top of page

San José Comisión de vecinos del balneario Arazatí en lucha por ingresar a la playa pública

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 ene 2020
  • 8 Min. de lectura

En comunicación con Radio Centenario Sofía Mansilla, integrante de la Comisión Pro Balneario Arazatí, explicó la situación que atraviesan desde hace un tiempo y comentó los pasos que van a dar. Como se recordará, los vecinos vienen denunciando desde hace varios meses la situación que viven al no poder acceder al balneario Arazatí, donde un propietario de tierras cercanas al mismo colocó una portera con cadena y candado, lo que impide a los residentes utilizar la única bajada hacia la playa. Constituidos en grupo que en su momento se llamó ‘Los Tucutucu’ y que posteriormente decidió formarse en Comisión Pro Balneario Arazatí, se han organizado, realizaron reuniones con vecinos para analizar la situación y ver las acciones a tomar por quienes habitualmente concurren a esa costa del departamento de San José.

Vamos a hablar con la gente de la comisión pro balneario Arazatí, lo Tucu-tucu se llaman, y que desde hace mucho tiempo hemos escuchado su intervención en relación a este lugar, que ahora nos van a contar exactamente de qué se trata esta lucha que están dando. Sofía Mansilla, buen día.

Hola, buen día. ¿Cómo andan?

Muy bien, queriendo saber más acerca de este balneario y de la lucha que ustedes están dando, que tiene instancias judiciales y todo, por una playa -vamos a ponerlo así nada más, vos lo extendés como haya que extenderlo- que se ha transformado medio en una playa privada que fue playa de todos, pero seguramente es mucho más que esto, Sofía, contanos La playa es natural, hay edificaciones, pero no son de casa de gente que esté haciendo, no se ha fraccionado el territorio, esto padrón rural vendría a ser. La playa sí está caracterizada por ser balneario Arazatí, ahora tenemos dificultades para llegar a nuestra parte pública, o sea nuestro acceso público. Hoy día se encuentra una portera que nos impide el paso a la playa, a la bajada, el proceso judicial no lo iniciamos nosotros, fue iniciado acá en San José por 2 ediles del departamento, y nosotros nos enteramos en julio que estaban, en julio sufrimos una tala indiscriminada de 52 árboles en la zona que es pública.

¿Por parte de quién? No, no se encontraron responsables.

O sea que talaron 52 árboles, que es un montón. Todos los árboles que teníamos para sombra, lo que nos quedaba en la parte pública como para ir al balneario todavía y poder estar allí, lo que se hace en el balneario es ir a acampar o pasar el día, más que eso no. No es que uno vaya a quedarse por muchos días en una casa; va, arma una carpita abajo de un árbol y se queda. Esos árboles que teníamos antes de la portera, fueron talados en julio, y nosotros ahí iniciamos un movimiento -todavía no éramos comisión- para plantar árboles nativos, ceibos, guayabos, todo lo que podíamos plantar. Y ahí cuando íbamos a ir a la bajada Sánchez, que vendría a ser a 300 metros de la portera, nos dimos cuenta que había una portera, no entendíamos por qué, le sacamos fotos y empezamos a manifestarnos por la portera. Luego de manifestaciones, de preguntar por qué estaba la portera, ahí salieron a hablar que había un juicio que por eso estaba la portera. Ahí nos enteramos del juicio y lo que estamos intentando hacer es que se acelere el proceso judicial, porque ya hace casi 2 años que está en juicio. Nosotros no sabíamos, siempre bajábamos donde habían árboles, la portera se puso ahora en este año, no es que se haya puesto tampoco años pasados.

Esta portera queda entre medio del lugar donde ustedes acostumbraban a acampar y la playa. Por ejemplo, vos venís Ruta 1, kilómetro 72, te hago una referencia, si venís de Montevideo para Colonia, por ejemplo queda a mano izquierda el camino, es ramal de Ruta 1. Cuando entrás al ramal de Ruta 1 que está puesto como Camino Voulminot pero por el plano del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, sé que es un ramal de Ruta 1, porque aparte hay mojones, te lleva hasta el balneario. A nosotros nos dieron un informe (el 8 de enero) desde la Dinama, ellos lo separaron por zonas al balneario, lo separaron en 6 zonas, nosotros nos encontramos cuando vamos al balneario, la primera zona que vendría a ser, ellos lo justifican como la zona 6, hasta la última zona que es zona 1, vendría a ser la zona que no nos dejan entrar. La zona 6 hay una comunidad pescadora en un padrón rural también, o sea que no es apropiado para empezarlo a hacer balneario, ni nada, por la erosión que tiene el suelo. Porque también nos encontramos que son barrancas, nosotros lo que estamos hablando de zona 6, zona 5, zona 4, zona 3, ahí es todo barranca, barranca de 16 metros algunas, obviamente choca el agua y erosiona. La tala de árboles fue en la barranca y fueron tiradas para abajo, para abajo de la barranca, para playa donde está la arena. No quedó ningún tronco de los árboles, son pinos y eucaliptus, son árboles grandes, y todos fueron tirados y rompieron obviamente parte de las barrancas dañando todo lo que teníamos, porque habíamos hecho unas bajadas medias artificiales también. Hasta la zona 3, después de la zona 3, 2 y 1, es todo planísimo, todo médanos, esa es la parte que tenemos nosotros con alambrado (...) también en la parte donde termina la arena, no termina en realidad se hizo pasto porque nadie está pasando por ahí, pero es arena también.

¿Ahí es la zona de Arazatí? Claro, acá estamos en la parte del aserradero Arazatí, ahí en Montevideo se conoce como Madera Arazatí, que sus oficinas están por Agraciada. Lo que la Dinama nos entregó como documento hay pila de, el agua en una parte está turbia, ellos declaran que hay mucha forestación, y muy pegado a lo que es la playa, el balneario, entonces ellos ven que ahí hay un problema que tienen que para con la forestación, es pino y eucaliptus, lo más que hay, hay muchas hectáreas, millonarias hectáreas lo que hay allí. También hay ganadería, hay una parte donde hay ganadería, que ellos fueron los que contactaron cuando fueron hasta ahí, sacaron fotos, fue el material que nos entregaron. Nosotros cuando nos formamos como grupo, somos vecinos de la zona, esa playa está cerca de Rafael Peraza, de Villa María, parte de Punta Valdez, entonces somos vecinos que cuando fuimos a plantarnos, encontramos allí, hicimos una nota anónima por Facebook, nos encontramos allí, y ahí constituimos un grupo, y después una Comisión cuando vimos que podíamos recuperar el balneario pero de a poquito.

¿Cuánto hace que se constituyeron? En julio del año pasado, de 2019. Y ustedes estuvieron (la semana pasada) en la Dinama.

Sí, estuvimos el martes. Fue una reunión de hora y media, ellos nos mostraron el informe que tenían de 25 páginas, ahí discutimos dónde iba a ser la bajada alternativa. Porque ellos nos dicen que hay un juicio, no podemos hacer nada; todo lo que hemos intentado hacer en vano porque la portera nos impide bajar. Aparte supuestamente el juicio va hasta mucho antes de donde está el aserradero vendría a ser, porque también hay una industria allí, va desde el aserradero hasta el arroyo Sauce, así que va más todavía de lo que pensábamos nosotros. Y la bajada alternativa que es donde se hace tipo una zona de playa va a ser donde hubo la denuncia de (...) que nosotros denunciamos el 30 de julio, eso está en el expediente, pero está ahí, ellos lo que piden es que saquen todo lo que es tronco, todo lo que cayó con maquinarias que sean livianos porque tienen que ir por la arena, que no sea por la barranca, que sean sacadas por arriba vendría a ser. El miércoles pasado tenían una reunión, porque la iban a tener el miércoles anterior pero se suspendió, desde el gobierno departamental no pudieron ir para Montevideo, se suspendió y quedó para el miércoles pasado.

Ahora, hay un aserradero en el lugar y talan 52 árboles Nosotros lo que decimos es, 52 árboles de gran porte, nadie puede talar esos árboles, tirarlos para la barranca, es impresionante lo que deben pesar y 52, habrá sido en 1 día, y aparte hay una comunidad pescadora allí, que ellos pudieron ver algo, pero por miedo no lo van a manifestar.

O sea no se lo llevaron al hombro a los 52 árboles No, los dejaron y los tiraron para la barranca. No sé si conocen Kiyú por ejemplo que están las barrancas de Kiyú, así tenemos nosotros también en este balneario, los tiraron para abajo de la barranca, quedaron todos medios puestos en la barranca algunos, otros caídos, otros arriba de otros, pero fueron todos tirados, quedan ramitas nada más arriba.

¿Y para qué los tiraron? Para dañar nomás, porque eso del agua cuando crece ahí que crece, el agua empieza a romper con los troncos rompe, ahora están obviamente que los saquen. Lo que nosotros vemos es que ellos han presentado recursos de amparo para que saquen a la gente que está viviendo de alguna forma, pescadores artesanales allí, un pedido que los sacaran, fue rechazado y al poco día fue todo los árboles cortados, o sea como que bueno, el propietario del lugar no quiere que vaya la gente.

Y ahora entonces en la Dinama les ofrecieron la opción de hacer una bajada a 1 kilómetro más o menos. ¿Ustedes qué dicen de eso? Nosotros estábamos viendo, yo leí bien el documento y sí, es una bajada alternativa en esa parte que se hace playa donde hubo denuncia de la tala, medida protegida del agua, que no esté sostenida arriba de la, o sea no puede estar puesta arriba de la superficie, creo que debe ser porque daña, vamos a ver. De esa reunión con la intendencia y ahí nos darían el OK, para nosotros está bien que se haga una bajada porque la gente está yendo y se está bajando por las barrancas con piolas, deslizándonos. Es un peligro, gente mayor. El domingo pasado fuimos, había un señor de 83 años de Montevideo todo lastimado en la espalda. Entonces vemos que por peligro está bien que se haga una bajada, pero la lucha nuestra es que abran, que el juicio salga lo mejor posible, hablan de las leyes anteriores a lo que era el código rural, eso es lo que se pide que tome conocimiento la gente que nosotros al balneario siempre lo tuvimos desde un inicio, en el ‘93 fue cerrado por una inundación, lo cerraron todo, lo cercaron todo con alambrado, diciendo que era una parte inundable. Cuando volvió todo a su cauce natural, nunca pasó más nada, desde ahí se van agarrando de incendios, que nunca hubo incendios tampoco, entonces como que se van presentando recursos que para ir trancando acá cada vez más.

¿Va a haber alguna instancia próxima, qué van a hacer ustedes de aquí en más? Estábamos a la espera de lo que pasara en la reunión, y esperemos que se pueda asistir y tengamos una respuesta pronto para este verano. Y la siguiente medida, si vemos que no se hace reuniones, ahí sí nos empezamos a movilizar acá en San José también, en San José de Mayo. Porque hay una parte de catastro también que hubo un plano que en el 2012 se hizo todo distinto al que tiene el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en Montevideo, ahí dice como que el camino también pertenece a Voulminot y el Ministerio da un plano donde dice, no, hay mojones, y es verdad porque hay mojones para adentro, nosotros le sacamos fotos, hay mojones del Ministerio que son antiguos, esos mojones son re viejos.

O sea que no puede nadie apropiarse de un camino, un camino no puede ser parte del territorio de nadie. De nadie, por eso piden que se abra. La Dinama acá está viendo también la posibilidad de que se abra -si no se abre- la bajada alternativa.

Sofía, te agradecemos mucho por este tiempo, y cualquier novedad te pido si nos podés avisar Muchas gracias por difundir, para nosotros es importante, acá nosotros en San José tenemos los medios de comunicación que difunden, pero necesitamos sí que sea más abierto, porque hay gente en Montevideo que viene y lo conoce. Nosotros le llamamos que es nuestra identidad, es donde nosotros encontramos mucho como una playa única para nosotros, toda la vida hemos ido ahí, es común, es para la gente, así que la vamos a seguir.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page