top of page

Como en varios departamentos: Cabildo Abierto y el Partido Nacional se unen en Salto para las elecci

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Debido a que el Partido Nacional no llegó a un acuerdo con el Partido Colorado para presentarse juntos en las elecciones municipales del mes de mayo, los dirigentes blancos quedaron a la espera de la respuesta de Cabildo Abierto. El partido liderado por el ex comandante Manini Ríos, tenía que decidir si se presentaba con candidato propio o aceptaba la propuesta del Partido Nacional.

Según las elecciones nacionales del pasado mes de octubre, en Salto Cabildo Abierto tuvo el respaldo del 12,01% de los votantes. El Frente Amplio obtuvo el 35,72%, el Partido Colorado el 23,28% y el Partido Nacional con el 22,96%. Cabildo Abierto se había puesto como plazo el miércoles 15 de enero para que cada agrupación diera su propuesta definitiva y se tomara la decisión. La posibilidad de la unión entre Cabildo Abierto y el Partido Nacional no era bien vista por algunos dirigentes colorados. Un ejemplo es el de Germán Coutinho, actual candidato y ex intendente de Salto. “Me parece que para un socio importante en esta coalición nacional, como es el Partido Colorado, que en un departamento hagan dos partidos de una coalición entera contra otro, no me parece bien”, manifestó. El Partido Nacional postula en Salto al dirigente del sector Aire Fresco, Carlos Albisu y a Francisco Blardoni, dirigente de la lista 71. Con la presencia de unos 49 convencionales departamentales, finalmente se llevó a cabo en la noche del miércoles la Asamblea extraordinaria de Convencionales departamentales convocada por la Comisión electoral del Partido Cabildo Abierto. Luego de culminado el encuentro, el Coronel (r) Oscar Muller, impulsor de la coalición con el Partido Nacional, manifestó que el nombre del candidato que Cabildo Abierto presentará a intendente, recayó en la persona del Ing. Agr. Cesar Mari, según le confirmó a diario Cambio. A su vez dijo que todas las resoluciones de la Convención fueron aprobadas por mayoría, y destacó que las decisiones tomadas se transforman en la postura oficial de Cabildo Abierto en Salto. La agrupación Salto Oriental, que encabeza el diputado electo Rodrigo Albernaz, pretendía que Cabildo Abierto fuera con candidatos propios y bajo su propio Lema y que recién como segunda opción se podría llegar a una coalición departamental, pero en ese caso la misma debería hacerse con el Partido Colorado. Albernaz no estuvo presente en la asamblea, como tampoco la mayoría de sus convencionales. La asamblea contó con 41 convencionales de la Agrupación Guayabos, 4 de la Agrupación Cien Manzanas, 4 de Salto Oriental. El próximo martes 21 de enero se realizará la convención del Partido Nacional, ya con la definición de Cabildo Abierto. Serán entonces tres los candidatos a proclamar, Carlos Albisu, Francisco Blardoni y el Ing. César Mari.

Avalado por la Corte

En varios departamentos se evalúan alianzas de este tipo entre sectores que integran la coalición multicolor. El más abarcativo aunque de dudosa concreción, es para la propia Intendencia de Montevideo. Una resolución de la Corte Electoral a finales de 2019 es la que facilita la concreción de estos acuerdos, la que despertó molestias y críticas desde el Frente Amplio ya que en los hechos pone en riesgo sus posibilidades en varios departamentos, tanto para ganar intendencias como alcaldías. A grandes rasgos, la nueva normativa permite a los dirigentes que integraron listas de un partido en las elecciones internas ser candidatos a alcalde o a concejal por otro lema en las elecciones departamentales de mayo. La prohibición se mantiene -porque así lo establece la Constitución- para los candidatos a intendente. Así las cosas, la resolución favorece a la coalición que recientemente obtuvo el gobierno nacional, ya que en algunos departamentos tenía intenciones de reeditar el acuerdo, pero esta vez con un carácter más formal. Es decir, dirigentes de la coalición pretenden presentarse bajo el mismo lema a algunas de las elecciones departamentales. La decisión fue tomada por cinco votos a favor y cuatro en contra, a partir de la iniciativa de José Garchitorena, ministro colorado de la Corte Electoral. Quienes apoyaron la moción fueron Juan Máspoli (también colorado), los blancos Arturo Silvera y Ana Lía Piñeyrúa y el presidente de la Corte, José Arocena.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page