Movimiento Un Solo Uruguay se reunió con Lacalle Pou
- La Juventud Diario
- 10 ene 2020
- 2 Min. de lectura
El movimiento Un Solo Uruguay se reunió con el presidente electo Luis Lacalle Pou, y le pidió que no se ajusten las tarifas públicas en el próximo mes de marzo como lo prevé concretar el gobierno electo. Guillermo Franchi, uno de sus voceros, dijo que un ajuste de tarifas golpea directamente la competitividad de la pequeña y mediana producción uruguaya, en un contexto y una coyuntura donde la competencia regional se encuentra en mejores condiciones que las de nuestro país. Un Solo Uruguay (USU) realizará el jueves 23 de enero una nueva concentración en Durazno, donde planteará sus reivindicaciones y a su vez comunicó que aguarda que el Gobierno electo se haga presente para escuchar las propuestas y reclamos del movimiento. El próximo sábado los delegados de USU se reunirán para organizar los detalles de la actividad. “Hubo un cambio de 180° en la receptividad a los planteos”, manifestó otro de sus voceros, Marcelo Nougué, tras la reunión con el gobierno electo, y destacó que Lacalle Pou los haya convocado el primer día de reintegro a la actividad: “Que nos pida una reunión fue una sorpresa”, expresó. Nogué valoró que el clima de la reunión fue “diferente” a lo que estaban acostumbrados con el actual gobierno, y dijo que hubo receptividad y disposición a escuchar sus planteos por parte de las futuras autoridades gubernamentales. Remarcó que mantener el precio de las tarifas públicas es esencial “para ir ganando competitividad y aflojarle un poco la cincha a las familias”. Aunque expresó que de todas formas Lacalle les transmitió que el ajuste de las tarifas de marzo es necesario. Dijo también que el futuro ministro de Ganadería, Carlos Uriarte “ha sido parte de varios de los grupos de Un Solo Uruguay. Es parte del movimiento”, indicó. Por su parte Franchi dijo que los productores solicitaron además, tener acceso de primera mano al tema de la inclusión financiera y los planes que se tienen: “queremos saber qué involucra la derogación que se planea”, dijo. Otro tema que preocupa es la salud en el medio rural. “Del río Negro hacia el norte está solo el 7 % de los médicos del país”, expresó Franchi. A su vez señaló que mantuvo su posición contraria a la instalación de una nueva planta de celulosa, extremo que fue trasladado al futuro gobierno. Desde USU indicaron también que se necesitan cambios para poner de pie a Uruguay. Manifestaron que si bien en Montevideo quizá no se observen los problemas en gran medida, en muchos lugares del interior la situación económica y social es muy crítica y preocupante. Informaron además que le presentaron al gobierno electo las dos proclamas anteriores y los documentos con los que “intentaron trabajar con el gobierno” actual y que “no tuvieron ningún tipo de receptividad”. Los temas se refirieron al precio de los combustibles, el endeudamiento y la política de compras públicas, entre otros.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments