Columna Reunión de zorros, matanza en el gallinero
- La Juventud Diario
- 10 ene 2020
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Mi abuela, la que dejaba el zaguán abierto y hacía la mejor tortilla de papa del mundo mundial, siempre que veía a políticos juntos sonriendo, en compañía de militares, sindicalistas o el clero, largaba la sonada máxima, que de un modo paradojal trajo a nuestros tiempos el ideólogo de la coalición multicolor y diversa, el inefable reaccionario ex ministro de Educación y Cultura de Juan María Bordaberry convertido ahora en socialdemócrata adocenado. Lo que sí es lógico, porque después de todo si los que se dicen comunistas o socialistas son en realidad social-liberales, bien alguien que se diga socialdemócrata o batllista bien puede ser un ultraderechista, cosas del estilo y del zeigest. “Desplumar a la gallina de a poco para que no grite”, es decir atacar de a una a todas las aves de corral, sean gallinas, o patos o gansos -lo que cuenta es que tengamos pluma- evitando un enfrentamiento más global y en escala, parece ser la estrategia. En la lista una reforma regresiva de la Seguridad Social (hábilmente segmentada para focalizar en los trabajadores más jóvenes, a los que se los perjudicará sin lugar a dudas, pero a mediano y largo plazo), no tan diferente a la que hubiera hecho Bergara; y en la misma línea una reforma educativa que cuenta desde ya con el aval y la participación de importantes sectores del Frente Amplio. Y ya que estamos de refranes, si para muestra basta un botón, alcanza la foto sonriente del equipo del excelentísimo presidente electo y parte de su plana mayor, reunido con la cúpula del oficialismo (¿hasta el 1º de marzo?) sindical. Muchas sonrisas y “buenas noticias” para los trabajadores; las mismas básicamente son que todo seguirá más o menos igual o un poco peor, es decir seguiremos con los Consejos de Salarios y sus convenios inferiores en algunos casos al IPC y en otros con la pantomima de te llamo a negociar, pero no negocio nada. Buen alumno del progresismo resultó ser la coalición mulicolor y diversa. Por lo que se aparenta, parece ser que la estrategia de la cúpula sindical será por estos primeros años, conciliar y acordar todo lo más que se puede, preservando en lo posible las cuotas de poder y privilegios alcanzadas. Después de todo, también eso es lo que está detrás de los gimoteos por la eventual pérdida de cargos en los consejos desconcentrados de la ANEP; porque en definitiva si hay tres consejeros de los cuales dos son designados por el sistema político o un gerente designado por éste, se podrá argumentar filosóficamente sobre la importancia de la participación o los órganos colegiados de gobernanza, pero sigue sin haber autonomía, cogobierno y 6%, y se dejó ex profeso pasar todas las oportunidades estratégicas para que esto sucediera. De más está decir que salvo la honrosa distinción de la maestra Teresita Capurro, que tuvo la dignidad de renunciar en ocasión de la declaratoria de la esencialidad, jamás vimos a los consejeros docentes -por lo menos públicamente- defendiendo la autonomía de la ANEP, las aspiraciones presupuestales propias del ente con firmeza en el debate parlamentario, u oponerse por ejemplo a la pérdida de la partida anual que todos los funcionarios recibíamos por el fondo de inasistencias, que pasó a usarse para financiar otros gastos del ente. ¿Y luego? Bueno, ya los veremos atizando las luchas sociales (pero no mucho, eso sí) para preparar el camino a un eventual retorno del progresismo. Quizás en algunos lugares deban hacerlos antes, y ahí el discurso es de unidad para enfrentar al “enemigo” común, como si ese enemigo terrible que es en la educación pública Eduy21, no fuera también parte del progresismo, porque es la parte que se corresponde con el continuismo macroeconómico neoliberal. Así que de paso les decimos a todos los que nos van a exhortar como siempre a “no dividir”, que son ellos quienes deben elegir con quién van a caminar. Nos hemos ido de tema, parece, porque en este juego de espejos muchas cosas parecen y pocas son, pero las sonrisas compartidas que vivimos en la foto, auguran lágrimas de las gallinas que quieren desplumar. Si nos van a meter en la olla del puchero, para después ellos comerse las verduras y las carnes y darnos un poco de sopa, y si peleamos mucho quizás algún mendrugo, que sea entonces a grito pelado... Enero, árido, caluroso, Punta del Este, los ricos de todos los partidos -que en realidad es uno solo- están ahí; la pequeña burguesía decadente anda por la costa de Rocha, a ritmo de porro, paz y amor, que significa alienación, consenso, hegemonía y hedonismo; y nosotros, nosotros en la brecha...
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments