Medio Ambiente Silvia Martínez: “La lucha ambiental no está separada de la lucha de clases”
- La Juventud Diario
- 11 ene 2020
- 4 Min. de lectura

En diálogo con Silvia Martínez, integrante del Frente de Lucha Ambiental “Delia Villalba” del 26 de Marzo, la militante de Unidad Popular realizó un balance acerca de UPM2 y sostuvo que este es un momento crucial a nivel ambiental, en el que las luchas políticas y sociales definirán el futuro del planeta.
El abogado constitucionalista Eduardo Lust, diputado electo por Cabildo Abierto, ha patrocinado una serie iniciativas legislativas locales como extensión de su asesoramiento a vecinos de varias localidades que serán afectadas por el trayecto del Tren de UPM2. Con la iniciativa se han juntado firmas de un grupo de habitantes de 8 localidades que buscan modificar el trazado, las cuales están en las Juntas Departamentales correspondientes para confirmar su habilitación.
¿Qué se puede esperar de eso? Es un camino que veremos cómo resulta, porque es un camino que no se ha tomado nunca antes aquí, hasta lo que yo conozco. Que las comunidades, que los propios habitantes se involucren, es muy importante. A través de la juntada de firmas se consiguió dialogar con mucha gente, y explicarle a mucha gente cuál era el tema, los problemas que plantea UPM, que plantea el funcionamiento de la planta, que plantea la ampliación de las zonas forestadas con eucaliptus, que plantea en el agua, en la tierra, en el trabajo, lo que se plantea en el contrato. UPM plantea serios problemas en la educación. Eso es muy interesante. Por otro lado habrá que ver cómo se desarrolla la parte de trámite de todo eso. Por ser una experiencia a la que se acude por primera vez, hasta donde yo sé, veremos qué pasa.
Haciendo un balance de la lucha que se llevó a cabo el año pasado, ¿qué frutos dio o no dio, y cómo se podría mejorar a partir de ahora? Yo creo que la lucha que se dio el año pasado estuvo muy entorpecida por el hecho de que coincidía con la campaña electoral. Entorpecida a varias bandas. Mucha gente que en su momento se pronunció contra Aratirí, por ejemplo, que por razones grandes -las más importantes- eran similares, mucha de esa gente uno no la vio movilizada. De hecho movilización, lo que se puede decir propiamente, se vio muy poca. Y me parece que el momento en el que nos cayó encima UPM, junto con la campaña electoral, entorpeció la organización y la manifestación de rechazo a UPM. Creo también porque además hubo todo un espectro de la población, que es la población que en ese momento apoyaba al Frente Amplio, que no quería cuestionar de ninguna manera nada que estuviera sucediendo dentro de la administración frenteamplista. Hasta se negaban a analizar profundamente el tema. Después está esa tapa de seguridad que ha puesto la dirigencia del PIT CNT a lo que sean conflictos que cuestionaran las políticas de gobierno. La dirigencia del PIT CNT jugó en contra de la posibilidad de cuestionar tanto la Ley de Riego como la instalación de UPM.
Se viene un año de ajuste en el que se espera darse mucho conflicto. ¿Creés que la lucha ambiental va a ser una de las patas del conflicto social y político que se desarrolle este año? Yo espero que sí, y vamos a trabajar para eso además. Porque se ve, y el que mire las noticias ve que a nivel planetario, a nivel mundial, hay un tema de punto de no retorno ambiental, que se dice, se explica, se argumenta y se demuestra hasta el cansancio, que tiene que ser atendido. Es un momento sumamente importante. Un momento bisagra para la humanidad, en el que la humanidad debe decidir si va hacia el abismo o corrige su funcionamiento como especie. Dicho esto, eso se enmarca dentro de lo que es la lucha política. Si tú no cuestionas el capitalismo, si no cuestionas este sistema, no hay nada que sea posible, nada serio que sea posible. Entonces yo pienso que sí, las luchas ambientales van a continuar. Nosotros seguiremos haciendo el esfuerzo de unirla a la lucha principal, la lucha madre, que es contra el sistema capitalista.
¿Qué papel va a jugar el 26 y la Unidad Popular en ese sentido? El mismo que hemos jugado a lo largo de todos estos años. Los partidos que forman parte de la Unidad Popular, el 26 de Marzo entre ellos, todos estuvimos contra la instalación de la primera Botnia-UPM. De ahí para adelante no hemos modificado nuestra postura, porque además la realidad le dio la razón a cada uno de los argumentos con los que nosotros combatimos los proyectos de fabricación de pasta de celulosa. Por el otro lado, puesto que nosotros somos anticapitalistas, y entendemos que las políticas neoliberales -o liberales a secas- de trasladar los costos ambientales a los países más débiles, es condenable. Nosotros vamos a seguir en la misma línea, tratando de llegar a más gente, tratando de mejorar nuestra presencia a nivel sindical, por ejemplo. Porque este es un asunto que atañe a todos los trabajadores. La lucha ambiental no está separada de la lucha de clases.
Se han dado recientemente, incluso a nivel regional muy cercano como en Argentina, en donde por las movilizaciones sociales se frenó la modificación de la ley N° 7.722, todas las luchas sociales que se están dando a nivel mundial y continental. Ahí tenemos ejemplos actuales que pueden servir de inspiración para ganar terreno en nuestro país. ¿Cómo se convoca, qué se puede hacer? Convocar y explicar. Convocar e informar, crear consciencia. Eso lo hacés individualmente en cada lugar donde estés, lo hacés colectivamente en tu sindicato y en tu lugar de trabajo, lo hacés colectivamente dentro de tu familia. Nosotros tenemos dos medios muy importantes que son el diario la Juventud y CX36; y está toda la gama de estas redes novedosas que ha funcionado, lo vemos, es una realidad nos guste o no. Funcionan para explicar y convocar. Convocar significa organizar y manifestar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments