sectores productores no quieren más solidaridad obligatoria. Llegó el momento de que el tan necesario ajuste fiscal lo haga el Estado a través de la reducción del gasto. Estamos proponiendo un cambio necesario, achicar el costo país, ese que nos impide ser competitivos y ahorca a la empresa, al trabajador y a la familia”, manifestaron en la proclama. También incluyó un reconocimiento al compromiso que asumió el nuevo gobierno de derogar la obligatoriedad de la inclusión financiera, una propuesta que había sido anunciada en la campaña y que fue incluida en la ley de urgente consideración. Los dirigentes de Un Solo Uruguay manifestaron que es necesario “virar el rumbo para terminar con la hipocresía”, porque durante los gobiernos del Frente Amplio “se han generado compatriotas de primera, segunda y tercera categoría simplemente por nacer en la capital o en un lugar apartado del interior”. En este sentido, manifestaron que los productores del interior están obligados “a todo tipo de trámites online con una conexión desastrosa” mientras que “se gastan cientos de millones de dólares para un edificio con fines electorales en Montevideo”, con relación al Antel Arena. “La democracia no es sólo votar cada cinco años, la pelea por la libertad es de todos los días y la defensa del interés nacional nos tiene que llamar a estar activos permanentemente”, dijo Vaz. El grupo también afirmó que el acto en Durazno no era un “reclamo” al “nuevo gobierno”, sino un recordatorio de que en el camino encontrarán al sector rural “para apoyar y proponer los cambios necesarios” que, según la proclama, fueron “muchos de los cuales la gente eligió en las urnas”. Dentro de esos cambios incluyeron a la “libertad, la descentralización, la austeridad republicana y el desarrollo de todos los uruguayos”. También se criticó que los pobladores del interior estén “obligados a pagar el mismo monto de la patente que aquellos que jamás pisan barro, piedras y pozos. Estamos proponiendo un cambio necesario, descentralización, verdadera descentralización, no versos ni titulares. En ella nos va el futuro al interior y al país entero. Sin eliminar los gastos superfluos no hay forma de abaratar la alta carga del Estado, bajar el déficit fiscal y volvernos competitivos”, manifestaron y añadieron que es necesario “abaratar o, aunque sea, mantener el precio de la energía eléctrica y el combustible”. En la lectura se señaló que “el cambio que se expresó en las urnas es consecuencia de un gobierno que no entendió el reclamo del país que trabaja”. También se reclamó por la situación del comercio, sobre todo el fronterizo, auditar todas las áreas del Estado, renegociar el contrato con la empresa finlandesa UPM, promover cambios en el código penal para agravar las penas por abigeato y atender la situación del turismo que “se está desintegrando”. Apoyaron algunos de los artículos de la ley de urgente consideración que se presentó esta semana, como la “derogación de la ley de prensa” o “la obligatoriedad de la facturación electrónica”. Entienden que estas normativas que se derogarán “coartan la libertad” y “solo han implicado mayores costos y limitaciones a la hora de emprender”. El movimiento dejó en claro que no se quedará “al costado del camino” en los próximos cinco años y llamó a sus integrantes a estar “activos de forma permanente”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
ความคิดเห็น