Con la impunidad y la promoción del FA: Oficial encargado de la masacre del Filtro será el nuevo Jef
- La Juventud Diario
- 12 ene 2020
- 4 Min. de lectura

Formado y con participación en tiempos de dictadura, Erode Ruíz fue uno de los oficiales al frente de la represión en el Hospital Filtro, conocida como “masacre de Jacinto Vera”, que desde ese 1994 pasó al ostracismo hasta que al asumir el gobierno el Frente Amplio, lejos de terminar con la impunidad hacer justicia y castigar a los responsables del peor episodio represivo post dictadura en nuestro país, lo promocionó a cargos de primera relevancia.
El gobierno electo sigue adoptando definiciones para el Ministerio del Interior, que conducirá Jorge Larrañaga. Según informó La Diaria, el comisario mayor retirado Diego Fernández será el nuevo director nacional de Policía, reemplazando a Mario Layera. Mientras tanto Jaime Saavedra se mantendrá al frente de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali). En tanto la tercera designación de relevancia conocida en las últimas horas es la jefatura de Policía de Montevideo, que estará a cargo de Erode Ruíz.
Quién es Erode Ruiz
El Inspector Mayor retirado Erode Ruiz, fue formado en la vieja escuela policial y comenzó su carrera durante la última dictadura cívico militar, período en el cual llegó a desempeñarse en Cárcel Central, por donde pasaron centenares de torturados y presos políticos. Con el advenimiento de la democracia siguió formando parte de la institución en las direcciones de Seguridad y de Investigaciones, y fue protagonista de uno de los episodios represivos más violentos de esos años.
Masacre del Filtro
Erode Ruiz fue uno de los oficiales que estuvieron al frente de la Masacre de Jacinto Vera, la represión el 24 de agosto de 1994 en las afueras del Hospital Filtro, en gobierno del Partido Nacional de Luis A. Lacalle (padre) y bajo el ministro del Interior Ángel María Gianola, en una manifestación que rodeaba a 3 militantes vascos que serían extraditados, acusados de ser parte de la ETA. Infinidad de presos y heridos arrojó el salvaje operativo, y la muerte de 2 jóvenes manifestantes (Roberto Facal y Fernando Morroni) aun siguen impunes.
Ruíz y el FA
Pero su trayectoria no fue realmente defendida y reconocida hasta el advenimiento del Frente Amplio al gobierno. En el primer período de Tabaré Vázquez se le otorgó la jefatura de Policía de Lavalleja, y durante la presidencia de José Mujica se le nombró máximo jerarca de la Policía de Colonia. En ese mismo quinquenio, con Eduardo Bonomi como Ministro del Interior, se le premió con el segundo cargo de mayor importancia en la policía, promoviéndolo a Jefe de Policía de Canelones. Al retornar el Dr. Vázquez como primer mandatario, se le designó la jefatura de Policía de Maldonado. El domingo 4 de febrero de 2018 el Frente Amplio realizó un acto por el aniversario 47 de su fundación en el balneario Piriápolis, departamento de Maldonado. En la semana siguiente, trascendieron noticias vinculadas al departamento con el Frente Amplio y con las autoridades policiales; pero pasó desapercibido que Erode Ruiz, Jefe de Policía de Maldonado, participó del tan promocionado Acto del Frente Amplio en Piriápolis (ver foto), y lo hizo a título personal y no en funciones al mando de ningún operativo. Así lo denunció el 13 de febrero de 2018 la Juventud, en su nota titulada «Dime con quién andas... Jefe de Policía de Maldonado Erode Ruiz participó de los festejos frenteamplistas».
UP contra Ruíz
La designación al cargo que actualmente ostenta como Jefe de Policía de Maldonado fue resistida por diversas organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas. El día de su asunción se registró en Maldonado una manifestación en su contra y con denuncias varias. Convidado a la actividad por el propio Erode Ruiz, el entonces candidato a Intendente por la Unidad Popular Carlos Pérez (actualmente diputado suplente de Eduardo Rubio), dirigió al represor una carta que también se hizo pública, declinando la invitación, la que recordamos a continuación.
Maldonado, martes 7 de abril de 2015 Jefe de Policía de Maldonado Inspector Mayor (R) Erode RUIZ RODRÍGUEZ
Por la presente, quien suscribe, Carlos Pérez, candidato a Intendente por la Unidad Popular - Asamblea Popular, en representación de todos los compañeros del partido, declina su amable invitación a la ceremonia prevista para este jueves próximo. Entendemos que su invitación responde a la necesidad de legitimación política y social que su nombramiento en Maldonado requiere, tras ser recibido, con justicia, con protestas sociales. Ud. ha sido fiel ejecutor de las políticas de represión de la protesta social, permaneciendo aún impune de sus responsabilidades en la masacre del Hospital Filtro, al igual que su jefe del momento el ex presidente Dr. Luis Alberto Lacalle. Bajo mandato de Mujica fue principal protagonista de los eufemísticamente llamados Mega Operativos, que no eran otra cosa que razzias en los barrios pobres con el único fin de generar terror, emulando el mejor estilo de los tiempos del último período de facto. Pesa sobre Ud., también, una denuncia por acoso sexual, hasta ahora sin aclarar. La crisis que se avecina ya impacta duramente en el país. Uno de los sectores fuertemente afectados es la Industria de la Construcción. Por declaraciones públicas del candidato a Alcalde Aníbal Arias sabemos que ha estado analizando dicha situación. Este análisis con seguridad fue el que hizo el gobierno actual al nombrarlo en Maldonado. El gobierno de Tabaré Vázquez ya ha dado muestras claras -con el tarifazo de enero y la omisión ante los despidos y cierres de fábricas- de que la crisis se va a descargar sobre los hombros de los trabajadores. En Maldonado, según Arias, hay 7.000 trabajadores en los últimos meses del seguro de paro. No se les ocurrió reunirse con el ministro de Industrias o el de Ganadería y Pesca para buscarle una solución laboral a las 7.000 familias, una dramática situación social. Se reunieron con Ud. que ha estado hurgando en los antecedentes de estos trabajadores. Su nombramiento es otro de los elementos que nos demuestra que se preparan para reprimir la protesta social, consecuencia lógica del modelo de entrega del país que han llevado adelante los partidos tradicionales y que el progresismo continuó y que entra en su fase de agotamiento y crisis.
Sin más, atte. CARLOS PÉREZ
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments