Editorial: ¿El ajuste como siempre lo pagará el pueblo, lograremos frenar esta lógica?
- La Juventud Diario
- 17 ene 2020
- 2 Min. de lectura
La cámara de representantes de EEUU adoptó una resolución para limitar la capacidad del presidente Donald Trump de llevar a cabo acciones militares contra Irán sin la aprobación previa del Congreso. Por 224 a 194 con 13 abstenciones, votó la resolución presentada por la congresista Elissa Slotkin. La resolución “ordena al presidente que suspenda el uso de las Fuerzas Armadas de EEUU para participar en hostilidades en o contra Irán o cualquier parte de su Gobierno o ejército” a menos que reciba autorización previa del Congreso. Estimado lector, como no podía ser de otra manera la resolución votada, llama a Soleimani “el arquitecto principal de muchas de las actividades desestabilizadoras de Irán en todo el mundo” y reconoce el derecho de Washington a proteger sus intereses. ¿No es lógico preguntarse quién defiende los intereses de Irán, o si es realmente el país asiático el desestabilizador? ¿Podríamos preguntarnos a qué se debió la invasión de Afganistán, Irak, Libia y la guerra desembozada, que grupos armados, alentados y dirigidos por EEUU, lleva adelante todavía contra Siria? La realidad política internacional tiene evidencias concretas de las calamidades que el capital financiero internacional y los monopolios industriales de la guerra han producido durante décadas, pero pensemos solamente desde la caída de la URSS y del sistema socialista, hecho acaecido en 1989. O sea 30 años de mundo unipolar, dominio total del sistema capitalista y el resultado es de extrema gravedad para la humanidad. En nuestro país tras la dictadura y el reinicio democrático en 1984, 35 años se ha consolidado el poder de la burguesía, con el agravante de que partidos y organizaciones de izquierda han redireccionado su doctrina, orientación y funcionamiento a los vientos del inversor capitalista. No debe de extrañarnos el triunfo electoral de la coalición vario pinto, en realidad el Frente Amplio gobernante en sus 15 años de gobierno con mayorías parlamentarias, flexibilizó tanto su “núcleo fundacional” que terminó dejando afuera al pueblo. La inflación anual ha superado otra vez el rango meta astorista, la desocupación aumenta, mientras el 30% de los jóvenes menores de 25 años está desocupado. Los anuncios del presidente electo, son expresiones precisas de ajuste fiscal y laboral, flexibilización para la gran inversión privada. Algunos dirigentes del PIT CNT, ven los anuncios del Lacalle Pou con cierta tranquilidad, pero en realidad el mandato del FMI es claro y preciso: ajuste fiscal y pago de deuda. ¿De donde saldrá la plata para pagar la deuda si los subsidios están y se multiplicarán, si se seguirá desguazando las empresas públicas, si el sistema financiero seguirá sin pagar impuestos? En nuestro análisis lo decimos claramente, seguirá pagando el pueblo con su sudor y mayor infelicidad. El ajuste fiscal vendrá por la suba del dólar, la mayor flexibilización, tercerización y precarización laboral; nada nuevo bajo el sol imperial, fue la ruta matizada y zigzagueante del FA con el silencio atronador del PIT. Será hora de mayor organización popular, más movilización y referentes claros y confiables. ¡Nada está perdido, salud trabajadores!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires