Tras asesinato del General Qasem Soleimani: Petras advirtió que represalia de Irán podría iniciarse
- La Juventud Diario
- 9 ene 2020
- 5 Min. de lectura

En su columna de análisis internacional en CX36 (*) este lunes, antes de registrarse la primera respuesta de Irán, el sociólogo norteamericano profesor James Petras se refirió de forma excluyente al asesinato terrorista de EEUU en Irak contra el líder iraní de la resistencia militar en la región, y afirmó que “podríamos ver la generalización de conflictos y guerras en toda la región; estamos al comienzo y no al final del conflicto”.
María de los Ángeles Balparda: Por supuesto estamos deseosos de escucharte acerca de lo que ha pasado y de quién era este hombre. James Petras: Podríamos decir que hay varias razones, por qué Washington atacó y Trump en particular el asesinato del general y varios otros líderes de Irak. Primero es que Israel tiene mucha influencia en el gobierno de Trump, hemos visto la declaración de Trump en favor de Jerusalén como capital de Israel, tenemos la aprobación de una serie de nuevos asentamientos judíos, tenemos la justificación de aumento de ayuda militar por parte del Pentágono, una serie de compromisos norteamericanos con Israel. Más allá de eso tenemos el hecho que el Mossad, la agencia de policía internacional de Israel y los que están involucrados con asesinatos que han tratado de asesinar a Soleimani, el general, antes y tenemos información de que tenían otros criterios para matarlo. Entonces Israel es una razón que Washington estaba involucrado. También Trump busca una forma de ganar respaldo político en Estados Unidos, piensa que podría conseguir más votos atacando a Irán, o por lo menos polarizar el país para respaldarlo. Otra cosa que debemos entender es que Estados Unidos está perdiendo influencia en la región y esta agresión contra Irán, contra el general, es una medida de amenazar cualquier otro país, y las últimas declaraciones de Trump es que podría usar una bomba atómica. Lo otro es que tiene blanco a 50 sitios en Irán, y varias otras cosas para intimidación contra los otros gobiernos en la región. Ahora, la respuesta de Irán es otra cosa que debemos tomar en cuenta, Irán tiene un enorme apoyo actualmente, el país está unido, todos los críticos del gobierno actual han dejado sus críticas y han asumido la responsabilidad de solidarizar y voluntariamente quiere entrar en conflicto con Washington, en otras palabras, Irán está unido y la respuesta puede tomar varias formas, una es un ataque directo a Israel y contra las bases norteamericanas en la región, incluyendo en Irak mismo. Segunda cosa es tomar una respuesta indirecta, es decir, apoyar grupos militares, paramilitares en otros países como Líbano, con Hezbolá, o con fuerzas pro-iraní en Irak, es una forma indirecta que podría causar mucho daño a Washington en cada lugar. Tercera es tomar una respuesta directa indirecta, es atacar las bases norteamericanas y los pozos de petróleo en Arabia Saudita, eso podría causar mucho caos en los mercados mundiales y tener un efecto sobre el precio del petróleo. Aquí actualmente hay una oposición fuerte en el Congreso norteamericano contra el ataque de Trump, el Partido Demócrata por ejemplo la mayoría han criticado el asesinato de Soleimani y otros sectores populares tomaron las calles este fin de semana. Y si la guerra profundiza, si los Estados Unidos provocan una conflagración en la región, podría aumentar la oposición doméstica, Trump habla de la posibilidad de nueva inscripción de civiles en Estados Unidos, y eso es sumamente impopular. Por esta razón hay muchas cosas pendientes, lo que es cierto es que Irán va a tomar medidas contra el ataque. Segundo, la forma que toma y los compromisos de Irán son variados y no tenemos información hasta ahora para entender exactamente qué medidas con cuánto compromiso directo va a tener Irán en el asunto. MÁB: Lo que ha pasado en Irak también, el Congreso planteó que hay que retirar las tropas extranjeras, las de Estados Unidos y las de sus aliados, incluso había noticias de que ya habían empezado algunos preparativos para echar a las tropas que están en territorio iraquí. JP: Sí, es muy difícil para Trump resistir porque incluso algunos de sus aliados o sus títeres en Irak no se atreven a levantar la cabeza y defender a Trump, entonces Irak está unida para expulsar a Washington, Washington no quiere salir en este momento porque eso va a significar una derrota de ellos, y el efecto negativo sobre la presencia norteamericana en toda la región, entonces si sale los Estados Unidos es una victoria para Irán e Irak, si Estados Unidos queda, implica que tiene que enfrentar una guerra otra vez en Irak, entonces es una situación complicada para Trump y Washington especialmente cuando no hay ninguna aprobación en el Congreso para su propia acción.
MÁB: Sí, incluso en la Casa Blanca algunas versiones dicen que no hay una posición única tampoco, y que habría quienes respaldan en esta postura que ha tomado Donald Trump de decir que va a contraatacar si atacan posiciones de Estados Unidos, pero otros que no. JP: Los republicanos están divididos, los demócratas están contra la acción de Trump, los republicanos están con dudas sobre el éxito, van a ver si hay represalias por parte de Irán. Si Irán toma respuestas, es posible que los republicanos también pueden juntarse a criticar a Trump. Pero él no se mueve, él no ha indicado ninguna acción que podría favorecer un arreglo diplomático. Irán ha dicho que va a terminar el acuerdo sobre la limitación en los experimentos nucleares, ahora Irán abre la puerta, es una situación que está en moción, está en una movida, y no tenemos evidencia de que la oposición en el Senado podría tomar medidas más fuertes y limitar los poderes de Trump, solamente sabemos que el Congreso mismo dijo que necesitaban la aprobación, un voto para permitir una agresión militar, y Trump no lo toma en cuenta, y es un gobierno muy autoritario, autocrático, que está tomando sus propias medidas, no hay ninguna oposición en el gabinete de Trump en este momento, el señor Pompeo, el canciller, se ha declarado ciento por ciento con Trump, entonces no hay que esperar ninguna división en el equipo de Trump.
MÁB: ¿De los otros pueblos qué se puede esperar? Ahora estaba viendo que los yemeníes están atacando con misiles algunos blancos militares de Arabia Saudita. JP: Es una indicación de que va a generalizar el conflicto, no hay duda que los aliados de Irán que son numerosos dentro de los gobiernos regionales y dentro de la insurgencia popular, en todos los países, en Palestina, en Jordania, en Siria, en Líbano, hay grandes aliados de Irán, en esta situación podríamos ver la generalización de conflictos y guerras en toda la región, estamos al comienzo y no al final del conflicto.
MÁB: Exactamente, porque además se puede hablar de Líbano, se puede hablar de Siria, se puede hablar de otros pueblos que son aliados JP: Principalmente en Irak.
MÁB: Nosotros hemos repetido mucho el tema de que las imágenes que se ven de los funerales de Soleimani son impactantes, la cantidad de gente, se ha movido todo el pueblo, ¿esto habla de la importancia que tenía Soleimani? JP: Sí, no sólo la importancia, pero como símbolo de la resistencia, como una figura casi religiosa, un tipo de Che Guevara del Medio Oriente, una figura que tenía mucho prestigio involucrados en la defensa de Siria, Irak, formando milicias en estos países que funcionaban como fuerzas insurrectas y con gran prestigio por su vinculación con las milicias, era muy querido por el público en Irán, pero más allá en todos los países vecinales por su coraje y su decisión de resistir a los Estados Unidos cueste lo que cueste.
(*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español los lunes por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis los martes a las 11:30 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite online las 24 horas. O la transcripción completa en la edición impresa de la Juventud.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments