Sindicato Policial de Maldonado: Denuncian malas condiciones los patrulleros y admiten preocupación
- La Juventud Diario
- 24 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Los integrantes del Sindicato Policial de Maldonado (SIPOLMA), denunciaron en las últimas horas las malas condiciones en las que se encuentra la flota vehicular en la que deben realizar sus funciones. También mostraron su preocupación por los hechos que se vienen registrando en Montevideo con relación a los ataques sufridos por policías para quitarles sus armas. Julio Acosta, presidente del Sindicato Policial de Maldonado, declaró a la emisora Gente que uno de los problemas más graves que se está enfrentando en el departamento es el deterioro de la flota de patrulleros de la Jefatura. “Estamos muy bien equipados, pero en el caso de Maldonado hay una gran carencia a nivel de la flota vehicular. Está muy desgastada. Hay vehículos en muy mal estado”, informó. Agregó que la reposición o la reparación, debido a los trámites burocráticos que se requieren, “demora meses”. Acosta hizo mención a la cantidad de vehículos en mal estado: “En Maldonado tenemos 25 autos rotos. Y hay algunos que están circulando pero no tendrían que estar circulando”, indicó. Por otro lado, expresó que hay preocupación por los ataques a efectivos en Montevideo, porque “todo se puede llegar a copiar”. Admitió que hay preocupación por los graves y reiterados ataques a policías registrados en la capital del país, con el fin de robarles armas y chalecos antibalas: “Hablando con los compañeros, uno se pregunta: ¿cómo hace para ir a trabajar todos los días? Lo que pasó, pasó en Montevideo. Estamos en Maldonado, solamente a unos kilómetros. Todo puede llegar, se puede empezar a copiar. Pero el trabajo lo tenemos que seguir haciendo. Pero, por la cabeza de todos, pasa”, admitió. Al ser consultado por la recomendación a los funcionarios policiales por parte del jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Pérez, para que no circulen en zonas consideradas inseguras, Julio Acosta respondió: “¿Zona segura? ¿Vamos a ir a las comisarías en helicóptero o en avión? No tiene coherencia lo que dijo”, expresó. A su vez manifestó que tampoco es posible dejar el uniforme y las armas en el sitio de trabajo debido a la falta de infraestructura y por el propio sistema laboral de los efectivos: “No contamos con la cantidad de policías necesarios, ¿y vamos a hacer esas cosas? Por eso salimos uniformados y prontos”, manifestó. Dijo que en Maldonado ya hubo un ataque a un funcionario de la Guardia de la Republicana para robarle el arma de reglamento, pero no tuvo la gravedad de los casos observados en los últimos días en Montevideo: “Pero las cosas malas se copian rápido”, sentenció. El futuro ministro del Interior, Jorge Larrañaga, también se refirió a la recomendación a los policías expresada por el jefe de Policía de Montevideo, Ricardo Pérez, para que no circulen en zonas consideradas inseguras. “Ojalá todos pudiéramos andar por zonas donde se pueda vivir sin miedo. ¿No era que el miedo no era la forma? Ahora hay lugares en donde sí hay miedo”, dijo Larrañaga irónicamente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments