Maldonado: Suspenden juicio contra el ex represor Barrios, denunciantes aguardan decisión de la Just
- La Juventud Diario
- 24 ene 2020
- 2 Min. de lectura

La defensa del ex capitán del ejército uruguayo Dardo Barrios de 67 años, apodado “El Zorro”, detenido en Paraguay, extraditado a nuestro país y trasladado a Maldonado para declarar ante la Justicia, interpuso recursos de inconstitucionalidad con el objetivo de detener el procedimiento y elevar las actuaciones a la Suprema Corte de Justicia, que deberá resolver sobre el recurso. Se determinó la libertad de Barrios con medidas cautelares que comprenden la fijación de un domicilio y la retención de la documentación para evitar su salida al exterior y no abandonar el país.
El fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, fue quien cursó la solicitud de extradición para que fuera juzgado en nuestro país por los homicidios del militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros Eduardo Mondelo y del militante nacionalista Francisco Chocho. También fue denunciado por varios sobrevivientes de las torturas cometidas en el Batallón de Ingenieros Nº4 de Laguna del Sauce, antes y durante la dictadura. En el parte fiscal de Perciballe se muestra que Barrios se ensañó especialmente con el Comité de Resistencia Antifascista y del Movimiento Marxista, que en ese entonces eran grupos de jóvenes que hacían pintadas en las paredes. La abogada patrocinante de varios ex presos políticos, María del Carmen Salazar, dijo que Barrios era identificado por muchos testimonios como uno de los “más crueles” que hubo en el Batallón de Laguna del Sauce, donde se desempeñó como teniente desde 1972 hasta 1976. “Lo que esperamos acá es que termine esto con un procesamiento, porque a mi entender, están dados todos los elementos para poder probar que él estaba en el S2, en el Batallón 4”, afirmó Salazar. A Barrios se lo señala como empleado municipal de la comuna de Maldonado durante las administraciones de los intendentes Domingo Burgueño y Enrique Antía. Cuando el Frente Amplio asumió el gobierno nacional decidió irse a Paraguay. “Él dirigía directamente los interrogatorios, es decir la tortura. Él directamente lo hacía, y las víctimas lo reconocen como una persona especialmente cruel, así que esperemos que después de tantos años, culmine con un procesamiento”, sentenció la abogada patrocinante, María del Carmen Salazar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments