Maldonado Pablo Acosta: “Haremos la campaña demostrando que somos diferentes”
- La Juventud Diario
- 12 ene 2020
- 5 Min. de lectura

Metido de lleno en la temporada, Maldonado es destino de turistas provenientes dentro y fuera de fronteras. El clima ha acompañado, pero el fantasma de una mala temporada ha asustado a las patronales, impulsando una mayor precarización para los trabajadores que esperan sumarse unos pesos al bolsillo. En medio de ese panorama, la militancia de la Unidad Popular se prepara para una dura campaña departamental.
TEMPORADA
En conversación con Pablo Acosta, responsable político del 26 de Marzo en San Carlos, el militante sostuvo que la situación está más complicada que el verano pasado: “Justo estaba conversando con mis gurisas que son jóvenes y tienen otros conocidos jóvenes trabajando muchos por primera vez, y el trabajo común para esa gurisada es el supermercado, el cine, cosas así. Están trabajando, trabajo hay, gente hay, más de la que se pronosticaba. Pero igualmente todo ese mal pronóstico sirvió para que los patrones y las empresas pagaran menos, tomaran gente por menos tiempo, menos gente, por la misma cantidad de trabajo”. Acosta indicó que en lo que va de la temporada, se puede decir que está un poco mejor de lo que fue la anterior a esta altura en cuanto a la cantidad de turistas que han arribado al departamento: “Pero en cuanto a salario, a lugares de trabajo, cada vez más precario; y cada vez son menos los lugares. Con decirte que acá hay una gran superficie que tiene un local de cine, ya la primera semana de enero empezó a cortar gurises jóvenes que los había tomado a mitad de diciembre; y eso acaba el ánimo de los gurises recién empezado el año”, agregó. Son muchas las personas que viajan desde el interior de Maldonado hacia la costa diariamente para trabajar en esta época, con las dificultades que eso implica: “Acá es todo un éxodo diario hacia Punta del Este en la mañana temprano, y en las madrugadas volviendo hacia atrás. Y estamos hablando de un boleto de 80 pesos para ir a Punta del Este desde San Carlos, que son 20 kilómetros, y 80 para volver. Es un boleto realmente caro, y una condición de viaje realmente precaria. Malos horarios, malas ubicaciones de las paradas y condiciones como en Montevideo, viajando parados, apretados la mitad de las veces”, explicó el militante carolino. A su vez, Pablo Acosta aportó que gente que no tenía trabajo en el año “se juega todo en la temporada”: “Incluso los que tenemos, siempre aspiramos en la temporada mejorar un poco, conseguir algo extra. Antiguamente se trabajaba en la temporada para vivir todo el año. Ahora el que trabaja en temporada es apenas para tapar un agujero. Otra cosa que ha caído mucho con los años es la calidad de los salarios. Antes un sueldo de temporada era un sueldo de temporada, por un mes corto a tiempo completo. Pero ahora te pagan un sueldo de todo el año por un mes de trabajo”.
DEPARTAMENTALES
Aunque se esté en plena época de veraneo, el trabajo político organizativo en Maldonado no se hará esperar demasiado. Una vez pasada la temporada las elecciones departamentales estarán en boca de todos, y la militancia de la Unidad Popular buscará dar que hablar. A fin del año pasado el Coordinador Departamental de Unidad Popular hizo una última reunión, con integrantes del PCR y el Movimiento 26 de Marzo que son los dos grupos organizados en el departamento. La próxima semana será el encuentro una vez finalizado el receso, en donde se comenzarán a manejar algunos nombres para las candidaturas. En cuanto al trabajo en el territorio y de propaganda, Pablo Acosta aportó: “Nosotros en la campaña nacional hemos adquirido alguna experiencia de esta última pasada, en cuanto a mantener un taller de propaganda, elaborar cierta cantidad de propaganda, de nuestra propia propaganda, y a partir de ahí salir a colgar con brigadas por diferentes momentos. Hablábamos con los compañeros del PCR de poder conformar dos brigadas, una que elabore y la otra que coloque. Pero la propaganda al estilo 26, elaborada por nosotros mismos con nuestros medios. Y la herramienta fundamental nuestra que es el mano a mano, el puerta a puerta, las barriadas, que eso es lo que siempre nos da más. Y las ferias, que son el caballito de batalla de siempre”. De todas maneras, ya se dejaron arriba de la mesa algunas de las propuestas que se plantearán en la campaña departamental; todas ellas tocando problemáticas locales que llevan a la gente a involucrarse más en el plano electoral. “Hay un tema principal acá en el departamento que es el tema del agua”, subrayó Pablo Acosta: “Acá ya ha pasado un episodio bastante complicado hace un par de años con el tema del agua de la Laguna del Sauce contaminada. No se ha hecho lo que debería, o lo que se había propuesto como una mínima solución en cuanto al entorno de la Laguna del Sauce, que era para preservar ese foco de agua que es el que alimenta todo el departamento. Ese va a ser uno de los temas principales que se van a tener que hablar”. El militante del 26 agregó que un segundo tema es el de la salud, afirmando que el Frente Amplio destrozó lo que era la infraestructura de salud del departamento, anulando la Unidad Ejecutora de San Carlos y creando una única Unidad Ejecutora que es regional, que abarca Maldonado-San Carlos; lo que ha precarizado muchísimo la atención en la salud. La vivienda también es una problemática palpable: “Acá el acceso a la vivienda es complicadísimo. En Punta del Este sobran apartamentos vacíos, y los asentamientos crecen en torno a Punta del Este. Es la paradoja, las contradicciones. Así que sin duda vamos a estar presentando una propuesta diferente. Desde ahí va a partir nuestra campaña, en mostrar las cosas diferentes que hay para hacer y decir”. En Maldonado la campaña departamental será una batalla campal, con una intendencia blanca que el FA intentará pelear a toda costa. Aún sin decidirse los candidatos, Acosta afirmó que en el departamento “el Frente Amplio está remando en dulce de leche, para decirlo cortésmente. Viene en repecho, las de ganar las tiene el Partido Nacional, que en definitiva… En la campaña nacional ya vimos, prácticamente remataron lo que fue la intendencia. Compraron votos de todos los colores, el viejo estilo de los partidos nacionales. Bloque, chapa, arena donde precisaras, y te colgaban una bandera. Así crecieron. Esa es la política que ellos van a aplicar para la que viene. Y el Frente Amplio que tiene mucho para remontar, una muy mala gestión, problemas internos, que eso le juega muy en contra. Sin dudas que todo lo mal hecho le van a pasar la cuenta en estas elecciones”. Pero el 26 de Marzo ahí estará para marcar la diferencia: “Nuestro caudal de votos no es muy amplio aquí en el departamento, pero sí tenemos la necesidad de estar en la cancha. Demostrando que somos diferentes, que tenemos propuestas y que la política se puede hacer de otro punto de vista. Así como proponemos un país diferente, podemos pensar en un Maldonado diferente, no solamente en un Maldonado servicio, de jardineros y mucamas. Que no es deshonroso hacerlo, pero no puede ser lo único”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios