top of page

La opción electoral de izquierda: El 26 de Marzo y la Unidad Popular comienzan planes de trabajo hac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 ene 2020
  • 5 Min. de lectura

Así lo destacó el diputado Eduardo Rubio en su audición partidaria, con el levantamiento del receso de la Departamental Montevideo del 26M y del Coordinador Nacional de UP.

“Después de unos cuantos días de ausencia, ya estamos metidos de lleno en esta nueva etapa de lucha que se nos plantea en el tiempo que viene, y en particular en esta primera parte del año vinculado a las elecciones municipales que se van a dar en todo el país, y en las que la Unidad Popular estará participando activamente. Como corresponde, ocupando un espacio político, presentando una visión de sociedad, dando el debate sobre temas claves: privatizaciones, tercerizaciones, utilización del suelo, vivienda, todo lo que se define como espacio público, el papel de los gobiernos municipales en la promisión y el apoyo a la producción nacional y al empleo. Cuando hablamos de privatización estamos hablando de limpieza, estamos hablando de todos los servicios que están privatizados a nivel municipal; cuando hablo de privatizado es a nivel nacional y en particular en Montevideo, a nivel de los gobierno del Frente Amplio. Tenemos que dar esa batalla, tenemos que recuperar espacios de organización, presencia organizada en cada lugar del país. Porque esto viene atado también con el tiempo que se viene. Nosotros toda la campaña electoral anunciamos que venía un ajuste contra los trabajadores, ganara Martínez o ganara Lacalle. La vida nos va dando la razón y vendrá el ajuste; el tema eje del próximo gobierno ya pasó a ser la Reforma de la Seguridad Social. El compañero Morales habló el lunes en profundidad en nombre de la COJUPE, con el conocimiento que tiene, colocándolo como tema central sobre la mesa. Que además sacude al mundo entero, desde el primer mundo a esta parte del mundo. Francia está en revuelta por el tema de la seguridad social, en España está planteado el debate, en Italia también y seguramente está en el resto de los países de Europa… y en América Latina sin dudas. ¡Es lo que impone el FMI! Se viene. Se vienen tiempos de lucha, por eso hay que organizarse en todos los planos; en el barrial, en el territorial, a nivel social, hay que fortalecer la UP y la organización popular. Este lunes retomó la actividad la Departamental de Montevideo del 26 de Marzo. Fue un punto de partida para este año realmente importante. Se definieron los primeros pasos de un plan de trabajo hacia la Convención, que va a ser el sábado 8 de febrero y hay que trabajar duramente para completar el quórum. Por tanto la primera etapa de nuestro plan de trabajo está vinculado a esto, como a otros temas que tendremos que ir retomando de funcionamiento barrio por barrio, donde no hay organización construirla. Trabajo político esencial. Acá en Montevideo, en Canelones, en Paysandú y en todos los lugares del país esa será sin duda la tarea de esta primera etapa, para ya después de la Convención arrancar con lo que es campaña en serio. Una campaña que vamos a enfrentar como de costumbre, pero tal vez a partir del resultado electoral de octubre con mayores restricciones desde el punto de vista de recursos económicos a lo que estamos acostumbrados. Y los recursos aparecerán del trabajo militante de todos nosotros; habrá que incentivar la propaganda y sobre todo incentivar, multiplicar los vínculos con la gente, ganar la calle. La venta del diario -en principio los domingos- para nuestras agrupaciones pasa a ser tarea central, porque ahí está el vínculo concreto. No es una tarea menor, no es una tarea rutinaria; es una tarea central, es nuestro primer vínculo a nivel territorial con mucha gente. Eso que ya lo está llevando adelante algunas agrupaciones y con éxito comprobado, pasa a ser a partir de esta etapa sin dudas uno de los ejes del trabajo de nuestras agrupaciones a nivel territorial. Se puede empezar con 1, con 2, con 5, y al poco tiempo va a estar con 20 hasta llegar a los niveles óptimos de algunos compañeros que están en 60, 70 por agrupación. Y algunos -como el caso de Paysandú- en carácter diario, de todos los días. También retomó la actividad el Coordinador Nacional de la UP, también un elemento central para la articulación y la generación de políticas a nivel nacional en esta etapa que nos plantea enormes desafíos, enormes exigencias. Cuando se desdibuja totalmente la izquierda. Estuve leyendo la información de prensa que nos va poniendo sobre la mesa la gran puja interna que existe en el FA hoy con las candidaturas por la Intendencia. Unos que se apoyan, otros que no se apoyan, el conflicto de los socialistas con Martínez y todos los líos. Todo eso puede ser una anécdota o parte de la información política pero hay un tema central que no podemos descuidar, porque habla de cómo se ha desdibujado totalmente en lo que es el oficialismo en Montevideo, una propuesta de izquierda. ¿Qué caracterizó la izquierda durante muchos años en el Uruguay? Una afirmación contundente: ¡un programa, un candidato! Me acuerdo cuando estábamos nosotros en el FA, que ni siquiera a las elecciones internas se decía ¿cómo vamos a ir con dos candidatos a la interna? Hay un acuerdo político en base a un programa, y el candidato que refleja mejor y representa a ese programa. No competencias individuales o sectoriales. Hoy el escenario ideal para el FA en Montevideo es llegar con los tres candidatos que la ley permite; si permitía cinco, con cinco. ¿Dónde está un programa, un candidato? ¿Era mentira eso cuando se decía eso, o la realidad cambió? Si, cambió la realidad; pero en el sentido de que ya no importa el programa, en que ya lo que define no es el programa sino el individuo, el respaldo político que tenga y los cargos que reparte. Ahí tenemos que salir nosotros también como expresión de una izquierda que quiere reconstruirse, con este planteo que muchos dirán que no es esencial. ¿No es esencial, no es una cuestión que identifique a la izquierda, de la relevancia del programa y un papel relativo a partir de un acuerdo programático del candidato? Obviamente que buscará el que mayor represente ese programa, el que tenga mayores consensos, mayores acuerdos, el que respete más esas definiciones programáticas. A partir de este elemento decimos: ¿cuántas fuerzas habrá en Montevideo, en San José y en Canelones que vayan con un solo candidato? En el FA de Canelones ganó no la fuerza de la razón, sino la razón de la fuerza; había un par de aspirantes más que los volaron, porque se concentró todo en Yamandú Orsi. Un hombre que se lleva bien con todo el mundo; la propia oposición de derecha lo reconoce como una gestión respetable. En ese plano fue la razón de la fuerza, que ahí todo el mundo se bajó y quedó un solo candidato; no pasa por aquello de que discutimos un programa y en función a ello… Ahí tenemos como UP entonces ese papel para cumplir. Hay muchos más temas que están en la agenda política. Ya los planteos del gobierno que viene, hoy hablamos del tema de la seguridad social, hay alguna amenaza de revisar o derogar lo que fue la tibia reforma de la Ley Orgánica Militar. Habrá que ver como se viene. El otro día un viejo compañero me mandó una información que salió en La Diaria, donde hablaba de qué tipo de ejercicios militares o para qué se preparaban las Fuerzas Armadas uruguayas en las hipótesis de conflicto. Y se preparan para el combate urbano, previendo como hipótesis de conflicto el narcotráfico, el terrorismo o un guerrilla. ¡Fíjese usted! Pero lo sobresaliente de esta información es que esto no es lo que se va a venir cuando asuma Lacalle, esto es lo que ya está ahora, lo que está pasando hace tiempo, y seguirá pasando obviamente en el gobierno que viene. Por aquello que nosotros dijimos que no van a haber diferencias de fondo, y nos toca a nosotros aún en la humildad de nuestras fuerzas, la titánica tarea, honrosa e imprescindible de reconstruir la izquierda”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page