top of page

Editorial: Sigue en pie la alternativa Unidad Popular, sin un paso atrás

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Las discrepancias afloran a lo largo y ancho del país en todo el Frente Amplio, discusiones por candidaturas, por reuniones no concretadas, por acuerdos no respetados, por quién acompaña a quién y en qué lugar, a tal o cuál candidato. Sin embargo lo más sorprendente y novedoso, es que un precandidato fue traído a remolque después de haberse ido a cuidar a sus nietos, para enfrentar a una ex ministra ya elegida como senadora y a un director de un hospital público. Los porqué saltan a la vista; son cuestiones de personas, egos, influencias, sillones y colocación de amigos o parientes en lugares de poder, o sea cuidando la pasta frola que la vibra fluya. Algunos militantes más o menos encumbrados tal vez podrán molestarse, pero lo escrito anteriormente salta a todas luces; los votantes y adherentes tal vez no comprendan, no lo perciban que pasa por abajo o por los costados, pero la realidad que es la única verdad, mostrará como la historia marcará un punto de inflexión en la vida del Frente Amplio. Tras su llegada al gobierno con mayorías parlamentarias y sus 15 años donde subió el PBI, ese escalada en las estadísticas sirvió para demostrar a propios y extraños, que los ricos son más ricos y los pobres cada vez más pobres. Tristísimo final, duro final que puede ser peor, a todas luces evidente aunque quieran negarlo, ocultarlo o matizarlo, para una fuerza política que nació alcanzar la justicia social, erradicar los cantegriles y ser partícipe de un proyecto de mundo sin explotados ni explotadores. El ministro Danilo Astori decía en los años 1980 que al pagar la deuda externa se producía la pérdida de 16 mil puestos trabajo por año. ¿Cuánto ha aumentado la desocupación, cuánto ha subido la cantidad de trabajadores en el seguro de paro, cuántos uruguayos viven en la vereda? ¿No se ha preguntado el Sr Ministro de Economía durante los dos mandatos de Tabaré Vázquez y ex vicepresidente durante el período de J. Mujica, por qué crece tanto la deuda, el déficit fiscal y la desocupación? ¿No se han preguntado los altos dirigentes frenteamplistas por qué hay centenares de miles de puestos de trabajo y jubilaciones que no alcanzan a los 22 mil pesos mensuales? En esta realidad concreta, en este mundo capitalista, en este Uruguay frenteamplista y con próximo gobierno de coalición vario pinto, podemos decir sin ningún temor que los pobres deben agarrarse de las manos, que los trabajadores deben organizarse más y mejor para movilizarse. El PIT CNT maniató, desorganizó, manipuló, desideologizó a los trabajadores, por eso se aceptaron silenciosamente acuerdos salariales nefastos e inversiones contrarias a los intereses de la soberanía nacional y de la justicia social. Hay una ideología que defiende, resguarda, potencia y dinamiza a los trabajadores, para alcanzar una sociedad basada en la eliminación de la explotación del hombre por el hombre. Habrá un hombre nuevo, no paremos de luchar, no cedamos en nuestro esfuerzo, no dejemos de ser optimistas, por el pueblo, por los trabajadores, por la vida misma.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page