top of page

Los planes de los candidatos ricos de la derecha tradicional y de los progresistas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Con el clima de las elecciones departamentales ya instalado, el senador electo por el Partido Nacional Juan Sartori, sostuvo que a su juicio “el Silicon Valley latinoamericano” debe estar en nuestro país y más específicamente en Maldonado. No hace un año atrás, el entonces precandidato presidencial frenteamplista y aún intendente de Montevideo (que en las últimas horas vuelve a precandidatearse al cargo), proponía hacer en la capital un Silicon Valley. El “outsider” millonario Juan Sartori, anunció en declaraciones FM Gente que viajará este domingo al Foro de Davos, para buscar inversores y abordar el tema tecnológico. “Hasta el miércoles, voy a Davos, de vuelta. Creo que el año que viene deberíamos hacer una delegación para llevar proyectos que transformarían al departamento. Ahí están quienes deciden en el mundo y tienen capacidad de invertir”. Indicó que va a tener reuniones con líderes empresariales y consideró que “Maldonado debería ser el departamento que atraiga, como primer destino, las grandes inversiones tecnológicas. Las grandes empresas de software, de internet deberían tener acá un lugar”. En ese sentido dijo al medio fernandino que “Para mí, el Silicon Valley de Latinoamérica debería estar en Uruguay y más específicamente en Punta del Este”. El ex sindicalista -por ahora socialista- Ing. Daniel Martínez, que previo a las elecciones nacionales declaró tener un patrimonio de un millón y medio de dólares, propuso en febrero de 2019, siendo aún intendente de Montevideo, convertir la Estación Central de AFE en un centro de desarrollo de tecnologías al estilo del “Silicon Valley” de California, EEUU. Ello ocurrió tras un fallo judicial que otorgó la custodia de la Estación de trenes General Artigas al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y el anuncio de abrir un llamado a iniciativas para aprovecharla. Al mismo tiempo, la propia cartera avanzaba a pasos agigantados con el compromiso del Tren de UPM, de uso prácticamente exclusivo para la multinacional y cuyas vías se construirán sobre el mismo trazado que tenía nuestro país, por lo que entierra el tren de pasajeros, actualmente completamente suspendido al sur del Río Negro. Según consignaba El Observador, el presidente Vázquez respaldó a Martínez en su iniciativa y le adelantó que lo comunicaría al Ministerio de Transporte. Al respecto el ministro Víctor Rossi, MTOP, responsable del predio de la Estación Central ya había dicho a la salida del Consejo de Ministros de esa semana: “Yo tengo los pies en la tierra, no en el aire”. Fuente: FM Gente, UyPress, El Observador


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page