top of page

Editorial: A 59 años del asesinato de Patrice Lumumba

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Días pasados el presidente de EEUU, Donald Trump dijo públicamente que las tropas de su país no se retiran de Siria, las cambia de lugar para abroquelarse en la zona de los pozos petroleros y remarcó su sinceridad imperial, aseverando que lo mismo debieron hacer sus antecesores en Irak. Trump con un juicio político en su contra que se tramita en el Senado norteamericano, demuestra al sistema capitalista tal cual es; brutal, criminal, mafioso, solo los voceros maquillan la realidad para mentir a los pueblos, ganar elecciones, quedarse con parte del botín. Tan límpida, transparente y ejemplo del mundo, Bélgica, “tiene sus muertos en el placard”, la historia no olvida, no se borra. Patrice Lumumba fue el primer jefe de gobierno de la República Democrática del Congo, asesinado por un golpe de estado promovido por EEUU y Bélgica. El líder revolucionario congoleño, pretendió la descolonización de su país en manos de Bélgica y destruir totalmente el poder colonialista europeo presente en África, erradicar el robo de sus recursos naturales y humanos que durante siglos había sufrido el continente. En 1958 se orientó decididamente hacia la lucha por la descolonización del Congo por las escasas posibilidades de acción social que le permitían las autoridades coloniales belgas y así fundó el Movimiento Nacional Congolés, partidario de crear un estado independiente y laico, cuyas estructuras políticas tendieran a superar las diferencias tribales creando un sentimiento nacional. El 30 de junio de 1960, la RD del Congo celebró elecciones y Patrice Lumumba, líder de la lucha independentista, logró la presidencia con un programa nacionalista y de izquierda. Las agresiones contra el gobierno de Lumumba y su pueblo eran evidentes y con apoyo exterior, la ayuda recibida de la ONU, fue un pequeño contingente de cascos azules, incapaz de restablecer el orden, pidió apoyo a la URSS y con ellos intereses occidentales prepararon su acción criminal. El entonces presidente de EE.UU., Dwight David Eisenhower, dio entonces orden de eliminarlo, envió al agente de la CIA, Frank Carlucci, quien luego sería secretario de defensa de R. Reagan. Un golpe de estado derrocó a Patricie Lumumba en setiembre de 1960, quién fue torturado y fusilado por mercenarios belgas, que disolvieron su cuerpo en ácido y esparcieron sus restos para que no fuera reconocido. En un telegrama fechado el 26 de agosto, el director de la CIA, Allen Dulles, dijo a sus agentes en Leopoldville, “hemos decidido que su eliminación es nuestro objetivo más importante y que, en las circunstancias actuales, merece alta prioridad en nuestra acción secreta”, cumplieron esa orden el 17 de enero de 1961. En noviembre de 2001, el parlamento belga reconocía la responsabilidad de su estado en la muerte de Patricie Lumumba, miles de muertos, presos, desaparecidos, robo gigantesco de sus recursos y de su historia cultural. Bélgica es reconocida como uno de los países “más transparentes, prósperos e igualitarios”, EEUU lidera el “mundo libre, democrático, occidental, cristiano”. Hay una sola realidad, la historia la escriben los vencedores, hoy por hoy, la escriben los mafiosos y sanguinarios capitalistas. Desde estas líneas, Patrice Lumumba, ¡salud!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page