Pretenden eliminar superposición de estructuras: Cómo achicar el Costo del Estado sin recortar prest
- La Juventud Diario
- 18 ene 2020
- 3 Min. de lectura

Este jueves y viernes el futuro subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Armando Castaingdebat, continúa la visita por las diferentes dependencias del país, a los efectos de continuar recabando información. El jueves estuvo en Tacuarembó, Rivera y Artigas, y el viernes se reunió con las autoridades locales de Salto y Paysandú, para conocer funcionamientos y realidades en cada uno de los departamentos. La idea está clara y no es otra que la anunciada por el presidente electo, Luis Lacalle Pou: intentar achicar el costo del Estado aunque, en este caso, sin limitar las prestaciones y evaluando los diferentes programas. Castaingdebat, quien será el segundo del ministro Pablo Bartol, dejó en claro que no fue el lugar en el que se imaginó dentro del futuro gobierno, aunque el pedido expreso de Lacalle Pou tuvo una rápida respuesta positiva. “Trabajé más que nada en el deporte y apuntábamos a ese lado, aunque el llamado del presidente para que ocupara la subsecretaría del Mides y le diera así respaldo político al ministro, cambió el rumbo. No es posible decirle que no al presidente”, dijo quien lleva recorridas nueve dependencias junto al equipo de trabajo que asumirá funciones el venidero 1º de marzo. El ex intendente de Flores remarcó que luego de visitar todas las oficinas del Mides en el Interior, el equipo se reunirá con Lacalle Pou, quien tendrá la palabra final con respecto a quiénes estarán a cargo de cada una de las dependencias del país. “El Mides es un ministerio complicado, complejo, porque abarca muchísimos aspectos”, dijo. Y también porque ha sido uno de los más criticados a lo largo del tiempo. La idea con la que se encara el trabajo previo es clara: estudiar cuál es la realidad del Mides hoy, y adecuarla a la idea de que se debe achicar el gasto del Estado aunque sin tocar las prestaciones. Castaingdebat afirmó que “hay programas del Mides que funcionan de muy buena manera, como el Uruguay Trabaja y el Uruguay Crece Contigo”, por lo que la apuesta es fortalecerlos en el futuro. Pero también se entiende que existen áreas paralelas de trabajo en diferentes dependencias del Estado y que cumplen la misma función, lo que será reestructurado. En ese aspecto, se espera que las Intendencias jueguen un papel clave ya que, por ejemplo, remarcó que existen oficinas de la Juventud, Género o Tercera Edad tanto en el Mides como en las comunas. “El concepto que tenemos es que no puede haber estructuras del Estado que estén superpuestas. Vamos a ver dónde, de qué forma y cómo. Pero hay cosas que las hace mejor la Intendencia, hay cosas que pueden funcionar mejor en el Mides y otras en el Ministerio de Ganadería”, destacó. Y puntualizó, a modo de ejemplo, que “el Mides tiene proyectos productivos sobre cría de lanares Corriedale, que creo que es un tema que lo tiene que llevar o Ganadería o las oficinas de Desarrollo de las intendencias. No creo que eso sea un trabajo para el Mides. Esas son las cosas que estamos relevando, para saber dónde están e ir tomando alguna definición”. Otro de los tantos aspectos a evaluar son las tarjetas del Mides. “Hoy son unas 83 mil las tarjetas, una cifra importante para el Estado, pero lo que hay que estudiar es si esa ayuda ha servido o no”, señaló Castaingdebat, quien ante la consulta dijo que esa información no ha sido brindada aún por las actuales autoridades. “No hemos tenido problemas en esta transición y hemos contado con toda la información que pedimos. Creo que esa ni ellos la tienen”, estableció. Fuente: El Telégrafo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments