top of page

Salto: El escenario de las elecciones a la Intendencia en mayo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

Caso paradigmático de asimilación del acuerdo multipartidario nacional, igual pero distinto

En una canción de Leo Masliah, titulada Punk, este compositor nacional nos dice lo siguiente: Un tipo le dice a otro yo soy pank, pank El otro le contesta sí, y yo suy punk, pank punk Otro llega y dice: compañeros, yo soy pink Punk, pink, pank, punk pink pank Y viene más gente calle arriba diciendo que son todos unos penk pink punk pank.

Este tema pareciera ser el presagio de lo que a años después estaría pasando con la conformación de alianzas electorales (matrimonios por conveniencia) en nuestro departamento y que resultaran como propuesta para los electores. Sobre este particular y a los efectos de ser ilustrativos, el tango también nos dice “vivimos revolcao en un merengue y en el mismo lodo todos manosiao”. El caleidoscopio electoral que presenta nuestro departamento nos dice que las elecciones serán entre tres propuestas: los gatopardos, donde dependiendo del tipo de cruzamiento resultaría la raza; el FA donde dicen que son distintos pero no saben decir qué los diferencia porque en el fondo es el triunfo de la propuesta demócrata cristiana y de izquierda no tienen nada, donde para realizar la campaña dejarán en la Intendencia hasta junio a un tutor que tampoco es de izquierda y que llevará adelante esta experiencia unipersonal pensando en su candidatura 2025, ya que ante la falta de tuertos el ciego es rey (la modificación de la frase original es intencional) y al FA le escasean los tuertos. Y la tercera, que es la que propone el 26 de Marzo -UP. Desarrollar la conformación de las dos experiencias gatopardas es un ejercicio de análisis minucioso pero interesante, aunque la resultante demuestre lo inverosímil de estas alianzas y el lector desconfíe de la verosimilitud de una realidad que supera cualquier ficción.

Gatopardos 1

En esencia Colorados, con dos candidaturas, una cantada y la otra tarareada. Donde surge a interés de uno (la cantada) la necesidad de un tercer candidato que ya tiene nombre y apellido, pero que estaría imposibilitado por pertenecer a la misma fuerza política que la tarareada que resulta la de Feris, candidato por el sector Ciudadanos del partido Colorado. En este caso se podría estar generando un nuevo sector, que en realidad sería el mismo que se creó originalmente y que devenido en alianzas, hoy se separaría nuevamente, con el Dotor Gonzalo Leal (sí, Dotor) a la cabeza. Pero hasta acá se trata simplemente de movidas internas, con un empuje aspiracional más que de definiciones programáticas. El elemento pintoresco lo aporta el apoyo de la fuerza del Partido de la Gente, integrado en su dirección por ex frenteamplistas que marcaron diferente en las elecciones de octubre, se aliaron en noviembre y ahora mantienen el acuerdo intentando llegar a la Junta sobre el lomo del caballo del General Germán.

Gatopardos 2

En esencia Blancos. Presentan dos candidaturas, cantada la primera y la segunda que responde a aquel axioma de “billetera mata galán”. Por orden de resultados, si nos ponemos cuantitativos, debería ser un representante de Sartori el segundo, pero al revolver la cacerola de abas pasó lo siguiente, y es que la mayoría la tendría Galli pero a éste no le interesó candidatearse, lo que llevó a que otra exponente del sector se propusiera, como naturalmente el criterio lo indicaría. Se trata de la Dra. Machado, pero que resultó ninguneada y al contrario su sector apoyó a Blardoni, que no es del sector pero donde prevalecieron otros criterios que no resultan tampoco programáticos. En este caso lo pintoresco lo aporta Cabildo Abierto, que en el día de hoy estará discutiendo sus pasos, pero que a saber por expresiones de su máximo referente local, en electo diputado, sería más o menos así. La orden del General Guido fue la de no distanciarse de nadie por andar haciendo alianzas, ya que su caudal electoral proviene de votantes blancos, colorados, frenteamplistas (algunos análisis dicen que dentro de éstos últimos, el apoyo mayoritario proviene de votantes del MPP), donde aliarse con algún partido de forma excluyente los alejaría de los otros. Más allá de la lectura del general, el Diputado cree que deberían apoyar al partido Nacional pero con una candidatura propia. Es decir los de trajes de charretera, se lo sacarían para ponerse el poncho de Aparicio. Esto lo maneja el sector mayoritario de la nueva fuerza política, expresión militar, pero el otro sector de este partido estaría manejando apoyar a los colorados; con lo que se genera la primera grieta y que es de entender cuando predominan las individualidades y cada uno busca la personal en vez de dar el pase ganador de gol. La tercera opción del partido militar es la que debiera ser la primera, es decir presentar candidato propio. El resultado de esta intrincada trama se resolverá en su Convención, donde el sector del Diputado ha manifestado su malestar, ya que siendo mayoría se encuentran de vacaciones en el este y le marcan justo en esa fecha la Convención. Pareciera jugarreta, pero no se trata en este artículo de andar atribuyendo intencionalidades sino de describir el contexto electoral a partir de elementos objetivos, según expresiones de hechos verificables y que se desprenden de la voz de los propios actores vertida en prensa, en estos últimos días.

No somos iguales, pero no sabemos por qué somos distintos y mejor no preguntar

Así es la realidad del oficialismo en el departamento que postula a Andrés Lima (ex demócrata Cristiano) y a Soledad Marazano (Demócrata cristiana, delfín del ex intendente Ramón Fonticiella). Ecuación ésta que resultará como salida de paz después de realizarse un Plenario del Frente, donde el MPP falló en su intención de imponer una tercera candidatura y se tuvieron que ir el mazo para barajar a los pocos días. El MPP dice que no hará campaña por ninguna de las dos candidaturas, lo que en la realidad debe entenderse de que votará por las dos. Estos candidatos que se presentan como alternativas pertenecen al mismo cerno y les cuesta distinguirse, porque en realidad nada les diferencia y lo que podría criticar uno del otro terminaría deslegitimando la administración actual del Frente en el departamento cuando en realidad es lo que están llamando a votar, es decir a una Intendencia que se irá dejando más deuda que la que dejó el gobierno “Colorado Blanco de Germán”, que ahora sería Colorado verde, y los blancos, “blancos militares” (Qué relajo), y eso no sumaría a sus propósitos de retener la Intendencia para el partido.

El 26 de Marzo - UNIDAD POPULAR, partido de izquierda, se presenta con un equipo de compañeros históricos de la fuerza como lo es Juan Román ,y de nuevos militantes provenientes del movimiento sindical y de las fuerzas populares con aspiraciones de lucha para transformar la realidad, que hoy es de exclusión, desempleo, uso sin criterios de los dineros del pueblos, donde las calles son intransitables pero se piensa remodelar la costanera, lo que va a durar muy poco porque si no se soluciona el problema de la erosión, ésta se seguirá comiendo la costa. No somos favoritos, como lo dice la murga “somos los sinvergüenzas que caen a picotear” pero con cuántas ganas de hacer, con propuestas y gente dispuesta disfrutando de la militancia. No somos los puros pero solos 26 de Marzo, somos unidad popular. SOMOS PUEBLO IZQUIERDA Y ESPERNAZA y vos podés ser con nosotros. José Buslón


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page