top of page

Intendencia de Montevideo: No son los guardavidas ni los trabajadores, el problema son las autoridad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ene 2020
  • 9 Min. de lectura

Los funcionarios municipales afrontan un nuevo conflicto con la Intendencia de Montevideo. En la jornada de ayer los trabajadores que se desempeñan en las playas de la capital nucleados en ADEOM paralizaron sus actividades y se movilizaron por el centro de la ciudad. En ese marco, el sindicato mantuvo una nueva reunión con las autoridades para intentar resolver algunos de los puntos para resolver el conflicto ya que bajo esas circunstancias los trabajadores no realizan horas extra, por lo que de no resolverse en las próximas horas, aunque no se hayan definido más medidas gremiales, el próximo domingo las playas de Montevideo podrían estar nuevamente desprovistas de servicio de guardavidas.

Los guardavidas reunidos el miércoles en asamblea analizaron la intimación de las autoridades municipales para atender con guardia gremial las playas de Montevideo, pero calificaron como “inviable” la intimación de la Administración, dijo el presidente del sindicato de municipales, Eduardo Vignolo. Insistió con la partida económica que reclaman, a pesar que desde la Intendencia se afirma que no les corresponde. Vignolo dije que los Guardavidas de Montevideo no son zafrales; es zafral su desempeño como guardavidas, pero trabajan todo el año para la Intendencia, y explicó el porqué del reclamo… Frente a una campaña política y mediática de demonización contra el sindicato extendida al menos durante dos décadas, su presidente Eduardo Vignolo, concedió una entrevista al informativo de Radio Centenario en la cual queda muy claro que son las autoridades las que sistemáticamente generan los problemas que traen perjuicios a la población mediante irregularidades, violación de acuerdos producto de la negociación colectiva, y una política netamente privatizadora y antiobrera.

Retoman conflicto

Vignolo explicó este miércoles que el viernes pasado ADEOM levantó el conflicto que llevaba adelante el comité de base de los guardavidas, a pedido expreso de las autoridades municipales que generaron un ámbito en la órbita de la secretaría del Intendente Cristian Di Candia previsto para el pasado martes, para que el sindicato dejara en claro qué puntos del conflicto merecían inmediata resolución y cuáles podían quedar negociándose en mediano plazo. Sin conflicto, los guardavidas realizaron sus horas extras para cubrir el servicio de playas capitalinas el domingo “Creíamos que había quedado bien claro para Di Candia eso, entonces nosotros de buena voluntad -porque la intención no es joder a la población, sino alcanzar estos puntos que son más que lógicos- levantamos las medidas. Pero resulta que el martes nos encontramos con la misma respuesta del viernes pasado; es más, pensamos que fue todo una tomada de pelo”, expresó el titular de ADEOM Montevideo. “Fue espantoso, todo mal, sin voluntad de resolver absolutamente nada”. Los trabajadores pidieron al jefe comunal una fecha para recibir los insumos que tiene que darles la Intendencia, de acuerdo a lo ya presupuestado. “Lo único que se habló era de canje, cuando la plata está presupuestada. La plata para la ropa, para los kayak, para todo lo que se necesita está presupuestada, pero era todo por canje. O sea, nos dan protectores solares vencidos porque son de canje”. Para los trabajadores es una situación “inadmisible” que consideran no merecen vivir. “No fue lo que sentimos sinceramente, o sea lo del martes fue patético”.

Cuando se los escucha

“No entendemos la actitud de Di Candia”, dijo Vignolo tras el ámbito de negociación del martes. El sindicato había levantado el conflicto esperando a dicha instancia, otorgándole al Intendente una “carta de crédito”, pues antes de ello las relaciones con el intendente eran buenas. Di Candia venía jugando un papel de articulado, tratando de resolver los problemas generados entre el sindicato y distintos jerarcas, sobre todo del área de Gestión Humana. “Es sistemático, nos genera conflictos permanentemente; y de alguna manera (Di Candia) intermediaba y resolvía algunos conflictos y demás”, indicó el dirigente sindical. “De hecho el conflicto de limpieza, las privatizaciones, y todo lo demás, fueron negociaciones con Di Candia y algunos actores que no han jugado ahora en este conflicto de guardavidas”, agregó. Nuevamente volvieron a tallar en este conflicto los mismos que generaron los problemas en limpieza. Vignolo afirmó que “los que estaban totalmente de acuerdo con la privatización, y decían que nosotros no podíamos limpiar la ciudad y no sé cuántas barbaridades más, que nos dejaron con 4 camiones de limpieza boicoteando todo lo que era limpieza; hoy están reconociendo que teníamos razón cuando planteábamos los temas de la falta de personal, de repuestos y demás, que llegó una gerencia nueva y resulta que teníamos razón en todo lo que nosotros estábamos reclamando”. Recordó que “pusieron los repuestos, arreglamos los camiones… llegamos a tener 4 camiones un día en la calle para todo Montevideo y hoy tenemos 34 camiones, Montevideo nunca estuvo tan limpia como este fin de año”. El titular de ADEOM puntualizó que “entonces los municipales respondimos; no es que pedimos y pedimos y no… Tuvimos la ciudad limpita, nadie puede decir nada, no hubo un atraso, nada”, y destacó que “a eso de alguna manera Di Candia lo reconoció, no le quedaba otra también que reconocerlo”.

Esencialidad para todo

En las últimas horas había trascendido la posibilidad de que las autoridades recurrieran a un decreto de esencialidad para garantizar la cobertura del servicio de guardavidas en las playas montevideanas el próximo domingo. Al respecto, Vignolo puntualizó en primer lugar que eso fue lo que los jerarcas dijeron a la prensa porque Leites, que fue el que más habló en la reunión del martes, “dijo que no estaba en el horizonte eso”. De todas formas al sindicato no le sorprende un anuncio antiobrero de tales características, “porque (Eduardo) Brenta desde que asumió cada vez que vamos a tomar un conflicto y avisamos, lo primero que hace es amenazarnos con que va a decretar la esencialidad. De lo que sea el conflicto, porque lo de limpieza todavía… pero él siempre está con la esencialidad, le encanta la esencialidad”. No obstante, Vignolo ironizó: “pero yo supongo que cuando vayan a pedir la esencialidad le dirán al Ministerio (de Trabajo) en las condiciones que nos tienen y que nos piensan seguir teniendo el resto de la temporada; o le dirán a la población que no tienen guardavida y que lo podían haber previsto y no lo previeron” (El viernes la Intendencia anunció que si iban a tomar 16 guardavidas ahora “porque nosotros reclamamos e hicimos toda esta movida; porque si no, no los tomaban”); “o hablarán de las cacillas todas podridas; o hablarán de en qué condiciones van al baño los compañeros nuestros, supongo yo. El Ministerio yo supongo que va a preguntar por eso antes de decretar la esencialidad”. El presidente de ADEOM advirtió entonces que si ese es el camino elegido y se decreta la esencialidad “veremos qué hacemos, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados igual, y no nos van a ganar con la bota. Está claro que nosotros de cualquier forma estamos convencidos de que tenemos razón”.

Una gestión espantosa

Los trabajadores están reclamando una partida para los guardavidas que tendrían que estar cobrando desde que pasaron a descentralización. “Se la prometieron y no se la han dado”, dijo Vignolo y agregó que “es una partida que es algo marginal en el presupuesto lo que estamos pidiendo”. Las autoridades aducen que están excedidos en el “rubro cero”, de donde salen los recursos para salarios y demás partidas a los funcionarios. “Nosotros primero no creemos que sea en el rubro cero que están pasados. O sea, en una gestión que fue espantosa desde nuestro punto de vista, en lo económico más, que endeudó a la Intendencia para no sé cuántos períodos, queremos ver en dónde está pasado en el rubro cero”. Desde el sindicato sostienen que hoy son menos funcionarios pero hay muchos más cargos de confianza que antes. “Tenemos montonazo de cargos de confianza, entonces es ahí donde está el déficit”. Por ello entienden que no es de recibo el argumento para no pagar lo que corresponde a los trabajadores. “Porque los cargos de confianza no los pongo yo, ni entran por sorteo o entran por un llamado de oposición y mérito; entran porque son amigos, son compañeros, son lo que sea, pero en realidad, y realmente no sabemos si son necesarios. Lejos de creer que son necesarios, creemos que no son necesarios”, denunció. Por el mismo motivo no aplica la excusa de no cubrir el servicio con la cantidad de funcionarios necesaria. “Que no se entre personal, que esté regateando el personal nada más y nada menos que de guardavidas, es lo que pasó ahora con los 16 que faltan… si podían no los tomaban; si pasaba, pasaba. Y ahora no tienen más remedio, quedaron re pegados”. Vignolo criticó además la forma en la que se anuncia este ingreso de apuro. “Y lo que es peor, salen corriendo a hacer un llamado y el otro día nos dicen: ‘no, no, estamos llamando a los que se recibieron este año que van a entrar sin el título porque Bedelía no está, no sé qué, o sea van a entrar sólo con la escolaridad de que terminaron el curso y si se anotan más de 14 hacemos un sorteo, y esa va a ser la prueba”. Frente a ello, los dirigentes de ADEOM defendieron a los guardavidas y la seriedad que requiere la contratación de quienes se van a desempeñar junto a ellos. “No, pará, se va a sentar al lado de un guardavidas nuestro. No queremos que se siente cualquiera y mañana no pueda entrar al agua, no pueda sacar a uno y quedamos todos re pegados. Aparte se nos muere una persona… entonces exigimos que haya las mismas pruebas que se hicieron para los guardavidas”. La respuesta de la comuna fue “que les van a hacer una prueba en la playa y les van a hacer un psicotécnico, y demás porque también se puede presentar alguien que hace 20 años que tiene el título y nunca lo utilizó o que hace 20 años que no hace nada, y que la changa esta por 2 meses le puede servir. Entonces no es así, es una cuestión mucho más de responsabilidad”. Lo que más molesta a los trabajadores es que esto se podría haber previsto. “En realidad estamos pidiendo 16 porque hay 10 nuevos que se generaron el año pasado porque se abrieron 4 casillas nuevas en Carrasco y entonces es eso lo que hay que cubrir, que la Intendencia lo sabía”. “Esa chicana, esa cosa chiquita es lo que más enfurece: que se iban a jubilar compañeros, lo sabían; lo único que no sabían que lamentablemente falleció un compañero nuestro, eso sí no se sabía y que ahí pueden decir que por eso no lo previeron”. No obstante, si se hicieran bien las cosas Vignolo considera que tiene que haber una lista de prelación, porque son cosas que pueden pasar. El sindicalista se refirió a otras cosas que son básicas. “Que los trabajadores tienen que tener los shorts, las remeras en tiempo y forma -los de la Intendencia, no los de canje. Porque aparte no entendemos por qué esto tiene que ser por canje y por qué yo le tengo que hacer la propaganda a multinacionales, no estoy de acuerdo para nada, porque aparte la intendencia tiene obligación de brindarnos la ropa. Entonces, el canje no llega entonces no me dan la ropa, y no tienen fecha para darme la ropa”. También se mostró molesto ante las mentiras que esgrimieron los jerarcas. “Se dijo que algunos se enteraban ahí de que estábamos reclamando los contenedores con las condiciones en cada playa para que los guardavidas se puedan cambiar, se puedan bañar si entran al agua y hay cianobacterias y lo que sea -ahora hay una cosa nueva media gomosa, no sé qué es, la gente se mete igual al agua, le ponés una bandera roja y se mete igual, entonces si se mete y se está ahogando, tenés que meterte a sacarla, y después te tenés que sacar eso del cuerpo, vos no te podés quedar todo el día con eso. Ir al baño, ¿está bueno hacer en una caja adentro de la casilla?”. Eduardo Vignolo aseguró que todo esto se estuvo trabajando, “se estuvieron viendo contenedores, se iba a hacer el llamado, no se hizo el llamado, se trabajó con los prevencionistas de la Intendencia, estaba casi todo previsto, pero no se hizo el llamado. Y no se hizo el llamado por el tema del regateo, porque nosotros entendemos que la Intendencia está pasada de un déficit que no lo dice públicamente, no lo quiere decir porque queda pegada, porque jugó con el tema del superávit, que nosotros entendemos que nunca existió, sobre todo cuando estaba la plata del fondo capital y demás. Entonces después te dicen: ‘no, pero eso es por afuera’ y que no sé qué más, y en realidad la verdad, esta Intendencia -nosotros sinceramente no confiamos en muchos de los actores de la intendencia, entonces les pedimos los números y no nos dan los números de cómo se viene gastando la plata. Porque nosotros tenemos el presupuesto que se votó a principios del quinquenio, pero nosotros queremos saber cuál es el resultado que se viene dando año a año. Si es tan maravilloso todo, si hay superávit, ¿por qué me estás regateando en cosas que son más que justas, más que normales? Porque ahora vas a tener que explicarle al Ministerio si nos va a decretar esencial, por qué no nos da las cosas, quiero suponer eso”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page