top of page

Ex dueño de COTAR sigue haciendo lo que quiere: “Coordinadora de Transporte Inter” se declaró nuevam

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Se cayó el acuerdo que la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) había realizado con el propietario anterior a la venta de la empresa COTAR de san José, Adelqui Tarila. Algunos trabajadores entonces quedan desamparados y sin empleo.

La UNOTT, y más particularmente la Coordinadora Interdepartamental e Internacional del Transporte ya se ha declarado nuevamente en conflicto. El Dirigente de la UNOTT, José Duarte, dijo que para el sindicato el acuerdo tiene vigencia y cree que para la patronal del transporte, ANETRA, también. Lo que existe es un desconocimiento de una empresa, y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá hacerlo cumplir en una reunión que habrá el próximo lunes. Duarte dijo que no habrá paros de la UNOTT como Coordinadora Interdepartamental o Internacional, pero puede haber paros de los sindicatos de base afectados.

¿Ustedes ya se declararon en conflicto nuevamente por esta caída del acuerdo? Sí, sí, nosotros a partir del 21 nos declaramos en conflicto al encontrarnos con que Tarila no quiso cumplir con su parte del acuerdo, así que no nos queda otra manera de seguir.

Porque el hombre se hacía cargo de algunos trabajadores, pero ahora lo desconoce. ¿Cómo se resuelve esto? Esto se resuelve llevando de vuelta a las partes a cumplir las voluntades. O sea, para nosotros el acuerdo en realidad está vigente; que él lo quiera desconocer, no quiere decir que para nosotros se haya caído. Nosotros lo que vamos a intentar de acá en adelante es que él cumpla con la parte que le toca, y que las otras partes también.

¿Hay alguna reunión prevista? La próxima reunión es para el lunes que viene, el 27, en donde todas las partes que firmaron se van a hacer presentes, por lo menos las que seriamente estamos intentando que se cumpla. Estamos hablando de Anetra, Ministerio de Transporte, Grupo de los 12, nosotros y el Ministerio (de Trabajo).

Pero tendría que estar Tarila también, ¿no? Y Tarila tiene que ser citado también. Nosotros entendemos que la parte empresarial se tiene que hacer responsable y hacerlo ir, y lo mismo que las autoridades del Estado.

¿Ustedes no van a tomar ninguna medida antes de esa reunión del lunes? Nosotros como coordinadora no; los sindicatos de base a partir de que la parte empresarial que corresponde no quiere cumplir, de alguna manera se van a manifestar en esos días.

¿A cuántos trabajadores afecta este desconocimiento de Tarila? Hoy por hoy está afectando a 5 trabajadores. Desde que arrancó el conflicto, habían 10 sindicalizados, se logró conseguir un trabajo para 13 en COMAR, que fue la que adquirió las líneas acá en San José, y otros 2 más fueron a trabajar a otras empresas del rubro, están con licencia sin goce de sueldo, se están probando en esas empresas para ver si pueden seguir trabajando, todo esto para descomprimir. Tarila se quedó con la parte más chica de la masa de trabajadores y no entendemos que no pueda o no quiera cumplir con el acuerdo.

Porque no tiene más a COTAR pero tiene otras empresas, ¿no? ¿Cuáles son las otras? Minuano, Chago y Emdal, además que también tiene parte en Copa. Todas esas son empresas que salen de Tres Cruces.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page