top of page

Eduardo Rubio: Ley de Urgencia atenta contra decisiones que ha tomado soberanamente el pueblo urugua

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

En un primer abordaje al anteproyecto de la Ley de Urgente Consideración del gobierno electo, el diputado Eduardo Rubio ya identificó en su audición partidaria que “en el tema educación, hay propuestas que son realmente regresivas”, pero hizo hincapié en los capítulos de Seguridad Pública y Economía y Empresas Públicas. El primero “tiene una impronta tremendamente represiva, que no ataca en ningún momento las causas de la violencia social”. Repudió abiertamente “la norma del gatillo fácil”, y advirtió que “duplicar el máximo de pena para los menores” es algo que ya “fue rechazado por la gente”. En el segundo “se plantea lisa y llanamente la desmonopolización en materia de hidrocarburos, de combustibles”, una propuesta que aseguró parte del gobierno impulsó esa política pero no se atrevieron ante la falta de consenso, y “a partir de ese camino ahora la derecha tradicional arremete contra las empresas públicas”. El precandidato a Intendente de Montevideo por Unidad Popular señaló que ese “afán privatizador ha sido frustrado justamente por pronunciamientos inequívocos del pueblo uruguayo”.

Recorriendo Montevideo

Terminamos otra semana manteniendo el nivel de actividad que tenemos en todo el país, pero en particular aquí en Montevideo con las reuniones en los barrios. En la noche del miércoles pasado estuvimos en la zona de Carrasco Norte, una muy buena y muy linda reunión. Nos vinimos nosotros y quedaron los compañeros ahí conversando, trabajando y planificando. El jueves nos tocó en Sayago – Peñarol, el viernes en La Teja – Paso Molino y (hoy) sábado a las 11 en la Plaza Colón.

Un desalojo durísimo

Pero en la tarde del miércoles también tuvimos una dura reunión -dura por las cuestiones de las que se trataba- con vecinos de la zona de Neptunia en el barrio Las Cubres, en donde hay una situación durísima, ya establecida, del lanzamiento de una familia joven con dos chiquitos que consiguieron una prórroga hasta el 3 de febrero y ese día los ponen de cabeza en la calle. Gente que lleva 5 ó 6 años allí viviendo en un terreno, y un proceso muy poco claro de juicio, desalojo y lanzamiento. Queremos reclamar a las autoridades departamentales de Canelones, partiendo de la base que es un conflicto entre privados, que no tienen nada que ver… no es tan así, ni es tan solo entre privados, allí hay parte de responsabilidad del gobierno departamental, de la Alcaldía también. Porque ahí hay maniobras con terrenos en las que tiene que tiene responsabilidad también el gobierno departamental. Porque además esta situación que se viviría el 3 de febrero si no la paramos, si no hay capacidad desde el punto de vista de la sociedad de frenar una injusticia tan grande, va a repicar en otras situaciones porque hay allí -insisto- maniobras muy poco clara con los terrenos, con un conjunto de terrenos. Y ahí es donde tiene que intervenir el gobierno departamental para establecer trasparencia, claridad y defender los derechos de los más débiles, de los menos poderosos. Hemos hecho algunas gestiones, hemos estado conversando con alguna gente vinculada a instituciones que tienen que ver con el tema. Ojalá que con la movilización de la gente y la solidaridad podamos achicar los daños de una situación tan grave. Es bravo ver la situación de una familia joven, chiquitos, algunos incluso con problemas de salud, tener en la perspectiva inmediata el ser echados de un lugar que con sacrificio levantaron.

Ley de Urgencia

Empezamos a conocer la famosa Ley de Urgente Consideración; esta ley que es más grande que el tren de UPM, 457 artículos. Y realmente no es que nos asombre lo que allí aparece, más bien se confirma algo que uno podría pensar que iba a pasar, lo que no le quita la gravedad que tiene esta situación que se plantea hacia adelante. No hemos podido leer el total contenido de la ley, cosa que iremos haciendo, estudiándolo con los compañeros, pero hay cosas que sí ya están en la tapa, que son cosas que preocupan y preocupan mucho. El primer capítulo de este proyecto es el de la seguridad pública; no podemos decir que nos sorprenda porque fue la parte esencial del discurso de los partidos que formaban la coalición multicolor, de la derecha tradicional del Uruguay. Y hay iniciativas que no solamente alarman y preocupan, sino que van en contra de las definiciones que el pueblo uruguayo ha tomado en decisiones soberanas. Esto es muy grave. Acá viene ya la norma del gatillo fácil abiertamente. Miren que en esto hay una solución de continuidad también. Por ejemplo la habilitación a los militares que van a ser el trabajo de policía en la frontera, Ley que propuso el Frente Amplio y se votó por todos los partidos menos nosotros, desde que se aprobó ya el propio Ministro de Defensa decía que hay que adecuar la normativa para los militares que estaban cumpliendo esta tarea. ¿Qué te estaban diciendo? Hay que llevarlo a la misma condición que tiene la policía y que va a tener la policía. Así que ahora… te tiran. Y yo sé que en estos días que ha habido brutales agresiones a policías, el estado de ánimo de la mayor parte de la gente va ser que está bien que así sea. Hay remedios que no curan sino que empeoran, y este es uno de ellos. El duplicar el máximo de pena para los menores, eso fue rechazado por la gente. Y ahora se viene a imponer a partir de un acuerdo político. Esta parte de Seguridad Pública tiene una impronta tremendamente represiva, que no ataca en ningún momento las causas de la violencia social. El tema represivo, primer tema de alarma. En el tema educación, hay propuestas que son realmente regresivas. Pero quería referirme a la parte de economía y empresas públicas. Entre varias iniciativas que se toman, hay una que también atenta directamente contra decisiones que soberanamente ha tomado el pueblo uruguayo. Se plantea lisa y llanamente la desmonopolización en materia de hidrocarburos, de combustibles; la ley de importación digamos. Esta propuesta que no es nueva, es más, en el gobierno que se va hay quienes sostienen esta política, aunque no han tenido el consenso para hacerlo y ni se habían atrevido a dar el paso. A partir de ese camino andado ahora viene la derecha tradicional, la histórica, y arremete contra las empresas públicas. En un afán privatizador que ha sido frustrado justamente por pronunciamientos inequívocos del pueblo uruguayo. Por tanto queríamos expresar nuestro más rotundo rechazo a estas iniciativas. La verdad que lamentamos no poder estar el período que viene justo cuando se van a debatir estos temas en el Parlamento; lo que no nos va inhibir, no nos va a impedir de dar la más firme batalla política -desde el lugar que estemos- en contra de estas propuestas que son tremendamente reaccionarias, regresivas, en materias esenciales para la vida de nuestro pueblo y de nuestra sociedad. Y queremos ver cómo se para todos los actores con esto, cómo se paran quienes estuvieron en el gobierno. Claro que muchos no podrán decir mucha cosa, porque son iniciativas que ellos mismos empujaron. Nosotros estamos convencidos que mucha gente de este pueblo, militante de la base, la gente honesta de este pueblo va a confluir en un espacio de lucha firme, fuerte, común, para enfrentarnos a estas iniciativas absolutamente reaccionarias, neoliberales y que realmente nos hacen retroceder en el tiempo. Y nos quieren privar de herramientas fundamentales para construir un modelo distinto de sociedad, que es la perspectiva que nos planteamos. Es un tema que seguramente centrará toda la atención de nosotros en estos tiempos”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page