top of page

Columna pagana Menos de cuatro palos ninguno

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

¿Cuál es la pauta actual que rige el carnaval? Los festivales, muchos por día, todos los días y a localidades completas. La gente ansía carnaval, lo extraña. Los conjuntos además de los auspicios, necesitan mucha plata. Y también en estas actividades vemos las diferencias: en el Antel Arena o en un tablado de barrio o en un local de ensayo. Con entradas de $300 o de $70. Cualquier conjunto que concurse, humilde o de los consagrados, debe pensar de pique en 10 mil dólares. Solo por rueda se te van más de 1.000 dólares entre maquillaje, transporte, escenografía, transporte de componentes y vestuario, más sonidista e iluminador. Otros conjuntos por ejemplo algunas murgas solo de vestuario tienen casi 30 mil dólares. Un conocido vestuarista a una conocida murga le cobró un millón de pesos por el diseño y realización del vestuario. Si el SUCAU (sindicato) pretendiera reglamentar los “sueldos” de técnicos, los gastos del Teatro, los costos de buses, etc. será una tarea casi imposible (hoy). No hay relación entre un conjunto y otro. Un conjunto te puede salir un millón o cinco millones de pesos. Depende como arregles con los componentes (y de “nivel de figuras” compongan tu conjunto). Se puede pagar por tablado (y todo el año de ensayo va por tu gasto individual). Se pude pagar por mes (todo el año de ensayo). Se puede pagar por carnaval. También depende del nivel técnico que contrates, si lo hacen en conjunto en el grupo, si contratás a uno que más o menos tiene nombre o si te vas a los eternos ganadores de menciones. Hay conjuntos que juntás los ternados en cada rubro y tenés que hablar de cuatro palos. Hay otros que invierten en una estrella y el resto a lo barato. No todos los sistemas son iguales. Por ejemplo en componentes. Un grande paga por mes tanta plata, se le suman 100 tablados y se paga en cuatro veces; una plata para Navidad, otra para Reyes, otra para el día del desfile y la última al final. Los conjuntos que son cooperativas pagan por puntos. Una ida al Teatro de Verano (camiones, utileros, maquillaje, sonido, luces, etc.) 40 mil pesos. El iluminador: 9 mil pesos, el musicalizador 7 mil. Una chata para ir y volver 8 mil. La hora de prueba de sonido (de madrugada el día antes y obligatoria casi) otros 7 mil pesos. Si hablamos de técnicos, puede firmar un contrato en Daecpu (por dicha gestión se quedan con un porcentaje) o pueden “firmar” derecho con el dueño. La lista de reclamos en Sucau es enorme. Años de deudas a técnicos, fundamentalmente letristas. Hay conjuntos que dejaron de salir por no poder pagar las deudas con componentes. Es una changa cara. Te puede salir bien o no. Hay mucho trabajo en torno, mucho profesional que no se ve y se hace (o no) unos pesos. Genera muchas fuentes de trabajo. No solo el derecho de imagen es un tema que no cobra directamente el componente (hay directores que pagan un tanto por ciento). Hay directores que reparten el premio entre sus componentes. Hay buenos técnicos que cobran racionalmente y grandes figuras protagonistas que se mantiene en $900 por tablado, sin mensual, sin gastos de traslado ni viáticos. En carnaval hay de todo. Seguramente lavado de dinero también, supongo, Colombina no tengo idea. Si te interesa ir a algún festival, consultá: https://www.daecpu.org.uy/


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page