Montevideo: Continúa conflicto de Guardavidas y este jueves no bajarán a las playas
- La Juventud Diario
- 23 ene 2020
- 2 Min. de lectura

El conflicto de los guardavidas que desempeñan funciones en la capital del país se agrava con el pasar de las horas. Las autoridades de la Intendencia Municipal de Montevideo no cumplieron lo acordado con los trabajadores y este jueves se realizará un paro de actividades para llevar adelante una movilización en el centro de Montevideo. Los guardavidas resolvieron que no bajarán a las playas de Montevideo durante este jueves. La determinación se tomó en una asamblea de la Asociación de Obreros y Empleados Municipales (ADEOM), en la que los trabajadores entendieron que las autoridades de la comuna no dan respuesta a sus reclamos. Entre las denuncias de los funcionarios aparece la problemática de tener que caminar para acceder a un baño, no contar con la vestimenta adecuada, protectores solares con poca durabilidad debido a su fecha de vencimiento, además de la falta de personal y la necesidad de una partida económica del 15%. Los guardavidas informaron que en el caso de no aparecer soluciones el próximo domingo no cumplirán sus funciones en las playas. Desde la Intendencia no descartan la esencialidad para evitar la interrupción. La Secretaria General de Adeom, Valeria Ripoll, dijo que “si el domingo hay un ahogado la responsabilidad es de la Intendencia de Montevideo”. Por su parte Eduardo Vignolo, Presidente del Sindicato de Municipales, fue entrevistado por Radio Centenario - CX36. Vignolo dijo que la Intendencia de Montevideo les pidió el pasado domingo que levantaran las medidas y trabajaran debido a que se iba a realizar una reunión donde se solucionarían los problemas: “Levantamos las medidas y nos tomaron el pelo”, declaró. El eje del conflicto es el reclamo de una partida de descentralización comprometida durante la gestión del ex jefe comunal Daniel Martínez que implica un aumento cercano al 15% de sus ingresos y que la administración del actual intendente Christian Di Candia asegura que no tiene los recursos para proveer, además de que sostiene que los mismos no corresponden. Las autoridades aducen que no está prevista ni presupuestada esa partida, ya que la misma es para quienes trabajan todo el año en Centros Comunales y municipios, y no para los zafrales. Además indicaron que le sorprenden algunos reclamos de los funcionarios sobre sus condiciones de trabajo, porque han mejorado y son muy buenas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires