Después de 30 años de Frente Amplio Unidad Popular pone en debate la necesidad de un Montevideo pens
- La Juventud Diario
- 19 ene 2020
- 5 Min. de lectura

A tres semanas de la fecha límite para realizar las 19 convenciones departamentales, el 26 de Marzo y todos los demás sectores de la Unidad Popular se preparan para dar lugar a una intensa campaña electoral departamental y municipal en todo el país. Esta semana la UP, que mantiene su propuesta de Un Programa – Un Candidato, acordó la precandidatura de Eduardo Rubio a la Intendencia de Montevideo. Una visión de la izquierda, desde el punto de vista de los trabajadores y los sectores populares, acorde con el proyecto de país que lucha y construye. Allí la ciudad y el barrio pensados como el lugar donde viven y se desarrollan los vecinos, van desde las necesidades más básicas y locales hasta los grandes temas como los servicios, la salud, la vivienda, la movilidad, el transporte, la cultura, contrapuestos a los intereses corporativos, del gran capital y la política de las privatizaciones. El Montevideo rural, que representa el 60% del territorio, es de una preocupación cardinal, con el desafío de proyectarlo esencialmente como productor de alimentos.
En pleno verano la militancia montevideana del Movimiento 26 de Marzo retomó el funcionamiento de su Departamental este pasado lunes 13, lo que conlleva la reorganización de las agrupaciones y el contacto con los compañeros recientemente integrados en la campaña nacional; ahora con la mira en las elecciones departamentales. La Prof. Romy Silva, referente de la Departamental de Montevideo y dirigente nacional del 26, celebró la gran cantidad de militantes representando distintas agrupaciones y de diferentes municipios que asistieron a la reunión. Silva indicó que en primera instancia se ha trabajado un plan general para convocar a todos aquellos que serán convencionales en el Órgano Deliberativo de la capital, que tendrá lugar el sábado 8 de febrero: “El plan es, por supuesto, dar la batalla, presentarnos como 26 a nivel nacional en esta instancia de departamentales. Porque la Unidad Popular tiene un plan de trabajo, tiene un programa que se trabaja en colectivo, con los vecinos. Es una propuesta completamente diferente en la que nosotros estamos trabajando con los compañeros. Y el 26 por lo tanto ha comenzado el trabajo en el marco de esta campaña de las municipales, marcamos presencia, nosotros no estamos derrocados y vamos a dar la batalla con nuestros militantes, con nuestros simpatizantes, y con mucha gente nueva que también se sigue acercando. Incluso en la departamental del lunes tuvimos compañeros que han retomado, y otros nuevos que se han acercado, que realmente es muy gratificante” dijo. Una posible coalición multicolor bajo el mismo Lema en Montevideo, volvería a polarizar el electorado, volviendo a presentar la falsa contradicción entre dos modelos y el retorno de la derecha. “Veremos cómo se presenta la realidad en el marco de los otros partidos políticos” manifestó con cautela la dirigente, no obstante “nosotros en primer lugar a trabajar con los compañeros en el contexto en el que estamos, de recuperar nuestra militancia, de seguir generando vínculos y marcando el crecimiento a nivel orgánico”. Dentro del plan que ya se está en ejecución, en la etapa previa a que se proclame su candidatura unitaria, se incluyen un conjunto de visitas a las distintas agrupaciones barriales con la participación de Eduardo Rubio. Esta semana se concretó una visita a la Agrupación del Municipio CH, en la que los compañeros del lugar intercambiaron con Rubio y Romy Silva. Las próximas reuniones programadas serán en el Municipio G. El 23 de enero en Sayago-Peñarol con militantes de la Agrupación Jorge Salerno, y el sábado 25 de enero donde tendrá lugar otro encuentro en la Plaza Colón con los compañeros de esa zona. En tanto el 31 de enero la visita será al barrio El Monarca, por la zona de Villa García, en el Municipio F. Las demás agrupaciones siguen coordinando sus encuentros. Romy Silva sostuvo que estas reuniones son esenciales para “agrupar a los compañeros, trabajar en cada uno de los municipios con los problemas particulares que allí se tienen, acercarnos por lo tanto a los vecinos, y armar el programa local a partir de ese trabajo”. A su vez, la dirigente expresó que surgirán numerosos desafíos para la militancia en este tiempo: “En primer lugar dar la batalla, convencernos de la importancia que esto tiene, que es real. Convocar además a reuniones que surjan en casas de familia; vecinos que tienen interrogantes, preguntas para hacer, planteos para realizar sobre la problemática de su Municipio. A eso se está abierto. Y por supuesto, trabajar luego en la elección de los compañeros referentes de cada municipio, las alcaldías, los concejales”. Un planteo que se había realizado en el último Plenario del 26 de Marzo, fue convertir la venta de la Juventud en una prioridad para las agrupaciones, como organizador, para la información y la formación, y ni que hablar como fuente de finanzas. Silva aseguró que la llegada de la campaña no será un impedimento para esta tarea, sino todo lo contrario: “El diario es una herramienta fundamental, está incorporado en el trabajo de cada una de las agrupaciones. Tenemos que incorporar el diario al trabajo cotidiano de las agrupaciones, porque es un instrumento clave que nos permite llegar a gente con nuestros programas, con la información que se lleva de la realidad nacional e internacional, y por supuesto con los problemas que a veces tienen los barrios. No solo problemas, sino aconteceres que se dan en cada uno de los barrios, que también aparecen reflejados en las páginas del diario”. Respecto a la Convención, donde luego de la validación del candidato tendrá lugar el primer acto oficial de campaña de la Unidad Popular, Silva subrayó la importancia de participar: “Va a ser una participación de todos los compañeros, no solo de aquellos que son convencionales sino de todos los simpatizantes, todos los militantes. Acercarse después a ese acto que se va a realizar, que será el primero de esta campaña departamental con convocatoria abierta. Este trabajo marca la presencia de la Unidad Popular, la convicción que se tiene, la realidad de su planteo, de su propuesta. Vamos a dar la batalla porque no hay nadie derrotado acá”. La estructura programática departamental de la Unidad Popular está en elaboración, junto a las plataformas municipales, y será caracterizada por “los ejes centrales de los problemas que se van presentando. En algunos lugares el tema vinculado al transporte, el tema vinculado a los residuos, al medio ambiente. Está todo el tema de vivienda también, si bien la Intendencia no dispone directamente la construcción de viviendas sí de la disposición de tierras, los realojos” manifestó Silva, y agregó: “Hay un marco todavía que se va a trabajar en el contexto que cada uno de los municipios está viendo en el contacto con los vecinos y del aporte que de allí va surgiendo”. Romy Silva expresó a su vez que sin dudas las propuestas que se tienen a nivel departamental van de la mano con el programa y el proyecto país que tiene la Unidad Popular.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments