top of page

Seguridad pública: Larrañaga se reunió con Lacalle para analizar medidas que aplicará el Ministerio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

El presidente electo, Luis Lacalle Pou, se reunió en las últimas horas con el designado ministro del Interior, Jorge Larrañaga, para dialogar sobre las definiciones de la política de seguridad que se implementarán a partir del 1° de marzo cuando asuma funciones el nuevo gobierno.

Ambos acordaron además incluir en la futura ley de urgente consideración algunos “mecanismos” que aseguren una mayor presencia policial en todo el país. Larrañaga manifestó que el país necesita un “cambio de actitud muy fuerte” en el combate al delito. Confirmó una medida que había sido anunciada en la campaña electoral, tiene que ver con el fortalecimiento del rol que desempeñarán las comisarías, principalmente en el área metropolitana. Se indicó además que en el caso de Montevideo estas medidas no significarán que se desactiven las cuatro áreas operacionales implementadas por el actual Ministerio del Interior. Otra de las informaciones brindadas tuvo que ver con las diecinueve jefaturas departamentales del país que estarán a cargo de policías. Algunos de ellos, retirados. “Va a haber un cambio de actitud muy fuerte en el combate contra el delito”, dijo Larrañaga. Como manera de combatir el abigeato y otros delitos en el interior del país, el futuro ministro del Interior anunció la creación de la Dirección Nacional de Seguridad Rural. Funcionará en coordinación con los ministerios de Defensa y Ganadería, además de las intendencias departamentales y el Instituto Nacional de Carnes. Para poder llevar a cabo esta tarea, se apunta a la importancia que tendrán los militares que estarán a cargo del patrullaje en una franja de 20 kilómetros a partir de las fronteras, unos 30 mil kilómetros cuadrados, la sexta parte del territorio nacional. Las acciones contra el abigeato incluirán un control especial sobre las carnicerías, “cómplices” muchas veces de este tipo de actividad, se indicó. Se retomará un proyecto de ley propuesto por el propio Larrañaga que planteaba la ampliación del concepto de legítima de defensa al medio rural, que comprenderá a los establecimientos productivos y a las áreas consideradas vivienda. Según el decreto reglamentario, el patrullaje fronterizo será coordinado por el Estado Mayor de la Defensa. Larrañaga manifestó que para poder llevar a cabo estas medidas, “evidentemente” se necesitan más policías. Sostuvo que la Guardia Republicana debería incrementar su dotación, que hoy es de 2.000 efectivos. Señaló que se comete el “error” de señalar que el Ministerio del Interior cuenta con 32 mil policías, cuando muchos de ellos están dedicados a tareas administrativas. En otro orden Larrañaga prometió mayor severidad penal a quienes rompan las tobilleras electrónicas: “Queremos penalizar algunas situaciones como la ruptura de tobilleras, esto no puede ser” dijo el ministro y agregó que es un desacato, “es una figura jurídico penal punible”. La ley de urgencia, señaló Larrañaga, incluirá esta penalización específica. Con relación al Instituto Nacional de Rehabilitación, confirmó que habrá cambios significativos en la conducción: “Estamos haciendo un trabajo muy delicado en todo lo que representa la sede de la policía en todo el país. Creemos que la Guardia Republicana debería tener más tropas, la policía en las cárceles pero también se necesitará más funcionarios policiales. Será más recursos o la reubicación de los existentes”, dijo el líder nacionalista. “Necesitaremos más policías, estamos haciendo un estudio en consecuencia”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page