Editorial: Elecciones de mayo, la UP presente como alternativa popular
- La Juventud Diario
- 18 ene 2020
- 3 Min. de lectura
El futuro canciller uruguayo, Ernesto Talvi, informó este jueves que el presidente electo Luis Lacalle Pou, se comunicó con Luis Almagro, actual secretario general de la Organización de Estados Americanos, para manifestarle su apoyo de cara a su reelección. El titular de la OEA para el periodo 2020-2025 se elegirá el próximo 20 de marzo durante una sesión extraordinaria de la Asamblea General, el máximo foro del organismo. Para lograr el cargo, quién se postule debe recabar el respaldo de al menos 18 de los 34 miembros activos del bloque regional. Con el gran respaldo del FA en su momento, Luis Almagro se alineó rápidamente con EEUU emprendiendo desde las lujosas oficinas de la OEA una persecución tenaz contra Cuba, Venezuela y cualquier gobierno o político latinoamericano que tuviera el tupé de enfrentar las políticas imperiales. Con el respaldo mediático, logístico, político y económico necesario, el ex embajador en China, senador electo del MPP y ex Canciller del FA, demostró su alineamiento milimétrico con el sentir y decir de EEUU. Las famosas “culebras” que aglutinó el FA para ganar las elecciones, haciéndole creer a muchos de sus votantes que hay un capitalismo bueno, ayudaron a horadar la militancia haciéndole creer que había que sumar todo lo posible y además rebajar el programa con tal de ganar. Los resultados están a la vista; la formación Encuentro Progresista – Frente Amplio – Nueva Mayoría ganó en el 2004 y tras 15 años “todos juntos en el Frente Amplio”, los problemas económicos y sociales son similares al período previo a la crisis de 2002, 2003, 2004. Ahora sube la desocupación, casi 900 mil uruguayos ganan menos de 25 mil pesos, crece la deuda externa, aumenta el déficit fiscal, hay gran violencia social y la brecha entre ricos y pobres se agranda. Las peleas internas en el oficialismo ponen en el tapete la conducta no solo de la derrota electoral, sino del fracaso político y la doble moral. Ahora con la alfombra roja dejada por las políticas fondomonetaristas del actual oficialismo, la coalición guiada por Lacalle Pou pisará gustoso el acelerador en sintonía con el libre mercado, las inversiones extranjeras, el ajuste previsional y laboral. Será importante no esperar a lo que ya se sabe que vendrá; hay que mejorar los niveles de organización y de participación, en los sindicatos, en las luchas medioambientales, en las organizaciones barriales y no perder un espacio político real de lucha antiimperialista. En esta lógica, las elecciones departamentales de mayo serán importantes; permitirán a la UP presentar sus candidatos, su programa, y a la vez retomar un contacto más directo con los vecinos. Ahora se votan hombres y mujeres que conviven año a año, que se conocen o ven en el barrio, en la escuela, en la clínica, en el trabajo. También servirá para que algún candidato común en las pasadas elecciones nacionales, aporte sus conocimientos y experiencia, ayudando a los militantes de la UP en los departamentos que los convoquen. La llama de la izquierda antiimperialista, antioligárquica, artiguista sigue encendida, porque sus objetivos son claros y precisos y su norte lo traza la militancia diaria, orgánica, en un vínculo directo, enriquecedor y potenciador con los trabajadores y el pueblo. Nada está perdido, defender las ideas de los trabajadores hace fuertes a los luchadores y ayuda a superar adversidades.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti