top of page

Una transición soñada: Frente Amplio deja el gobierno congelando los salarios públicos y todas las j

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

Los salarios de los funcionarios públicos tendrán un incremento del 8,79% a partir del 1º de enero, de acuerdo a lo establecido en el decreto emitido este lunes por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y firmado por el presidente Tabaré Vázquez. Desde el 1º de enero rige también un aumento del salario mínimo nacional, que pasó de $ 15.650 a $ 16.300. A su vez, el ministro de Trabajo Ernesto Murro anunció que las jubilaciones ajustarán en enero pero sin ir más allá de la evolución de los precios, lo que significa que tampoco habrá un aumento real de las pasividades.

Según las autoridades, para fijar el monto del ajuste de los salarios públicos se tomaron en cuenta los rangos meta de inflación fijados para 2019 y 2020, del 5% para cada año, así como la variación del Índice de Precios del Consumo (IPC) de 2019, que fue 8,79%. De esta afirmación se advierte que evidentemente el cálculo es perjudicial para los trabajadores, dado que la inflación en 2019 fue un 75% superior a lo proyectado y año a año viene en aumento. El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, dijo que en la mayor agremiación del país “estamos abiertos a construir caminos de diálogo y entendimiento”, consultado acerca de la expectativa de relación con el futuro gobierno. No obstante, agregó que sin dudas “habrá cuestiones donde se notarán las diferencias”. Esto, ya que aún no han tenido un contacto directo con el futuro Poder Ejecutivo “para definir y sentar las bases del relacionamiento” que mantendrá con sus trabajadores en los próximos años. El profesor Andrés Freire, afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Educación (SoTE) de la nueva central CSGU, afirmó que con este ajuste a los funcionarios públicos se confirma el congelamiento de salarios en la educación iniciado por el Frente Amplio, luego de una absurda promesa de un posible aumento real, la que respondía a una maniobra electorera para retener votos en las últimas elecciones. “El lunes se conoció el porcentaje de ajuste salarial a todos los funcionarios públicos, entre ellos a los docentes y no docentes, con el que se confirma en todos sus términos que arrancó la congelación salarial en la ANEP”, dijo a la Juventud el prof. Freire. Dejando de lado que el ajuste de 8,79% equivale a la inflación oficial, la que dista mucho del real aumento del costo de la canasta del trabajador y que implicaría una rebaja salarial, el docente afirmó que esta congelación salarial en la ANEP no la empezó Lacalle Pou, sino que la empieza el Frente Amplio. “Es la despedida del gobierno de todo el Frente Amplio para los trabajadores, de todos sus senadores y diputados que votaron en 2018 una cláusula en la que se establecía que se podía otorgar hasta un 3% adicional, pero con un objetivo fantasioso de rebaja del déficit fiscal y de crecimiento de recaudación y de la economía, que era obvio que no se iba a llegar nunca” calificó, y denunció que “con eso se cumplió el objetivo electorero que perseguía esa norma”. Andrés Freire evidenció que lo que pide el futuro director de OPP, Isaac Alfie, y varios voceros y autoridades de la ‘coalición multicolor y diversa’, “ese favor ya se lo hace el Frente Amplio”. Así, criticó la última disposición del FA en materia salarial para los docentes, “ese gobierno que muchos en la educación, sindicalistas supuestamente radicales y combativos salieron a defender y a exhortar que se votara a Daniel Martínez en una lamentable carta pública” a quienes apuntó que ahora “se despide de los trabajadores de la educación con un 0% de aumento”. En cuanto a las jubilaciones, el ministro Murro dijo que “este año yo creo que en enero vamos a ir a un empate” con la inflación, pero recordó que “En 15 años siempre las pasividades aumentaron todas más que los precios. En esta oportunidad van a empatar, un poquito más, un poquito menos”, reconoció. El ajuste igual a la inflación será de 8.79%, sin aumento extra, y se cobrará en febrero. Murro aseguró que durante el 2019 el aumento de la carne y los precios en Argentina incidieron en la inflación. Héctor Morales, titular de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (COJUPE), dijo que resulta “irrisorio” el ajuste, frente a la inflación anual en los principales artículos que conforman la canasta básica familiar, como carne, verduras, medicamentos, y vestimenta. A pesar de ser uno de los temas centrales a la hora de preparar el menú festivo, con un aumento 9 veces mayor que el promedio inflacionario, Morales aseguró se trata “no solamente el precio de la carne; el precio de la verdura, de los medicamentos, es una inflación disfrazada, falsa, acomodada, que trae como consecuencia este ajuste irrisorio para las jubilaciones y las pensiones”. Para esta afirmación, hay que tomar en cuenta el promedio jubilatorio que anda en 14 o 15 mil pesos, en un país con una canasta básica familiar en el entorno de los 85 mil. “Es una etapa de la vida de los viejos trabajadores, en la cual necesitamos alimentarnos sanamente, atender la salud con medicamentos y estudios tratamientos onerosos”, explicó Morales. “Es un acto criminal contra los viejos trabajadores” afirmó. Este aumento también tiene que ver con los trabajadores activos, ya que las jubilaciones se ajustan de acuerdo al promedio salarial entre los trabajadores públicos y privados, es un promedio muy bajo y alejado de la verdadera inflación. Ante este panorama que se presenta a la economía del jubilado, la COJUPE llama a seguir luchando, sin bajar los brazos. “Una vez más convocamos a la gente a resistir, a salir a la calle, por ajustes jubilatorios que contemplen la inflación verdadera”. Fuente: Subrayado, Radio Centenario y diario La Juventud


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page