Daniel Suárez, vecino de Canelones: “La gente empieza a tomar un poco más de conciencia” contra el
- La Juventud Diario
- 22 ene 2020
- 5 Min. de lectura

La Comisión de vecinos del arroyo Solís Chico, Soca, Tapia, Colonia Berro y Cerro Mosquitos se movilizaron el domingo en la Avenida Giannattasio, sobre el Peaje de Pando, para informar a la población del peligro que significa un megabasurero sobre los afluentes sobre el arroyo Solís Chico. El segundo motivo, atado al primero, es la audiencia pública que se realizará el 7 de febrero en el municipio de Soca, que será el epicentro del disparate, porque los 700 u 800 mil kilos de basura, afectarán directamente la zona del “Cerro Mosquitos”. CX36 habló este lunes con Daniel Suárez, del colectivo de vecinos sobre estos temas.
Daniel, contanos acerca de las novedades. El domingo se estuvo haciendo una movilización. La movilización que es característica de esta Comisión, de estos colectivos, es no molestar a los ciudadanos, al tránsito en sí; es simplemente aprovechar los lugares donde el tránsito se enlentece -en este caso en el peaje de Pando- y ahí entregar volantes a la población. Encontramos muy buena receptividad de los automovilistas, bajando sus vidrios, pidiendo información cuando veía los carteles, porque eso es una de las cosas que hacemos, que la gente vea cuál es el reclamo. Hay mucha gente que está enterada, otras que no y otra que ha sentido algo por arriba. Entonces cuando ve que se le está entregando información, la gente pide, hace preguntas, aprovecha a hacer algunas preguntas breves, lo que permite el tránsito. Así que creemos que es algo positivo, vamos a seguir haciendo eso en distintos puntos en los próximos días. Pero reitero, a veces se usan los semáforos, cuando el semáforo se pone en rojo, ya lo hemos hecho en Parque del Plata en varias oportunidades, y eso a la gente le gusta, informarse y que no se sienta usada, o perjudicada en su tiempo tanto de distracción, como de trabajo.
Decías que tiene buena receptividad la gente, ¿pero ustedes ven que está bien informada la gente de la zona, que está en conocimiento la gente afectada en las zonas de influencia? Empezaron ahora a tomar un poco más de conciencia, viviendo en la parte más allegada, ya estaba más empapada en el tema por todas las reuniones que se hicieron, el boca a boca entre vecinos. Aparte la gente está en conocimiento, uno de los lugares que más costó entrarle y ahora se sumó activamente, hemos estado organizando muchas cosas, es la población de Soca, que va a ser afectada directamente por toda la descarga de lexiviado que se va a hacer en el curso de agua principal que pasa bordeando su pueblo como es el arroyo Mosquito. Toda esa gente ahora empezó a ver, también un poco el otro día en la reunión que hubo con el Consejo Municipal, el mismo Consejo en estos días está por realizar una declaración pública porque en cierto momento el Alcalde estuvo a favor de la instalación de este proyecto, siempre se lo hicimos saber, lo manifestamos en distintos lugares, y ahora aparentemente el municipio de Soca se empezó a dar cuenta que el proyecto que le habían planteado a ellos, dejó de ser tal proyecto y se terminó en un montón de cosas por los recortes económicos que la Intendencia le pidió a la empresa ganadora de la licitación. Entonces ahí está la preocupación y darse cuenta de su error, de la postura que había tenido el pueblo con este proyecto, estuvo casi 1 año con los ojos tapados, y fueron engañados.
¿La audiencia pública va a ser ahí en Soca? Va a ser en Soca el 7 de febrero, aparentemente a las 18 horas, está para terminar de confirmarse el horario, pero sí todo indica que por los datos que tenemos es el 7 de febrero a las 18 horas, se está apuntando a eso. Está ahora también la parte legal que estamos en tiempos de manifiesto y termina el 30 de enero para presentar y hacer todos esos descargos, así que estamos trabajando mucho, ahora en un ratito ya estamos saliendo para el municipio de Parque del Plata, una reunión con el consejo municipal de ese lugar por este tema también. Fuimos llamados el otro día para que los pusiéramos totalmente al tanto de las últimas novedades. El municipio de Soca, como les digo, estaba por hacer también un documento para esta situación, luego de noche tenemos también otra reunión igual con el consejo municipal de Migues. El 4 de febrero con el consejo municipal de San Jacinto, o sea son todos los municipios que son afectados directamente por la contaminación que este emprendimiento va a generar, porque una de las graves preocupaciones, no sólo durante el funcionamiento, que ya sabemos que va a traer contaminación, sino que luego de que esto termine, los 22 años, la empresa levanta sus cosas, cierra las puertas y se va dejando todo este cúmulo de esta basura de 22 años, que por 15 años más sigue generando todos los gases contaminantes, gas metano, y todos los lixiviados que genere durante 15 años más. Eso no va a tener ningún tipo de tratamiento, si bien los primeros 22 años van a hacer un tratamiento mínimo tanto de los gases como los lixiviados, luego de terminado, cuando ya nadie le de importancia, ya esté todo contaminado, ahí se retiran, y ahí queda contaminando libremente, porque no está estipulado en ningún lugar de la licitación pública que nadie se vaya a hacer cargo de esto que queda encerrado ahí. Por eso esta es una contaminación tremenda, va a ser a futuro, para las futuras generaciones, y no entendemos por qué la intendencia de Canelones y el intendente Yamandú Orsi lo ha defendido en muchas oportunidades, están acérrimos a destruir una zona que la misma intendencia determinó como prioridad ambiental en (...)
¿Cuántas toneladas diarias van a ser de basura? Es muy variado, la empresa dice una cantidad, la intendencia otra, pero son alrededor de las 800 toneladas por día en tiempos normales. En estos momentos que estamos ahora, en verano, que se llena la Costa de Oro de turistas, ahí sobrepasa las 1.000 toneladas diarias de basura sin clasificar, de todo tipo, donde va a ser nada más que enterrado y cubierto de tierra cuando la empresa tenga tiempo. Porque todo comienza como en Maldonado, que es gestionado por la misma empresa, deberían taparla todos los días a la basura y se tapa cada 40 o 45 días, y sabemos que acá va a pasar lo mismo porque las intendencias cambian cada 5 años, son las que controlan, otras que no controlan, y después se termina volviendo un descontrol como es hoy el vertedero de Cañada Grande, gestionado por el mismo gobierno durante 15 años, en el cual no hay ningún tipo de vallado, donde dejan perros, perjudican a los vecinos matándole las ovejas, y no se hace cargo para nada, las cunetas de acceso, a los camiones se les va cayendo basura, es un basurero constante, son kilómetros de basurero que van a dejar porque nadie se encarga después de levantar eso.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments