top of page

Seguimos defendiendo ANTEL como Empresa Pública: Subasta de lotes de telefonía celular, ¿qué cambió

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 ene 2020
  • 7 Min. de lectura

Por Julio González

En 1995 un informe del Banco Mundial ya daba cuenta, en una época, la de los ’90, marcada por las voraces privatizaciones a nivel mundial, de la importancia que tenían las Empresas de Propiedad Estatal en diversos países (World Bank, 1995).

En el caso de la economía uruguaya, las Empresas Públicas son actores relevantes. Jones, ya en la década de los ’80, consideraba que las Empresas Públicas son organizaciones híbridas: tienen características similares a cualquier Empresa Privada y enfrenta las presiones del mercado; y como Organización Pública controlada por los gobiernos de turno, enfrenta presiones directas o indirectas de la burocracia, los políticos y de la sociedad en general.

Uno podría agregar aquí en Uruguay el rol de los medios de Comunicación, sean radiales, televisivas o escritas, solo recordar las contratapas domingueras del diario El País y su articulista Carlos Maggi, que solicitaba a gritos pelados la apertura del mercado, mayor ancho de banda, realizaba comparativos con el país que fuera potencia planetaria EE.UU., en velocidades de trasmisión de voz-datos-e internet, lo que conocemos como “Triple Play”, precios o costos de los servicios, pero le estalló entre sus manos su Silicon Valley. A fines del siglo XX, principios del siglo XXI, un nuevo actor se paró frente al poderoso país imperialista, y entró a jugar en su campo, en términos futbolero “en las ligas mayores”, China, que en 2 décadas, hoy supera al imperio yanqui y se posiciona como potencia en el mundo tecnológico.

Ya están hablando los chinos del 6G, y ni ha madurado el 5G quinta generación celular. Como dice la jerga: “chinito sabe”…

Aquí podemos visualizar la actitud del delirante de Donald Trump, y sus medidas para contrarrestar este avance, como las de no validar licencias a una operadora China, de lucubrar toda una novela con el tema privacidad, si son los reyes de las escuchas telefónicas, solicitarle a los países trumpeteros a no permitirles su ingreso, a sus contramarchas locales como la de permitirles a las empresas norteamericanas, por un lapso de tiempo la compra de estas licencias.

Lo que llamamos la (guerra tecnológica). El mundo se encamina a utilizar la tecnología celular 5G, quinta generación, y a la fusión casi a diario de grandes empresas para dar cumplimiento y desarrollar la tecnología. Los llamados mundiales a subastas de los países de frecuencias a la competencia son más que abrumadores.

Elon Musk, (nacido en Pretoria, Sudáfrica, nacionalizado norteamericano) el demente de 26 mil millones de dólares de patrimonio, le autorizaron el lanzamiento de 40.000 satélites para “reforzar la cobertura del sistema 5G”, el que quiere enviar 1 millón de personas para poblar la LUNA y MARTE, ahora propone que el próximo modelo de Tesla se diseñe en China para el mercado global.

Lo ponemos entre comillas ya que el fin es otro, es el dotar de mayor tecnología a los aviones de caza yanquis para fines bélicos. Un ejemplo palpable fue la muerte del iraní Qasem Soleimani Rabor Kermán, que fuese un general de división iraní, comandante de la Fuerza Quds. Que no nos tilden de oportunistas o de que aprovechamos la muerte humana, lejos… en las antípodas de pensamiento está nuestro planteo, denuncia y acción.

Musk propagandeó su invento como una gran novedad tecnológica su auto “Cibertruck” a más de 480 km/h, y resultó que hacía 2 años que circulaba en Rusia el mismo auto. El lanzamiento de la nave espacial StarShip explotó recién arrancado su viaje. Una de sus empresas SpaceX, lanzó ya al espacio 60 una constelación satelital para crear su propia red de Internet para lograr velocidades parecidas a la Banda Ancha a escala planetaria. (https://www.publico.es/ciencias/explota-cohete-starship-prototipo-nave-espacial-elon-musk.html)

Mientras aquí en Uruguay, nos seguimos abriendo de gambas con las multinacionales sin ver la pérdida de Soberanía Nacional y nuestro Patrimonio, sin analizar cómo viene el futuro de las Telecomunicaciones, y prepararnos para los cambios.

Algunos datos que consideramos, desde nuestra humilde visión obrera, para realizar estas afirmaciones.

Dic.2003 porcentaje de suscriptores Telefonía Móvil (498.000 terminales móviles)

ANCEL 72%

MOVICOM 28%

Hasta ese momento MOVICOM hoy Movistar, era arrendataria de los servicios celulares. Dejó de serlo por mandato o compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para algunos, organismo más humano, fieles al cumplimiento de la Ayuda Memoria-Carta de Intención fechada 12 de Octubre 2001, donde participó entre otros la que fue posteriormente ex presidenta de ANTEL Pérez Montero, en su momento (OPP), Mario Bergara por (URSEC)… Entre otros puntos se solicitaba la desvinculación en materia telefonía celular, la separación financiera de las áreas de comunicación, léase “Holding Business”.

Dic.2004 porcentaje de suscriptores Telefonía Móvil (600.000 terminales móviles)

ANCEL 65%

MOVISTAR 34%

Ex CTI Movil, hoy CLARO 1%

Set.2005 porcentaje de suscriptores Telefonía Móvil

ANCEL 53%

MOVISTAR 35%

Ex CTI Movil hoy CLARO 12%

Fuente: Digitalworld 2007

SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL //

Fuente: Ursec

Dic.2018 porcentaje de suscriptores Telefonía Móvil

ANCEL 53%

MOVISTAR 31%

CLARO 16%

SERVICIOS MÓVILES POR OPERADOR //

SERVICIOS MÓVILES //

Fuente: Ursec

¿Qué nos diferencia del 1er remate de bandas celular de mayo 2004 en términos globales? El exponencial crecimiento de terminales celulares.

Pero analicemos en profundidad su representación en porcentajes, por Operador. Continuamos perdiendo Soberanía Nacional y Patrimonio Nacional, y abriendo aún más el mercado de las telecomunicaciones, ¿a quiénes benefician? La respuesta parece ser obvia, al Gran Capital, sus Multinacionales.

Hace aproximadamente 1 mes era noticia de una nueva subasta del espectro radioeléctrico de 2,600 MHz-1,800 MHz en Uruguay, destinado al servicio tecnológico 5G.

La trasnacional Claro solicitó la suspensión de la convocatoria a la subasta, ya que afirmaba que el sistema de asignación de frecuencias estaba establecido en claro beneficio en favor de ANTEL.

¡Vaya pedido de estos tránsfugas! ¿Se olvidaron del boquete realizado en Central Aguada y el tendido de Fibra Óptica hasta los procesadores, en busca de conectar en nuestros equipos en el 2004 su propia red de transmisión, de la denuncia en su momento realizada tanto al directorio del Ente, como a URSEC, como a la Justicia? Solo como anécdota, desde la parte letrada del Ente, cuando nos convocaron por la denuncia, se preocuparon más por quiénes tomaron las fotos como respaldo a la denuncia, que al hecho concreto de piratería.

Lo decíamos cuando se perpetraba el remate de las bandas celulares un 10 de mayo de 2004, con el pueblo movilizado frente a las instalaciones de la URSEC… “son los Patovicas del neoliberalismo”, y este gobierno y sus secuaces se “arrastran como víboras quemadas”.

Basta con ver el cuadro comparativo anterior, desde la subasta del 2004 hasta la fecha, quiénes se beneficiaron.

El anuncio fue realizado después de que el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo de 3° Turno rechazara la demanda de amparo presentada por el operador Claro. (https://digitalpolicylaw.com/uruguay-realiza-la-subasta-en-las-bandas-de-2600-mhz-1800-mhz-y-aws/)

Es más que claro, que el capitalismo vuelve a contraatacar a ANTEL Empresa Pública, y que desde marzo 2020 estaremos en otro escenario político, más neoliberal que el anterior gobierno. Nos referimos a que se continuó la línea de abrir más el mercado de telefonía celular en el período progresista, se los benefició en millones y millones de dólares, vía Ley de Inversiones, por desarrollar tecnología, mientras a ANTEL se lo desangran año a año de aportar a Rentas Generales, sin importar sus utilidades y si los números financieros dan a favor o en rojo.

Más de una vez nos hemos referido a esto, solo recordar (números oficiales de OPP) que en el 2013-2014-2015 los números financieros no nos fueron favorables en cifras históricas. ¡Ni en dictadura, que fue el comienzo del Ente, alcanzó tales guarismos! Pero por imposición y decreto del MEF, había que realizar los aportes correspondientes decretados, porque debían cerrar las cuentas públicas. Vale decir que no fuimos los únicos de esa sangría, a no ser ANCAP que desde la crisis del 2002 no aporta un peso a las arcas del ESTADO.

Hasta el hartazgo, nos referimos a que nos ven como mera mercancía, no como soluciones reales a las necesidades de nuestro pueblo criollo.

Y sí que nuestra Empresa Pública a desarrollado tecnología, achicado la brecha digital, ha puesto al servicio del pueblo el Polo Tecnológico (operación y mantenimiento, realizado por ALCATEL), el tendido de FTTH Fibra Óptica al Hogar, el ANTEL Arena (gestionado por la empresa estadounidense AEG Facilities) tan bastardeado, sin abordar el tema de fondo, sus costos, fuimos pioneros en A.L. y 4tos a nivel mundial con el ingreso del 5G (en conjunto con la firma NOKIA) desde el mes de abril 2019 y otros más. A pesar de que en toda Latinoamérica, las multinacionales aportan un porcentaje de su recaudación para el Fondo Universal de Servicio, destinado a cubrir el Acceso de la Información, en Uruguay no se legisló en la materia, y todo recae en ANTEL Empresa Pública.

Nos hemos preguntado más de una vez, ¿dónde fueron a parar los dineros obtenidos de las subastas, hasta cuándo solo ANTEL-EEPP cargará sobre sus hombros el achique de la brecha digital?

Fueron 19 millones de dólares lo recaudado en el 2004, pagos repartidos entre MOVISTAR y ex CTI hoy CLARO, y 65 millones en esta última del 12 de diciembre 2019.

Sobre esto, el silencio es ensordecedor desde todos los planos, el plano social, sindical y político. ¡Por favor, cuánto retroceso!

Lotes adjudicados por tipo de Operador:

Antel pagará 22.5 millones de dólares por cuatro bloques que habían sido reservados de 5+5 MHz en la banda de 2,600 MHz. Además, se adjudicó dos bloques de 10 MHz en 1,800 MHz, los cuales no tendrán costo por falta de otros oferentes.

Movistar abonará 28 millones de dólares por cuatro de los cinco bloques que se pusieron a disposición de los operadores privados en 2,600 MHz, en porciones de 5+5 MHz en 2,530-2,555 MHz pareados con 2,650-2,675 MHz.

Claro abonará 15 millones de dólares por dos de las tres porciones de 5+5 MHz que se pusieron a disposición en 1,765-1,780 MHz pareados con 2,165-2,180 MHz.

La consignación de frecuencias es a 25 años. (https://digitalpolicylaw.com/uruguay-recauda-65-mdd-en-subasta-de-espectro-en-las-bandas-de-2600-mhz-1800-mhz-y-aws-%ef%bb%bf/)

Se vienen tiempos de cambios para el pueblo charrúa, y deberemos estar alertas y ser resilientes a los embates, pero con los antecedentes será muy difícil posicionarnos en el campo popular de las Idea-Fuerza que detengan en avance de las multinacionales. Igual daremos batalla con el fin de que continúe siendo Empresa Pública, tener presente en nuestra memoria el SALSIPUEDES, que son pocos los que lo mencionan y recuerdan. Si habrá sido histórico el 13 de diciembre del ‘92, día de Referéndum donde SUTEL y el pueblo uruguayo (con el 72% de apoyo), le dijimos NO a las PRIVATIZACIONES, y quedamos solos en el mundo siendo públicos.

Esta fecha debemos grabarla a fuego, como hierro caliente, por lo que significó y significa, y ojalá siga significando.

Hemos demostrado a nivel planetario, que lo que decimos no son palabras huecas, vacío de contenidos, a pesar de enfrentarnos en un marco de competencia entre desiguales, entre CAPITAL y Pueblo.

Lo mejor de las Empresas Públicas es eso, que son Públicas.

Solo la clase obrera y su pueblo concientizado, salva a la clase.

¡¡¡UNIDAD, para LUCHAR!!!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page